“Cuando la cultura y la paz se unen soplan vientos de reconciliación con Barrancabermeja”, así lo expresaron los participantes de la jornada de reactivación del Malecón del Cristo Petrolero, quienes, a través de actividades de pintura, poda, recolección de elementos inservibles y basuras demostraron que en unidad y con sentido de pertenencia se puede hacer más por Barrancabermeja.
La Chiqui Santiago, secretaria de Desarrollo Económico y Social de Barrancabermeja mencionó que “lo más importante además quedar limpio el Cristo Petrolero, es que todos nos estamos apropiando de nuestro territorio, estamos tomando conciencia que es nuestro, no solamente de las instituciones públicas; el trabajo voluntario es único y así unidos lograremos todo lo que soñamos para nuestro distrito”.
En esta jornada hubo un espacio de sano esparcimiento con los participantes por medio de la práctica de Yoga, dejando claro que es importante darle vida a este emblemático escenario para que propios y visitantes disfruten de su majestuosidad.
Según Yimmy Picón, asesor de la Oficina de Paz y Convivencia, “recuperar y reconstruir lo que somos nos va a permitir construir un nuevo mañana, el 6 de diciembre de 1995 nace el Cristo Petrolero y en ese momento también la cultura; aquí nos encontramos como familia alrededor de la danza, del baile y el arte y se ha venido perdiendo, pero hoy debemos empezar a recuperar eso, la esencia de nuestros ancestros y lo que somos como ciudad”.