By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: Congresistas quieren manejar el 20% del presupuesto: ¿Mermelada o transparencia?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Análisis > Congresistas quieren manejar el 20% del presupuesto: ¿Mermelada o transparencia?
Análisis

Congresistas quieren manejar el 20% del presupuesto: ¿Mermelada o transparencia?

CORRILLOS
Última actualización: 2018/11/01 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Que sean los parlamentarios los que determinen a qué proyectos se dirige la quinta parte del Presupuesto General de la Nación, más que llamativo es una iniciativa, incluida en la reforma política aprobada en segundo debate en el Senado, que de concretarse sería histórica en Colombia.

Los congresistas son elegidos para tramitar leyes y reformas, representar a los ciudadanos, defender sus derechos y hacer control político, esas son las funciones que les endilga la Constitución.

“Por lo menos una quinta parte del presupuesto nacional de inversión se denominará Inversión de Iniciativa Congresional (…) el Congreso podrá solicitar la inversión en proyectos específicos que previamente hayan sido aprobados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP)”, señala la reforma en el artículo 11.

Líderes de la oposición han manifestado que este punto de la reforma es el regreso de la mermelada o de los auxilios parlamentarios, eliminados hace varios años. Aída Avella, senadora de la Unión Patriótica, escribió en su cuenta de Twitter: “Se acaban de revivir en el Senado los auxilios parlamentarios. ¡Pobre país!”. El senador Iván Cepeda dijo, por su parte, que eso significa que continuaba el sistema de corrupción.

Los defensores de esta propuesta argumentan que la reforma permitirá que de manera pública, transparente y por votación en el Congreso, se definirán las inversiones de proyectos ya aprobados por el DNP.

“Algo en el equilibrio de poderes que le ha hecho daño al Congreso es que nosotros tenemos la obligación constitucional de gestionar recursos para la región. El hecho de que el Congreso, como existe en muchas partes del mundo, no tenga partida presupuestal, genera una dependencia frente al ejecutivo y que pase lo que pasa ahora: el ejecutivo maneja las mayorías y termina negociando con algunos parlamentarios”, dijo Santiago Valencia, senador del Centro Democrático.

¿Conviene a las regiones?

Diez departamentos en Colombia no tienen senador y de ellos, nueve cuentan con solo dos representantes. Estos serían los más afectados, pues en el Congreso se imponen las mayorías. Las decisiones se toman por votación. En ese sentido, las regiones con bancadas sólidas como Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Bogotá se impondrían y, ese 20% de presupuesto que propone la reforma para ser definido en el Capitolio, se podría concentrar en estas regiones y profundizar la inequidad.

También te puede interesar

Milei aboca a Argentina a un escenario no conocido en sus 40 años de democracia

Ley de amnistía, el reto de Pedro Sánchez para lograr su investidura en España

La paz total va de crisis en crisis: el mensaje de El País (España) a sus lectores en Colombia

Las crisis sucesivas han debilitado a los países emergentes: Centro para el Desarrollo Global

Lo que se debe saber de Hamás, el grupo en guerra con Israel

ETIQUETADO: Congreso de la República|Presupuesto 2019
CORRILLOS noviembre 1, 2018 noviembre 1, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior Una gloria, una historia santandereana
Próximo Artículo No, IVA’n

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Nacional

TLC con Qatar e inversiones árabes en Colombia, anunció Petro

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 horas
CAS lideró Encuentro Nacional del Cóndor Andino, en San Gil
Capturado integrante del Clan del golfo en Santander
Criminalidad sin freno: comunidades del Valle están azotadas por grupos delincuenciales
Cancelar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos pone en riesgo seguridad energética del país

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?