El representante legal del municipio del Socorro ejercerá su derecho a la defensa, en el marco del debido proceso, solo hasta conocer la carta de observaciones (informe preliminar) que emita la Contraloría General de Santander.
Lo anterior porque se anunció a nivel nacional y local el llamado histórico que hizo la Procuraduría General de la Nación a audiencia de juzgamiento disciplinario, mediante el procedimiento verbal en estado de excepción, a la Alcaldesa del Socorro.
El primer contrato es por 200 millones de pesos con un proveedor y el segundo contrato es por 125 millones de pesos, cuya contratista es la esposa del primer proveedor.
Sin fallo todavía
Sin embargo esa citación histórica es apenas el comienzo, porque, aunque se sospecha de presuntas irregularidades en los dos contratos, ningún organismo de control fiscal, penal o disciplinario ha dado un fallo, ni siquiera preliminar.
En un comunicado oficial el Contralor General de Santander, Carlos Fernando Pérez Gelvez, informó que la Contraloría a su cargo ha tomado las debidas medidas sobre las presuntas irregularidades que se han denunciado por parte de la comunidad y diversos medios de comunicación y que han sido puestas en conocimiento de este ente de Control Fiscal de orden Departamental.
Cuna de la Revolución
Uno de esos asuntos a investigar se escenificó en el municipio del Socorro, Santander.
Dijo el Contralor que mediante memorando de asignación del 13 de abril de 2020 se determinó auditoria Exprés sobre presuntos sobrecostos en la contratación de mercados en el municipio del Socorro.
En ese sentido el equipo Auditor se desplazó, con el Contralor General de Santander a la cabeza, hacía el Socorro, con la finalidad de realizar tal proceso auditor y definir la existencia o no, de conductas irregulares por parte de la administración municipal.
En cumplimiento del debido proceso, lo primero que realizó la Contraloría de Santander fue la correspondiente auditoría, de la cual se emitirá una carta de observaciones (informe preliminar), en el cual, se plasmarán las situaciones anómalas encontradas por el equipo auditor.
Como ya lo decíamos al comienzo, una vez terminada la carta de observaciones, la misma le deberá ser comunicada al representante legal del municipio del Socorro a fin de que ejerza el derecho a la defensa en el marco del debido proceso.
Las posibles réplicas
Informó el Contralor Pérez Gelvez que luego de los pasos señalados, el equipo auditor analizara las réplicas y emitirá un informe definitivo en donde se decidirá si las observaciones planteadas inicialmente se convierten en hallazgos.
De concretarse la presunta irregularidad, la Contraloría dará traslado de los hallazgos a las correspondientes instancias para que establezcan la respectiva responsabilidad. De tal manera que si hay hallazgos fiscales estos se pondrán en conocimiento de la sub-contraloría delegada para la Responsabilidad Fiscal, si se encuentran hallazgos de características disciplinarias, estas se trasladaran a la Procuraduría General de la Nación y si hay hallazgos de connotación Penal estos serán trasladados a la Fiscalía General de la nación.
En el debido proceso
Informó el Contralor de Santander que el informe definitivo es de carácter público, pues, con este se finaliza el proceso y por lo tanto ya no existiría reserva, sin embargo todavía está en confección en cumplimiento del debido proceso.
Explicó Pérez Gelvez que en la actualidad el proceso correspondiente a los presuntos sobrecostos en la Alcaldía del Socorro se encuentra en la etapa de confección de la carta de observaciones y este se comunicó al sujeto auditado a comienzos de la última semana de abril, es decir el lunes 27 de abril del año 2020.
Recordó el alto funcionario que la Contraloría General de Santander fue el primer ente de control que avocó conocimiento sobre las denuncias hechas en el Municipio del Socorro.
Informó además que mediante oficio del día 24 de abril de 2020 se le dio traslado a la Fiscalía General de la Nación, de la información recaudada, toda vez, que esa institución requería material que podía servir de apoyo para llevar a cabo sus investigaciones por los hechos ya mencionados.
Otros municipios
La misma información oficial señala que la Contraloría General de Santander se encuentra adelantando el correspondiente proceso mediante auditoría exprés a los municipios de Lebrija, Piedecuesta y San José de Miranda por las presuntas irregularidades en la contratación de mercados en el marco del Estado de Emergencia generado por la pandemia Covid-19.
Los equipos auditores ya hicieron desplazamientos a los municipios de Lebrija y Piedecuesta para inspeccionar, entrevistar y revisar las situaciones denunciadas por la comunidad, así mismo, se están realizando las investigaciones debidas para el caso de San José de Miranda.
Informó la Contraloría que una vez concluidas las indagaciones y demás actuaciones investigativas, los equipos auditores procederán a emitir la carta de observaciones y surtir con el procedimiento establecido.
Quejas ciudadanas
La Contraloría de Santander informó que se han decidido programar para fines del mes de abril auditorías Exprés en otros municipios de Santander porque se han recibido varias quejas, con ocasión a presuntas anomalías.
Esas actuaciones y procesos contractuales que entran a auditarse fueron los realizados por los municipios de Ríonegro, El Playón, Sabana de Torres, Puerto Parra, Cimitarra y Landázuri con ocasión del Estado de Emergencia generado por la Pandemia Covid-19.
Sin competencia
La Contraloría General de Santander advirtió que por mandato legal no tiene competencia sobre los Municipios de Barrancabermeja, Floridablanca, Girón y Bucaramanga, pues, estos municipios tienen Contraloría Municipal.
De igual forma aseguró el alto funcionario que sobre la situación de los Municipios del Socorro, Piedecuesta, Lebrija y San José de Miranda el Contralor General de Santander no puede hacer ningún pronunciamiento de fondo hasta tanto no se surta el debido proceso, pues, según indicó el ente de control siempre le dará las garantías a cada uno de los sujetos de control.
Igual suerte corre lo correspondiente a la situación de los municipios de Ríonegro, El Playón, Sabana de Torres, Puerto Parra, Cimitarra y Landázuri donde se respeta el debido proceso.