Opinión

¡Dejen jugar a los nuevos prospectos!

Por: César Camilo Hernández Hernández/ Colombia eligió Presidente de la Republica a Iván Duque Márquez, quien encarna un cambio generacional a las riendas del Estado, el nuevo mandatario promete con su perfil, un gobierno con ideas nuevas, puertas abiertas a sangre joven, oxigenación a la política nacional y un pilar muy importante, gran participación de la mujer.

El actual gobernante, a pesar de ser apoyado por una estructura política marcada, donde muchos alfiles y viejos zorros compitieron por ser, el “elegido”, esté logro la victoria, porque el jefe de su partido concibió la idea de darle un aire fresco y una oportunidad  a nuevas generaciones de tomar el timonel del país, siendo una estrategia escudo a las críticas e inconformismo de los ciudadanos en contra de la corrupción y más de lo mismo. Debieron ser muchas noches de desvelo y consulta con la almohada del expresidente Álvaro Uribe Vélez, hoy Senador de la Republica por el Centro Democrático y máximo director del partido, para poder tomar la decisión con algunos coequiperos de elegir a su “pollo” como el indicado, pero más la sensatez y coherencia de que es necesario un cambio.

Duque Márquez tenía varias cartas sobre la manga, surgió del sector privado y económico, de familia política pero de buenas costumbres, su pensamiento moderno lo llevo a impulsar la teoría de economía naranja, empezando a generar conceptos innovadores y productivos como propuesta diferencial con otros candidatos, en su carrera presidencial cambió la forma de hacer política, exaltó a la mujer como pieza clave de desarrollo y vinculación al gobierno, sacó el don de gente, se mezcló con la cultura musical, manejó la diplomacia y se untó de pueblo de principio a fin.

Colombia entro en el grupo de los países que le han dado la confianza a nuevos prospectos de líderes juveniles, después de Canadá, Francia entre otros, dejando atrás el dicho “los mismos con las mismas”, abriendo espacios a que estas nuevos liderazgos empiecen a jugar un papel importante en los destinos del país, que la transformación vaya de la mano de nuevos pensamientos y teorías novedosas en las ciencias sociales, políticas y económicas, pero más allá que es tiempo de renovación, currículos frescos pero con experiencia para ocupar los cargos y curules de los territorios de la nación.

Acompañado de este prospecto, debemos seguir impulsando y apoyando a que las mujeres ocupen puestos en el alto gobierno o de elección popular, no podemos desconocer al género femenino como líder de muchos quehaceres de la vida cotidiana, al frente de hogares, multinacionales e instituciones mundiales. Este paso tan primordial que dio el Presidente Duque, se debe replicar a la mínima escala, Colombia tiene en sus rincones mujeres verracas y soñadoras que tienen las competencias, capacidades y habilidades para aportar en la construcción de país.

Debemos ser conscientes de que la fórmula juventud y mujer promete mucho, empezando por que son mayoría en el país, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, hay más mujeres que hombres, la población la compone alrededor del 50,8% de género femenino y se encuentra aglomerada dentro del rango de los 15 y los 49 años, entonces es ahí donde se necesitan seguir consolidando más espacios de representación por estas renovadas clases de líderes, teniendo en cuenta que compaginan en épocas de evolución, corrientes transparentes y vientos de trasformación.

Hoy Santander es ejemplo en participación del futuro de la nación con nuevas caras, tenemos un Ministro que ronda los 50 años, con gran experiencia en temas ambientales y enfoques sostenibles, una joven mujer Viceministra, conocedora de región, digna representante del genero por su templanza, vigor y compromiso, posee gran conocimiento en temas de competitividad, comercio y desarrollo, una parlamentaria con grandes cualidades, sentido social y responsable del medio ambiente, acompañada de un grupo de parlamentarios jóvenes de distintos pensamientos, experiencia en diversos temas de inversión y deseos de trabajo mancomunado por el departamento.

Ojalá los ciudadanos demos un espaldarazo a estos nuevos prospectos en los próximos comicios, que importante sería que jóvenes y mujeres nos representen en los espacios más trascendentales del departamento, pero que sean hojas de vida intachables, llenos de formación y experiencia, que sientan su tierra, enfocados en construir una marca región.

Twitter: CesarCamiloHern – Instagram: cesarcamilohernandezh

Posts relacionados
Opinión

Reservas Temporales: ¿cheque en blanco para expropiar?

Como no recordar que, durante los gobiernos de Santos se declararon más de 10,6 millones de Ha.
Leer más
Opinión

¿Democracia?

Son más de 200 años de independencia, más de dos siglos en “democracia”. A pesar de ello…
Leer más
Opinión

Farmacia Verde: curando el planeta desde la industria farmacéutica

En un mundo que clama por soluciones sostenibles, la industria farmacéutica en Colombia tiene un…
Leer más