Entretenimiento

Diálogos con el ELN a Cuba: “Mantenemos la firme voluntad de trabajar por la paz”

Las delegaciones del Gobierno Nacional y del ELN anunciaron que el nuevo país anfitrión de los diálogos será Cuba y que la próxima semana, en La Habana, se retomarán los trabajos que se venían adelantando en el diseño de la participación de la sociedad y la elaboración de nuevo cese al fuego.

Según el comunicado conjunto número 11 las partes trabajarán con el propósito de impulsar “el desarrollo de la agenda y la posibilidad de llegar a un acuerdo marco”.

‘Este anuncio reitera la firme voluntad de la Mesa de seguir trabajando por el desarrollo de la agenda que nos permita suscribir un acuerdo final para terminar el conflicto armado, y nos sitúe en la senda de la Paz que anhelan los colombianos’, afirmó el Jefe de la Delegación del Gobierno, Gustavo Bell.

Las partes agradecieron las manifestaciones de apoyo recibidas por parte de organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional durante el tiempo que la Mesa estuvo en pausa.

Agradecieron También a los gobiernos que ofrecieron ser sede de la Mesa de Diálogos “apoyo que valoramos y que tendremos en cuenta en un futuro inmediato”.

El quinto ciclo de diálogos comenzó el pasado 15 de marzo en Quito, Ecuador y entró en pausa desde el 20 de abril tras la decisión de Ecuador de no continuar como garante del proceso.

El presidente Santos se pronunció en su cuenta de Twitter y aseguró que los diálogos se retomarán la semana entrante.

Texto del comunicado

“Comunicado conjunto N°11

Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Ejército de Liberación Nacional – ELN se

Permiten informar a la opinión pública lo siguiente:

1- Luego de examinar conjuntamente las opciones para reanudar los diálogos lo más pronto posible, hemos decidido continuar el quinto ciclo en la ciudad de La Habana (Cuba) a partir de la próxima semana.

2- El trabajo de este quinto ciclo seguirá concentrado en acordar un nuevo cese al fuego y el diseño de la participación de la sociedad, que impulsen el desarrollo de la agenda y la posibilidad de llegar a un Acuerdo Marco.

3- Agradecemos las manifestación es de apoyo por parte de diversas organizaciones de la sociedad y de la comunidad internacional, en especial a los gobiernos que han ofrecido albergar la Mesa de Diálogos, apoyo que valoramos y que tendremos en cuenta en el futuro inmediato.

4- Reiteramos nuestros agradecimientos a los países garantes del proceso y los convocamos a que sigan acompañando estas conversaciones.

5 de mayo de 2018”.

Posts relacionados
Entretenimiento

Favoritos 2023 | ¿Quiénes deben ser los próximos concejales de Bucaramanga?

Corrillos en alianza con la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP) presentarán…
Leer más
Entretenimiento

Favoritos 2023 | ¿Quiénes deben ser los próximos diputados de Santander?

Corrillos en alianza con la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP) presentarán…
Leer más
Entretenimiento

Concejales Visibles | Este es el ranking de los mejores del periodo 2020 - 2023

Los concejales Luis Eduardo Ávila (Bucaramanga), José Fernando Sánchez Carvajal (Floridablanca)…
Leer más