Economía

Diputados destacan las cifras del Idesan pero instan a “descentralizar” sus servicios

La Asamblea de Santander destacó la gestión que adelantó el Instituto de Desarrollo de Santander, Idesan, durante el año 2017. En esa vigencia, la entidad se convirtió en el ‘banco de los santandereanos’, apoyando la formalización y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, prestando recursos con bajas tasas de interés y combatiendo el llamado ‘gota a gota’.

Sin embargo los diputados cuestionaron que dentro de la línea de crédito a entes descentralizados se otorgó uno por $500 millones a Metrolínea, pese a su actual situación financiera. “No sé si tendrá capacidad de pago, todos sabemos en el área metropolitana que Metrolínea es una entidad que a la luz de todos, que por su tarifa, que por su distribución –lo dicen los mismos asociados- está quebrada, no sé en qué condición le prestaron esa plata”, expuso el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus.

Por su parte, el diputado José de Jesús Villar Torres, puso sobre la mesa un tema sensible: la construcción de la sede física para las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) en San Gil. “¿Qué queremos? Yo concerto la reunión entre el alcalde de San Gil y el Idesan, para que se haga un crédito y de esta forma el Municipio adquiera el terreno y lo aporte al proyecto de las UTS para la Provincia Guanentina”, propuso.

Y, aunque el balance en materia de número de ‘micropymes’ apoyadas a diciembre de 2017 fue de 886, por un monto de $4.947 millones; el apoyo con créditos a 140 tenderos del área metropolitana alcanzó los $588 millones; la colocación de 1.275 créditos estudiantiles registró la suma de $2.456 millones; además de créditos de fomento que superaron los $13.520 millones; los servicios del Idesan deben llegar más municipios.

“La presencia del Idesan se nota más que todo en el área metropolitana, yo le pido al gerente que lo hagamos en todas las provincias, es una ayuda importante para algunos microempresarios que necesitan ese apoyo y así se lo hacen saber a uno”, dijo el diputado Álvaro Celis Carrillo, por lo que instó a la entidad hacer un mayor despliegue de los servicios en otros municipios.

Los diputados también analizaron los avances del convenio 1113 de 2016 que le permite al Idesan la administración de los peajes de Rionegro y Lebrija. Con respecto a este tema, el gerente de la entidad, Gilberto Mendoza Ardila, dijo que “antes de terminar este gobierno le hemos entregado a los santandereanos obras, que es lo que están esperando (…) Esperamos entregar la doble calzada La Virgen – La Cemento; el mejoramiento la vía La Salle – Palenque – Café Madrid – Palenque – Aeropuerto”.

Posts relacionados
Economía

Impulsar agroindustria, turismo y transferencias monetarias, propuestas de expertos para la transición energética

Un estudio realizado conjuntamente por DNP, CEPAL y la Agencia Francesa de Desarrollo muestran que…
Leer más
Economía

Decretos propuestos por MinAgricultura generan incertidumbre en sectores de la producción

Así lo señaló la Sociedad de Agricultores de Colombia. El presidente del gremio indicó, además…
Leer más
Economía

Plato fuerte para el fin de semana en el centro de ferias en Santander

Desde este viernes 15 y hasta el domingo 17 de septiembre la raza cebuina se toma la pasarela en el…
Leer más