By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: Director del DNP: “Están mejorando las proyecciones de crecimiento del país”
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Economía > Director del DNP: “Están mejorando las proyecciones de crecimiento del país”
Economía

Director del DNP: “Están mejorando las proyecciones de crecimiento del país”

CORRILLOS
Última actualización: 2018/02/09 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, explicó que el reajuste del 2,8% al 3% en el pronóstico de crecimiento económico por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), es una muestra de la confianza en el país.

El director del DNP, destacó durante el evento Panorama Económico 2018, organizado por la Revista La Nota Económica, en el Hotel JW Marriot de Bogotá, las principales razones por las que están mejorando las proyecciones de crecimiento del país, entre ellas, el consumo privado y las importaciones.

«Por el lado de la demanda, el consumo privado y las importaciones están creciendo más rápido, mientras que las inversiones y exportaciones muestran síntomas de recuperación”, añadió Mejía.

Precisó que el aumento en la inversión extranjera directa en 2017, con respecto a 2016, refleja la mejora en la economía global y nacional.

En los últimos meses los diferentes sectores económicos muestran un comportamiento positivo, liderados por establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a empresas.

Resaltó que los indicadores mensuales mejoran en su mayoría. “Las producciones de industria, café y petróleo están mejorando, al igual que las ventas industriales, la demanda de energía, las exportaciones y la tasa de desempleo”.

(Lea también: Director DNP: “La lucha contra la pobreza, una batalla que el país está ganando”)

En este sentido resaltó que la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, pese al ligero incremento en 2017 que la llevó a ubicarse en 9,4% sólo dos décimas por encima de la de 2016 (9,2%), mientras que en diciembre fue en 8,6%.

En lo relacionado con el tema fiscal, dijo que los ingresos tributarios están aumentando. En todos los meses del 2017 el recaudo fiscal creció más rápido que el año anterior, lo que permitirá disminuir la presión fiscal.

Explicó que el precio del barril de petróleo Brent está US$ 18 por encima del supuesto del Marco Fiscal de Mediano Plazo, lo que permite disminuir la presión fiscal.

Por otra parte, en cuanto al sector financiero, Luis Fernando Mejía, indicó que la inflación está bajo control; luego del pico de casi 9% en agosto de 2016, la inflación prácticamente ha regresado al rango meta.

Así mismo, agregó que las bajas tasas de interés dinamizarán la economía, teniendo en cuenta que luego de haber llegado a cerca de 7,75% en diciembre 2016, la tasa de interés de intervención del Banco de la República disminuyó a 4,50% la semana pasada.

Además, se mantiene una alta calidad en la cartera crediticia, la cual sigue siendo buena: menos del 5% está vencida. Más aún, si se le compara con el histórico.

Finalmente sostuvo que la tasa de cambio presenta un panorama estable. Si bien a lo largo de 2017 la tasa de cambio registró una apreciación ligera frente al dólar y se estabilizó cerca a los $2.900, en lo que va de este año se ubica ligeramente por encima de los $2.800.

(Lea también: DNP: Bucaramanga se ubicó tercera en el ranking de ‘Ciudades Modernas’)

También te puede interesar

La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda

Precios de transferencia en Colombia: Obligaciones y fechas de vencimiento

Descubriendo la belleza que viene desde adentro en una experiencia única

Las finanzas colombianas también sirven para proteger la biodiversidad

Congreso Cafetero: gremio se reúne para trazar la ruta que ejecutará durante 2024

ETIQUETADO: DNP|Economía|FMI|Santos
CORRILLOS febrero 9, 2018 febrero 9, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior Bucaramanga y Barrancabermeja entre las ciudades del país en riesgo electoral extremo
Próximo Artículo En este video se analiza qué tan bueno o malo es reelegir a los actuales congresistas

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Economía

La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 11 horas
Precios de transferencia en Colombia: Obligaciones y fechas de vencimiento
Descubriendo la belleza que viene desde adentro en una experiencia única
Las finanzas colombianas también sirven para proteger la biodiversidad
Flujo de recursos del sistema de salud, tema central de Contraloría, EPS y sector salud

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?