El director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA), Sebastián Rivera, llegó al municipio de Girón para conocer de primera mano las estrategias que se han venido estableciendo desde la administración, encabezada por el alcalde Campo Elías Ramírez.
El municipio de Girón progresa en el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), apostándole no solo a la calidad del servicio, sino también a la participación activa de la comunidad educativa y a la proyección hacia la cobertura universal.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de la Secretaría de Educación y el director de Acceso y Permanencia de Girón, se presentó un balance detallado del programa, incluyendo cifras, avances y retos actuales. Además, se socializó la estrategia de comunicación “Guardianes PAE”, una iniciativa innovadora en la que los mismos estudiantes se convierten en voceros del programa a través de redes sociales, compartiendo sus opiniones sobre la alimentación que reciben, los platos que más les gustan y los aspectos que consideran deben mejorar.
“La idea es conocernos muy bien, analizar qué hay por mejorar. Queremos hacer un buen diagnóstico, para que, basado en esto, si es posible, podamos llegar a la universalidad”, expresó el alcalde Campo Elías durante la jornada.
Por su parte, el director nacional de la UAPA destacó la importancia de este tipo de espacios y del compromiso territorial: “tuvimos la fortuna de llegar al territorio de Girón, revisar las necesidades y por supuesto, todavía falta hacer un esfuerzo para la destinación de recursos, para llegar a la cobertura universal y del mismo modo, garantizar la continuidad del programa”, afirmó Sebastián Rivera.

Con más de 17.000 niños y niñas beneficiarios, Girón continúa posicionándose como un municipio referente en la implementación del PAE, integrando gestión, participación ciudadana y comunicación como pilares de una estrategia que impacta directamente en el bienestar y permanencia escolar.