By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Docentes, ¡a dar el siguiente paso!
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Docentes, ¡a dar el siguiente paso!
Opinión

Docentes, ¡a dar el siguiente paso!

La educación universitaria debe enfocarse en la formación social de los estudiantes, más que en la evaluación. Integrar nuevas tecnologías permite un aprendizaje dinámico y participativo, impulsando el desarrollo crítico y colaborativo en la sociedad. La combinación de estos dos enfoques permitirá una educación más inclusiva, participativa y adaptada a las necesidades del mundo actual.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/27 at 8:33 AM
CORRILLOS hace 15 horas
Compartir
COMPARTIR

Por: Juvenal Bolívar Vega/ La educación universitaria ha sido tradicionalmente vista como un proceso evaluativo, donde los estudiantes son medidos por su desempeño en exámenes y tareas. Sin embargo, en un mundo en constante cambio, es fundamental que los docentes adopten un enfoque más social, que priorice la formación integral de los estudiantes y su impacto en la sociedad.

Además, el uso de nuevas tecnologías en la educación se ha convertido en una herramienta necesaria para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, pero muchos docentes rechazamos la era digital de la educación.

El enfoque social de la educación universitaria busca formar ciudadanos críticos, comprometidos con su entorno y capaces de generar cambios positivos.

Según un estudio de la Universidad Militar Nueva Granada, la formación docente debe ser vista como un proceso de transformación y emancipación, donde los profesores no solo transmitan conocimientos, sino que también fomenten el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes en la sociedad.

Este enfoque permite que los estudiantes comprendan la importancia de su rol en la comunidad y desarrollen habilidades para enfrentar los desafíos del mundo actual.

La educación universitaria debe evolucionar hacia un enfoque más social, donde los docentes no solo evalúen el desempeño académico de los estudiantes, sino que también los formen como ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno”.

Por otro lado, la docencia universitaria es una búsqueda de sentido, donde los profesores encuentran en su labor una forma de contribuir al desarrollo social y científico. La educación no debe limitarse a la transmisión de información, sino que debe ser un espacio de interacción y construcción colectiva del conocimiento.

Un ejemplo práctico de la educación con enfoque social y el uso de nuevas tecnologías podría ser la implementación de proyectos colaborativos en línea. Por ejemplo, una universidad podría desarrollar una plataforma digital donde estudiantes de diferentes carreras trabajen juntos en la solución de problemas comunitarios.

Imaginemos que los alumnos de ingeniería, comunicación y trabajo social participan en la mejora de un barrio con problemas de infraestructura y comunicación. Mediante videoconferencias, chats y herramientas interactivas, analizan la situación, diseñan propuestas y presentan soluciones concretas. Este enfoque no solo permite aplicar conocimientos teóricos en un contexto real, sino que también fomenta el sentido de responsabilidad social y el trabajo interdisciplinario.

Este tipo de iniciativa transforma la educación en una experiencia participativa, conectando a los estudiantes con la realidad social y preparando ciudadanos comprometidos con el cambio.

Así pues, el uso de tecnologías en la educación ha venido revolucionado la manera en que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden. La tecnología permite adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo la inclusión y la diversidad. Además, facilita el acceso a información y recursos educativos globales, ampliando las oportunidades de aprendizaje.

El uso de nuevas tecnologías en la educación es esencial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, proporcionando herramientas innovadoras que faciliten la adquisición de conocimientos”.

Las herramientas digitales también mejoran la motivación y el compromiso de los estudiantes, ya que las plataformas interactivas y multimedia capturan su interés y los hacen más participativos. Asimismo, la tecnología fomenta la colaboración entre estudiantes y docentes, permitiendo el trabajo en equipo en entornos virtuales.

En el contexto actual, donde la educación ha tenido que adaptarse a nuevas formas de enseñanza, el uso de tecnologías se ha convertido en una necesidad. La integración de herramientas digitales en el aula no solo mejora la calidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

…

*Comunicador Social, Candidato MBA con concentración en Marketing Digital, Diplomado en Marketing Político y docente universitario.   

Twitter: JuvenalBolivar

Facebook: Juvenal Bolivar

Linkedin: Juvenal Bolivar Vega

…

  • Guanipa Ramírez, L. F., & Angulo Giraldo, M. A. (2020). La identidad social en la educación: hacia una participación ciudadana. Desde el Sur, 12(1). Disponible en SciELO.
  • Ortiz Peralta, A. (2018). Revisión bibliográfica sobre la importancia del Educador Social en los centros escolares. Universidad de Jaén. Disponible en Crea UJAEN.
  • Martí Chávez, Y., Montero Padrón, B., & Sánchez González, K. (2018). La función social de la educación: referentes teóricos actuales. Conrado, 14(63). Disponible en SciELO.
  • Del Castillo Castro, C. I., & Chamán Cabrera, L. I. (2021). Buenas prácticas en el uso de las TICs para el desarrollo de competencias educativas: revisión bibliográfica. Conrado, 17(82). Disponible en SciELO.

You Might Also Like

El SENA en clave campesina

El lugar donde las teclas respiran

El ordenamiento territorial en Santander y Bucaramanga

La impunidad detrás de la popularidad de Beltrán

Cuatro y van dos Semanas Santas

ETIQUETADO: Educación, Equipo de Columnistas, Icfes, Juvenal Bolívar Vega, MinEducación, Unipaz, UTS
CORRILLOS mayo 27, 2025 mayo 27, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Concurso Intercolegiado de Oratoria: Voces que Inspiran en Floridablanca
Próximo Artículo Barrancabermeja avanza con más salud para todos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Centrales obreras convocan paro nacional tras hundimiento de la consulta popular

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 minutos
Tres capturados por homicidio en zona rural de Piedecuesta
Corte Constitucional ordena a la iglesia católica entregar información sobre abusos sexuales de sacerdotes
Lista ponencia mayoritaria de la reforma laboral, pero persisten desacuerdos clave
RaceroGate sacude al Pacto Histórico: Petro llama a la acción disciplinaria

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?