By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Dos universidades para territorios excluidos, anunció el gobierno
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Dos universidades para territorios excluidos, anunció el gobierno
Nacional

Dos universidades para territorios excluidos, anunció el gobierno

La sede en el municipio de Suárez funcionará en el campamento de las Centrales Hidroeléctricas Celsia, gracias a una alianza público-privada. En el municipio de Suárez (Cauca) se invertirán 52.000 millones de pesos para la construcción de una sede universitaria, donde funcionará una seccional de la Universidad del Valle.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/07/15 at 11:55 AM
CORRILLOS hace 12 meses
Compartir
Foto: Ministerio de Educación Nacional / Con dos nuevas sedes universitarias en el Cauca y Cundinamarca, el Gobierno fortalece infraestructura educativa en territorios excluidos.
COMPARTIR
  • El multicampus de Soacha (Cundinamarca) también beneficiará a estudiantes del municipio de Sibaté y de otras poblaciones de las provincias del Sumapaz y Tequendama.

El Gobierno Nacional fortalece la infraestructura educativa en los territorios excluidos con la construcción de dos sedes universitarias en los municipios de Suárez (Cauca) y Soacha (Cundinamarca), donde será desarrollado un multicampus para beneficio de más de 3.000 estudiantes.

En el Cauca se invertirán 52.000 millones de pesos para la construcción de una sede universitaria, donde funcionará una seccional de la Universidad del Valle, con el fin de apoyar a jóvenes del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, en el marco del programa ‘Universidad en el Territorio’.

“Contar con infraestructura educativa digna para todos es un aporte invaluable a la construcción de paz desde los territorios», afirmó la ministra de Educación saliente, Aurora Vergara Figueroa.

En Cauca la sede funcionará en seis hectáreas del campamento de las Centrales Hidroeléctricas Celsia, donde los estudiantes podrán acceder a los programas de Tecnología en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras y Profesional en Producción Agroindustrial.

“Contribuir a la formación de los jóvenes del norte del Cauca es una apuesta para transformar sus vidas y aportar al desarrollo de la región», manifestó el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo.

A su turno, Carlos Mantilla, gerente de Centrales Hidroeléctricas Celsia, agregó, frente a esta alianza público-privada, que “es gratificante mostrarles a los jóvenes de esta región que la vida puede tener diversas alternativas».

Multic​ampus para 3.000 estudiantes

​De otra parte y en cumplimiento de una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro, el multicampus de Soacha logró su viabilidad.

El jefe de Estado había anunciado su compromiso de contribuir desde su Gobierno al cierre de la brecha existente en educación superior en esa parte del departamento de Cundinamarca, al sur de Bogotá, representada en que solo el 17% de los jóvenes de ese municipio tiene acceso a ese nivel de formación.

El proyecto beneficiará a más de 3.000 estudiantes de Soacha y sus alrededores, incluyendo localidades de Bogotá, del municipio de Sibaté y de otras poblaciones de las provincias de Sumapaz y Tequendama.

El martes 9 de julio se oficializó el proyecto con la firma de un Memorando de Entendimiento, entre el Ministerio de Educación Nacional, representado por el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez.

Los representantes del Gobierno Nacional, departamental y local establecieron una cooperación mutua para lograr los objetivos y ejes consagrados en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ y hacer tangible este espacio, destinado a brindar una oferta educativa de alta calidad y accesible para todos.

Para ello, se transformará el predio del Centro Administrativo Distrital, un espacio dedicado a la educación superior que ofrecerá una variedad de programas académicos, diseñados para la formación integral de los estudiantes.

El proyecto incluye la adecuación y modificación de los diseños existentes y la terminación de la obra para el desarrollo de un multicampus con un área de aproximadamente 27.000 metros cuadrados.

El valor inicial del proyecto es de 800 millones de pesos para estudios y diseños en 2024, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía de Soacha.

Una vez determinado el valor requerido para la adecuación del inmueble, el Ministerio de Educación Nacional se encargará enteramente de su financiación, garantizando la disponibilidad de recursos necesarios para la transformación del predio en un espacio educativo funcional y adecuado.

​El viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, mencionó, sobre esta nueva universidad, que “la educación debe acomodarse a las necesidades de la región, el territorio y las comunidades».

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, sostuvo que “tener universidades es salir del rezago, generar mayor movilidad social y lograr que nuestros hijos no tengan que sufrir la suerte de padres que nacieron pobres y murieron pobres».

El alcalde de Soacha, Víctor Julián Sánchez, se pronunció también al respecto: “Tenemos un compromiso real con cerca de 8.000 estudiantes que terminan todos los años y buscan oportunidades para mejorar su calidad de vida».

You Might Also Like

Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz

Gas natural llega por primera vez a 2.700 hogares del Magdalena gracias a Ecopetrol

Tribunal Superior de Bogotá ordenó captura de Carlos Ramón González

Defensoría del Pueblo lanza llamado urgente por crisis humanitaria en Guaviare

Encuentran fosa común con los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos desaparecidos en Guaviare

ETIQUETADO: alcalde de Soacha, Carlos Mantilla, Gerente de Celsia, Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, Suárez - Cauca, Universidad del Valle, Víctor Julián Sánchez
CORRILLOS julio 15, 2024 julio 15, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior En agosto comienza obra de las UTS en Barrancabermeja, gobernador
Próximo Artículo Lo último en noticias | Lunes 15 de julio de 2024
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?