Iván Duque Márquez fue elegido este domingo como presidente de Colombia, obtuvo más de10.364.035 votos frente a los 5.862.655 sufragios que sacó en 2002 Álvaro Uribe Vélez para llegar a la Casa de Nariño, mientras que en 2006, año que fue reelegido, registró 7.397.835 papeletas electorales.
En el año 2002, Uribe fue elegido nuevo Presidente de Colombia tras obtener el 54.51% de los votos, lo cual le permitió por primera vez en la historia de Colombia llegar a gobernar el país tras ganar en primera vuelta.
En ese entonces le siguieron Horacio Serpa con 3.514.779 votos; Luis Eduardo Garzón (680,245); Noemi Sanin (641,884) e Ingrid Betancourt, excandidata que fue secuestrada por las Farc en momentos que se dirigía a San Vicente del Caguán (Caquetá).
Posteriormente, luego que el 28 de mayo de 2006 el Congreso de la República aprobará la reelección presidencial, Uribe fue elegido de nuevo ese mismo año, tras lograr un 62.35% de los votos.
Ese 2006, Álvaro Uribe volvió a ganar en primera vuelta tras enfrentar en las urnas a Carlos Gaviria Díaz, Horacio Serpa y Antanas Mockus y estuvo en la Presidencia de la República hasta el 7 de agosto de 2010.
Entre tanto, este domingo 17 de junio, luego que hubiera una segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre Iván Duque y Gustavo Petro, el candidato uribista arrasó en las urnas obteniendo más de 10.365.450 votos, contra 8.029.080 del excandidato de la ‘Colombia Humana.
Cabe mencionar que Duque Márquez, con 41 años de edad, se convierte en el presidente electo más joven de la historia moderna de Colombia, teniendo en cuenta que hace más de 50 años, Alberto Lleras Camargo asumió la Presidencia por primera vez a los 39 años por un corto periodo (1945-1946).