By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El contrapunteo entre Bachelet y Bukele sobre DDHH en El Salvador
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > El contrapunteo entre Bachelet y Bukele sobre DDHH en El Salvador
Internacional

El contrapunteo entre Bachelet y Bukele sobre DDHH en El Salvador

En duros términos se refirió la expresidenta Michelle Bachelet a la guerra contra las pandillas que ha liderado el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/10/06 at 2:29 PM
CORRILLOS hace 9 meses
Compartir
COMPARTIR

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este sábado la política de seguridad que ha permitido, según cifras oficiales, una drástica reducción de los homicidios en el país.

El mandatario salvadoreño reaccionó en su cuenta de X a declaraciones hechas por Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Bachelet dijo, durante un foro en Guatemala, que en El Salvador falta un debido proceso y remarcó las condiciones infrahumanas en las prisiones.

“La verdad es que allí se han violado derechos humanos. No ha habido debido proceso, la gente está aglomerada en las cárceles con condiciones infrahumanas”, sostuvo Bachelet durante su intervención en el foro denominado “Retroceso democrático y estrategias para fortalecer la institucionalidad en América Latina”.

Bukele dice que la crítica de Bachelet llega cuando son “el país más seguro del hemisferio occidental”.

En su mensaje en X, Bukele señala que Bachelet visitó El Salvador en 2015 durante el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, cuando ella ejercía su segundo mandato como presidenta de Chile, y “se deshizo en elogios para el gobierno de ese entonces”.

Ese año, según reportes que publican las autoridades, fue el más violento en la era reciente y El Salvador alcanzó una tasa de homicidios de 106,3 por cada 100.000 habitantes.

En 2023, también según reportes que publican las autoridades, el promedio de homicidios se redujo a 2,4 y para 2024, el gobierno proyecta que baje a 1,8 homicidios por cada 100.000 habitantes.

“Es interesante darse cuenta de que estos organismos de ‘derechos humanos’ en realidad solo existen para defender los derechos de los criminales”, agrega Bukele en su publicación.

El mandatario salvadoreño ha criticado en reiteradas ocasiones a quienes se oponen a su ofensiva contra las pandillas, afirmando que priorizan la defensa de los delincuentes a la de la población honrada.

Bajo un prorrogado y cuestionado régimen de excepción, las políticas de Bukele han dejado más de 82.000 detenidos vinculados, según registros oficiales, a las pandillas.

Pese a las críticas en derechos humanos de organismos nacionales e internacionales, Bukele dijo a fines de septiembre en la Asamblea General de las Naciones Unidas que el mundo está mirando el ejemplo de El Salvador por sus resultados en materia de seguridad.

Desde 2022 rige en El Salvador un régimen de excepción que suspende varias garantías constitucionales, incluido el derecho a la defensa, y extiende de 72 horas a 15 días el plazo de la detención provisional. Organizaciones internacionales han señalado en este contexto violaciones a los derechos humanos y detenciones arbitrarias.

You Might Also Like

Elecciones de Consejos de Juventud: ¿fracaso participativo o falta de pedagogía?

Nos representan… pero no nos convencen

Excellentia Focus Group | Resultados encuesta Dirigentes de Santander (Abr-Jun 2025), Parte 3

A consultas Encargado de Negocios de EEUU en Colombia en medio de tensión diplomática

Luto en el fútbol portugués: Diogo Jota y su hermano André murieron en accidente de tránsito

ETIQUETADO: DDHH, Michelle Bachelet, Nayib Bukele, ONU, Política
CORRILLOS octubre 6, 2024 octubre 6, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El fantasma del apagón ronda con más fuerza en Colombia
Próximo Artículo Diiigame | La importancia del páramo de Santurbán
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 18 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?