By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El gran frailejón, el regente del páramo
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > El gran frailejón, el regente del páramo
Opinión

El gran frailejón, el regente del páramo

CORRILLOS
Última actualización: 2019/03/29 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Roberto Aponte/ Los páramos son ecosistemas únicos y delicados. Estos se caracterizan por encontrarse a altitudes mayores a 3000 metros sobre el nivel del mar. Por lo que presentan bajas temperaturas, alta radiación UV, bajos niveles de oxígeno y fuertes vientos fríos.

Debido a estas condiciones existen fuertes limitaciones para las criaturas que viven allí, por lo que el crecimiento de las plantas y la descomposición de la materia orgánica es lenta. Estas condiciones anteriormente mencionadas hacen que este ecosistema sea bastante frágil a cualquier tipo de alteración.

En este ecosistema se encuentran muchas especies únicas. Las plantas que viven allí por lo general son matorrales y arbustos, esto se debe a que se presenta un poco absorción de nutrientes por parte de las raíces. También los animales tienden a ser pequeños siendo los más notables los venados y el oso de anteojos.

Estos inhóspitos lugares son bastante importantes debido a que allí se regula y se genera el agua que alimenta los ríos y refresca a las personas que viven debajo de las montañas.

En este ecosistema también se encuentran especies únicas, las cuales ayudan a mantener el funcionamiento ecológico de este hábitat. Pero muchas de las criaturas que viven en este lugar están adaptadas a estas condiciones específicas, por lo que son muy vulnerables al cambio climático, el cual cambia las condiciones a los que las especies ya estaban acostumbradas e incluso trae cambios a la dinámica de ecosistemas. Un ejemplo de esto es que el aumento de la temperatura permite la proliferación de escarabajos, polillas y hongos que terminan siendo plagas de las plantas

También a las actividades económicas masivas que se realicen en el páramo traen consecuencias. Por ejemplo, la siembra de pastos para ganadería, genera que la hierba detenga la sucesión ecológica y por lo tanto no crezcan plantas nativas, ya que las especies de pasto son altamente competitivas y absorben los pocos nutrientes y el agua que hay en suelo del paramo

En este calmado lugar encontramos plantas como chusques (Chusquea), puyas (Puya) y encenillos (Weinmannia), pero la especie más representativa de este ecosistema es el frailejón (Espeletia), esta planta solo se encuentra en los páramos de Sudamérica.

Este grupo de plantas presenta un tallo grueso y en la parte superior, sus hojas suculentas y velludas forman una roseta en forma de espiral. Este tipo de adaptaciones le ayuda a adaptarse a condiciones extremas como la radiación UV, el frío y la escasez de agua.

Espeletia grandiflora, planta que recibe el nombre del gran frailejón es aquella que a pesar de las adversidades de su hogar se ha impuesto con un tamaño de dos metros, destacando sobre los matorrales y otras especies de frailejones, un logro teniendo en cuenta que destaca sobre el resto de la vegetación. Es la especie que más aporta biomasa y nutrientes a los suelos del páramo, además de eso algunas especies de animales viven en sus hojas. Por esto su permanencia es necesaria para mantener el ecosistema.

El musgo que vive en los páramos captura la humedad presente en el ambiente y la retiene, de esta forma empieza a llegar el agua al suelo y luego empieza a acumularse formando riachuelos que luego formaran ríos.

De esta forma se ve como un ecosistema tan agreste es productor de un recurso tan valioso como el agua, por eso se debe velar por la protección de este lugar. El gran frailejón podrá ser grande, pero es debido a la lucha que ha hecho contra la naturaleza, para luego ser uno de los guardianes que custodian las fábricas de agua.

Gran Frailejón, Regente del páramo.

Ante las adversidades te impones y creces a lo largo.

A pesar de tu tamaño, nos muestras la fragilidad de tu entorno.

Un lugar frío, que es esencial para nuestros cálidos alimentos.

Facebook: robertojose.apontemunoz

Twitter @robustories

You Might Also Like

Elecciones de Consejos de Juventud: ¿fracaso participativo o falta de pedagogía?

Nos representan… pero no nos convencen

Cuando la indiferencia también enferma

Un llamado a votar con criterio y amor por Colombia

¿Por qué optar por el debilitamiento del Estado?

CORRILLOS marzo 29, 2019 marzo 29, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Dolor del alma, hoy un sentimiento colectivo
Próximo Artículo Tribunal de Antioquia decreta pérdida de investidura contra concejal Guerra

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?