Con una explicación pormenorizada de la ejecución presupuestal del 2024 inició la audiencia de rendición de Cuentas el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez Gómez, señalando un presupuesto de $995.487’067.131, del cual $769.391’791.487 se destinaron a gastos de inversión, $180.662’167.705 a gastos de funcionamiento y el resto se asignó a la deuda pública. El evento concluyó con la presentación de los proyectos estratégicos que liderará el Gobierno Distrital para escribir un nuevo capítulo en la historia de Barrancabermeja.
Durante el 2024, la Alcaldía generó 13.695 empleos, de los cuales 5.571 fueron directos y 8.124 fueron indirectos. De los recursos del presupuesto la Administración central asignó para educación $245.216’053.800, salud $234.317’250.498 e Infraestructura $67.734’003.779.
Gracias a la aprobación del Concejo, ya están asegurados los recursos para los proyectos estratégicos que este nuevo capítulo le dejará a la ciudad, entre ellos: Construcción del colegio San Marcos en el corregimiento El Llanito, por valor de $18 mil millones, para beneficio de 450 estudiantes y la generación de 70 empleos.
Estudios y diseños para la construcción del Centro Administrativo Distrital (CAD) por $1.160 millones. En tanto se realizará la adecuación de las oficinas administrativas en el edificio del CPC, un proyecto de $10 mil millones, que intenta reducir los gastos de arriendo que asume la Alcaldía para optimizar el presupuesto.
Estudios y diseños para la construcción de la Terminal de Transportes de Barrancabermeja, que estará ubicada en el kilómetro Uno de la vía hacia Bucaramanga, y con capacidad para atender a 5.000 usuarios.
Optimización del sistema vial del sector de la Diagonal 60 y sus intersecciones, por $111 mil millones, así como en la intersección vial El Retén Casa de la Cultura.
Igual, Vásquez Gómez, señaló los logros más destacados en las diferentes sectoriales, así:
Educación:
-. Incremento del 50% en el Fondo de Infraestructura Educativa, por lo que en 2025 se dispondrá de $16 mil millones.
-. 18 de los 21 colegios oficiales mejoraron su desempeño en 2024, gracias a la inversión de casi $1.000 millones en la preparación de estudiantes para las Pruebas Saber 11. Y, 2,931 estudiantes obtuvieron su grado, el mayor número en los últimos 10 años.
-. El Programa de Alimentación Escolar benefició a 36.857 estudiantes, con una inversión de más de $34 mil millones. Para 2025, ya están cubiertos los primeros 100 días de PAE con una inversión proyectada de $20 mil millones. Hubo una reducción de raciones industrializadas, al pasar de 21,555 a 17,293; un incremento de raciones preparadas en sitio, de 13,446 a 15,090; y, un incremento en raciones de comida caliente transportada, de 1,856 a 4,474.
-. El programa de Transporte Escolar benefició a 12.537 estudiantes con una inversión de $8 mil millones, para brindar el beneficio en el sector urbano y rural.
-. Las Becas Transfórmate llegaron a 4.343 estudiantes, de los cuales 1.000 corresponden a nuevas becas, gracias a una inversión de $8.000 millones. En 2025, la proyección es llegar a los 5.000 beneficiados.
-. Se inauguró el comedor escolar del colegio Industrial, un proyecto que hoy beneficia a 600 estudiantes gracias a que este gobierno adicionó $1.500 millones a la obra.

Cultura, turismo y reactivación económica:
-. Las Fiestas del Sol generaron más de $5.000 millones en ingresos a los barranqueños y 1.676 empleos directos y 1.000 indirectos.
-Con las Escuelas de Formación Artística y Cultural se beneficiaron 4.500 niñas, niños y jóvenes, generando 107 empleos.
-Se desarrollaron otros programas como Somos Barrio, Hip Hop Creativos y Aviturismo, entre otros.
-Se apoyaron 32 festivales, de los cuales 17 fueron eventos institucionalizados y 15 iniciativas populares.
-La secretaría de Empleo, Empresa y Emprendimiento desarrolló estrategias como el BIT (Barrancabermeja Innovación y Tecnología) impactó a 4.700 personas, con el programa de regionalización e internacionalización 35 unidades de negocio, con la Ruta E 842 emprendedores, con el Forcap 605 unidades de negocios y con el Moving For Innovation, impactando a 45 empresarios y 19 facilitadores.
-En el área de Espacio Público, se recuperaron áreas comunes como el Paseo del Estudiante, el sector El Tiburón y el sector La Rampa. Además, se inició la rehabilitación del parque Camilo Torres con una inversión de $2.500 millones.
Seguridad e interior:
Aunque fue la dependencia donde menor fue la inversión, se obtuvieron resultados importantes en un trabajo conjunto con las autoridades, lográndose la captura de 1.111 delincuentes, la incautación de 169 armas de fuego, estupefacientes y mercancía ilegal.
.- Se lanzó el Plan de Recompensas por más de $300 millones, por brindar información para resolver delitos como homicidios, hurtos y extorsión.
.- Con la campaña de Marcación de Motocicletas, se beneficiaron 1.000 motocicletas, con Convivencia E se beneficiaron 18.000 estudiantes.
.- Se instaron 12 cámaras de seguridad de última tecnología y se realizaron más de 100 reuniones con líderes comunales.
A través de la Subsecretaría de Gestión del Riesgo, se apoyó con ayudas humanitarias a 2.412 personas.
Medio ambiente y transición energética:
Se avanzó con la apuesta por hacer de Barrancabermeja la Capital Solar de Colombia con la aprobación de cinco comunidades energéticas, la priorización de puestos de salud y escuelas y el apoyo del Gobierno Nacional para construir la primera planta solar de 5 MW.
.- En convenio con la ESSA, se establecieron soluciones energéticas en 128 viviendas, con un costo de $4.300 millones.
.- Se ejecutó el proyecto de recuperación de fuentes hídricas, impactando 87 caños urbanos y 17 rurales, lo que generó más de 400 empleos. Se liberaron 3’604.340 millones de peces nativos y se sembraron 37.800 árboles en el área urbana y rural.
.- Se incrementó en un 69% la cobertura del servicio de gas domiciliario, pasando de 2.100 a 3.500 hogares conectados, en los estratos Uno y Dos.
.- En el sector de agricultura, se realizaron seis mercados campesinos, beneficiando a 60 productores. Además, con el programa de Mecanización de Tierras se intervinieron 295 hectáreas. Todo esto, con una inversión de casi $10 mil millones. Y se realizaron 2 subastas ganaderas donde se obtuvieron ventas totales estimadas en $3.200’000.000.

Componente social:
Con el programa Equipos Básicos de Salud se benefició a 30 mil barranqueños, con una inversión de $4 mil millones generando 160 empleos con atención en medicina, odontología, entre otros. Un total de 23.022 viviendas caracterizadas y 30.969 personas beneficiadas.
.-Como parte de la Política de Salud Mental, se desarrolló la línea Te Escuchamos, que atendió a 300 personas; además, se capacitó a más de 90 personas en atención de salud mental.
.-Hubo una cobertura de más del 90% en vacunación a niñas y niños. Además, se inmunizaron más de 7.000 perros y gatos.
.- El programa de alimentación al adulto mayor aumentó su cobertura en un 42%.
-. Con una inversión de $160 millones se hizo el mejoramiento en las instalaciones del Centro de Desarrollo Juvenil.
.- En cuanto a mujeres, se desarrollaron programas como Agenda Promujeres, Comunidad de Oportunidades, el Tren del Autocuidado, entre otros, con una inversión de $198’287.992, impactando 8.001 personas; mientras en niñez se invirtieron $196’917.927 impactando a 6.539
Personas.
Atención al ciudadano y Eduba
-. Se invirtieron más de $4.000 millones en 365 subsidios de mejoramiento de vivienda, se asignaron 150 títulos de predios y se asignaron 114 subsidios complementarios de vivienda.
.-En cuanto a relación con la comunidad, se logró la instalación en Barrancabermeja de una oficina de Migración Colombia. Además, se atendieron 44.000 ciudadanos por canales virtuales, con trámites como Sisbén, Certificado de Suelos y gestión catastral.

Infraestructura:
.-Se han intervenido 13,6 kilómetros de vías entre pavimento rígido, concreto y pavimento flexible impactando a más de 100 barrios del distrito.
.-Con el proyecto de mejoramiento vial del distrito se invertirán $21.500 millones en la reparación de calles en todas las comunas.
.-Se avanzó con la conformación del proyecto Skate Park con el Ministerio del Deporte, que aportará $4.743 millones para la construcción de más de 5.000 metros de área para la práctica de deportes extremos.
.-Se amplió la cobertura en el servicio de agua en más de 1.500 usuarios, alcanzando una cobertura del 98% para la zona urbana y 75% para la zona rural.
.-El proyecto de mantenimiento y operación de miniPtar benefició a 19 barrios, con una inversión de $7.866 millones.
La Ptar San Silvestre aumentó su porcentaje de avance en un 15,3% este año, pasando del 48,55% al 63,78%. En esta vigencia se han realizado pagos por más de $21 mil millones, para lograr este avance.