Por: Carlos Monroy/ Empero el Consejo Superior de la UIS una vez analizada las hojas de vida, los resultados de la consulta a la Comunidad Universitaria y los programas de gestión de los candidatos decide por unanimidad designar al profesor Hernán Porras Díaz como Rector de la Universidad Industrial de Santander, incluyendo al entonces Gobernador, quien en sendas ocasiones señaló al profesor Porras como culpable de las deficiencias del sistema integrado de transporte público Metrolínea.
En mi opinión en Colombia los Rectores de Universidades deben tener tres características esenciales sine qua non para realizar una excelente gestión universitaria, cuales son: ser un buen administrador, puesto que su tarea implica el manejo de recursos públicos; tener altas calidades académicas, pues va a regir una institución pública dedicada a la más alta formación de profesionales en todos los niveles de la educación terciaria; y buenas relaciones políticas, a nivel externo: ya que la institución que dirige está dedicada a la prestación de un servicio que requiere la gestión de recursos públicos ante los gobiernos nacional y territoriales para garantizar su buen funcionamiento, al igual que debe incidir en los cambios a la reglamentación del sistema de educación superior que está a cargo de instituciones políticas.
Y a nivel interno: ya que al interior del alma máter, sobre todo en las universidades públicas, se encuentran organizaciones estamentales y colectivos que se traducen en actores políticos que constantemente ejercen la crítica y desarrollan acciones para persuadir sobre su visión de universidad, lo cual en muchos casos genera conflicto cuando esta visión no coincide con la visión institucional.
El profesor Porras en la Rectoría logró normalizar el calendario académico de la UIS después de más de 10 años de desajustes, hoy los períodos académicos coinciden con los semestres del año al igual que la enorme mayoría de universidades del país. Igualmente, salvo las recientes protestas por el desfinanciamiento de la educación superior, ha mantenido un ambiente de gobernabilidad producto del permanente diálogo con los diversos actores de la comunidad universitaria y una estrategia intensa de comunicación institucional que encuentra eco en medios regionales y nacionales sobre la gestión y los principales logros de la Universidad en sus diferentes ámbitos.
También ha involucrado más a la ciudadanía con el quehacer universitario con su política de puertas abiertas a través de la estrategia “vecinos y amigos”, donde los bumangueses disfrutan de espacios culturales, deportivos, académicos y de esparcimiento dentro del campus universitario todos los domingos. Igualmente logró volver a ubicar a la UIS dentro de los principales rankings como una de las mejores universidades del país, el más reciente Times Higher Education THE, ubica a la UIS como la tercera a nivel nacional. Y finalmente a destacar, debido a su liderazgo fue elegido por sus colegas rectores como presidente de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, que agrupa a todas las universidades públicas y privadas del país.
Ante este panorama como era de esperarse casi nadie quiso inscribirse como candidato una vez conocida la intención del actual rector de presentar nuevamente su nombre ante la Comunidad Universitaria y el Consejo Superior, a excepción de Jorge Andrick Parra Valencia, profesor de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Unab, del que poco conocimiento tiene la Comunidad Universitaria UIS; y Héctor Alirio Méndez Sánchez, un querido profesor de Economía de la UIS que siempre tenemos el gusto de verlo participando como candidato en todos los procesos de designación de Rector.
Así las cosas, antes de finalizar el año la reelección del profesor Hernán Porras Díaz como Rector de la UIS es inminente.
Twitter: @MonroyCarlosA
Facebook: @monroycarlos1