El Banco de la República señaló que la inflación anual a diciembre fue de 3,8% lo que representó una leve reducción. Y en esa vía, según anunció el gerente de la entidad, Juan José Echavarría, se espera que la tendencia sea de llegar a una inflación de 3,6% a mitad de este año para bajar hasta 3% o incluso menos en diciembre de 2020.
“Se espera que los choques de oferta que han afectado la inflación sigan diluyéndose y que esta retome su convergencia a la meta, tal como lo recogen las expectativas del mercado. Las medidas de inflación básica se encuentran cerca del 3%”, señaló la junta de manera oficial.
Además, en esta primera reunión del Emisor, el gerente decidió dejar estables las tasas de interés en 4,25% y anticipó que solo hasta final de año habría una posible alza.
“En este momento nos sentimos cómodos en la junta manteniendo las tasas estables, teniendo en cuenta el panorama internacional. Sin embargo, como prevén los mercados y los analistas, estas podría subir levemente a final de año y nuevamente a finales de 2021”, dijo.
Otro de los anuncio fue que la Junta determinó continuar con la misma previsión sobre lo que habría sido el crecimiento de la economía en 2019, con un aumento de 3,2%. A la vez que consideró que la cifra para 2020 será de 3,3%, tal y como había señalado con anterioridad.
“Nosotros somos un poco más pesimistas frente al crecimiento de la economía pero esperamos que los otros analistas tengan razón”, aseveró Echavarría al referirse a las proyecciones mostradas esta semana por el Fondo Monetario Internacional, en la que pese a haber bajado un punto en el cálculo, esperan que el resultado para 2020 sea de 3,5%.
Con el anuncio que hizo la Junta de mantener estable la tasa de intervención en 4,25%, se cumplieron 21 meses en ese rango. Lo anterior, se basó en las desviaciones transitorias de la inflación respecto a la meta, la incertidumbre sobre la persistencia de la depreciación del peso y su grado de traspaso a los precios internos; de igual manera pasó con el tamaño de los excesos de capacidad productiva y la velocidad con que se reduzcan y los efectos sobre la economía derivados de las condiciones.