By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: En San Gil llovió en tres horas lo que puede caer en 15 días: Márquez, director UNGRD
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > En San Gil llovió en tres horas lo que puede caer en 15 días: Márquez, director UNGRD
Regional

En San Gil llovió en tres horas lo que puede caer en 15 días: Márquez, director UNGRD

CORRILLOS
Última actualización: 2018/07/31 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

«En San Gil cayó en tres horas lo que puede caer en 15 días, o sea 97 milímetros que generó un efecto que llaman una escorrentía, lo que produjo arrastre de material, de lodo, de piedra, de árboles, afectando a cuatro barrios y parte de una vereda», aclaró Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Indicó que a parte de la emergencia en esta zona de Santander, regiones como Guainía y Vichada están afectadas por el invierno. «Estamos atravesando por una temporada lluvias que es el calendario que de manera rutinaria se da por esta época  del año en algunas regiones del país, especialmente en la Orinoquía», manifestó.

El funcionario recordó que las lluvias iniciaron desde el mes de junio e irán hasta agosto, resaltando la vulnerabilidad de ciertas zonas por el desbordamiento de ríos en Arauca, Guainía, Guaviare, Vichada, Meta  y la situación que se presentó en el municipio de San Gil.

En cuanto a la avalancha de lodo en San  Gil, Carlos Iván Márquez anunció que este municipio ya se encuentra en la etapa de limpieza en cada una de las viviendas afectadas y esperan que en el transcurso de la semana  90 casas sean puestas de nuevo a servicio de la comunidad.

Respecto a la difícil situación por la que atraviesa la zona de la Orinoquía señaló que son inundaciones lentas. «Estamos concentrados en Guainía, Guaviare, Vichada, ya Arauca fue atendido y hemos tenido que hacer toda una activación de los mecanismos de respuesta», dijo Márquez

El director  la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres también indicó que han movilizado a todas las regiones afectadas 100 toneladas de ayuda humanitaria y han atendido a más de 30 mil afectados.

«Se continua con el trabajo, especialmente en el tema de asistencia humanitaria, prevención y promoción en salud, buscando también los niveles en el tema de asistencia, entendiendo que son inundaciones lentas las cuales tenemos que hacer los soportes mientras bajan los niveles para hacer la evaluación de los daños», agregó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Igualmente, señaló que la recuperación de algunas regiones afectadas durará alrededor de seis meses de aquí en adelante.

Carlos Iván Márquez también le solicitó a los gobernadores de todo el país que hagan usos de los recursos  aprobados desde el año pasado y que tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, para que adelanten obras de mitigación y prevención ante el cambio clímatico.

«Tienen que formular los proyectos y trabajarlos con Planeación Nacional bajo el tema  de regalías. Están desde el primero de enero de 2017 y la gestión la hace cada Gobernación bajo los proyectos que autoricen y bajo ese mecanismo de regalías es el trámite que deben desarrollar. La disponibilidad está dada y lo que deben hacer es el trámite para su ejecución», puntualizó Márquez.

You Might Also Like

Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón

Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales

Atención por remoción en masa en la vía Landázuri- Barbosa

Empieza el despliegue operativo para trabajos en vía Puente Nacional – San Gil

“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión”: ministro de Minas y Energía

CORRILLOS julio 31, 2018 julio 31, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Las razones de Santos para no firmar decreto que designa nuevo alcalde de Cartagena
Próximo Artículo Citan a primer grupo de militares ante la JEP por escándalo de los ‘falsos positivos’

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?