En Charalá dos grandes obras están por finalizar, el Colegio Nacional José Antonio Galán y el Colegio Integrado Helena Santos Rosillo, para ampliar la cobertura educativa, mejorar la calidad académica y mantener los resultados alcanzados en las Pruebas Saber 11 de este último, el cual se posiciona en los primeros puestos con la máxima calificación.
“Con la Gobernación (de Santander) estaremos en julio entregándolos, y las demás obras se encuentran reactivadas, lo cual nos permite a finales del año dar cumplimiento con nueva infraestructura educativa en varios municipios del departamento”, manifestó la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, en visita a Bucaramanga.
En articulación con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (Ffie), en total son siete proyectos de construcción y ampliación de infraestructura educativa en ejecución que se desarrollan en diez municipios, además de Charalá, se encuentra Sabana de Torres, Güepsa, Málaga, Puerto Wilches y Cimitarra; también, cinco mejoramientos de sedes educativas rurales, de las cuales tres ya están prestando el servicio en Rionegro, San Gil y Curití, y dos en Bolívar están próximos a finalizar.
“Tenemos tres obras terminadas, como el Colegio Integrado Simón Bolívar que se encuentra en funcionamiento, y en los próximos días finalizaremos dos instituciones en Charalá; además revisamos el avance de las demás instituciones, para poderlas entregar a la comunidad educativa que tanto las están necesitando”, puntualizó la secretaria de Educación, María Eugenia Triana Vargas.
Teniendo en cuenta que el departamento tiene 2.218 sedes educativas en los 82 municipios no certificados, la Secretaría de Educación postuló ante el MEN más de 800 proyectos para las sedes con mayor necesidad, sin embargo fueron aprobados 121 para intervención en la zona rural y en zonas urbanas con alta demanda rural.
“Una inversión cercana a los 27 mil millones de pesos, en los próximos meses iniciarán su ejecución para el mejoramiento de los centros educativos. Es un gran esfuerzo para llegar a las comunidades más apartadas”, añadió Triana Vargas.
Calidad y permanencia
La región se ha destacado por la implementación de la apuesta de política pública del MEN con Evaluar para Avanzar, para contrarrestar el rezago académico causado por la pandemia y nivelar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todas las áreas.
“Con Evaluar para Avanzar la Secretaría de Educación Departamental ha sido una de las entidades territoriales líderes que logró casi la totalidad de estudiantes inscritos en el programa. La Secretaria (de Educación) muy empoderada en el tema nos daba un balance del diagnóstico realizado que está siendo clave para las estrategias de calidad del segundo semestre”, agregó Angulo González.
Planta docente en municipios no certificados
Luego de la reestructuración exigida por el MEN sobre el personal docente en relación al número de estudiantes matriculados por institución, “nuevamente hemos solicitado a la Ministra para que revise y flexibilice la aplicación del ajuste de planta, que nos permita avanzar de la mejor manera en la atención educativa, siendo que los centros educativos de la región están ubicados en su mayoría en el sector rural”, argumentó la Secretaria de Educación.