Durante los primeros 80 días del nuevo Gobierno se han logrado destrabar $1,7 billones de regalías que se encontraban como saldos congelados sin ejecutar, al pasar de tener en las cuentas del sistema financiero $8,4 billones a $6,7 billones.
Así lo confirmó el propio presidente de la República, Iván Duque Márquez, al resaltar la gestión del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para el éxito de la estrategia ‘Maratón de Regalías’ para aprobar $3 billones antes de finalizar el año.
“Los alcaldes y gobernadores disponen de los recursos de regalías para hacer muchos de sus programas de gobierno y para efectuar proyectos en pro de la ciudadanía, por lo que yo me comprometí a que iniciaríamos desde el gobierno un ejercicio técnico, transparente y totalmente participativo para agilizar los recursos conforme a los proyectos que sean presentados y, hoy cumplimos con los $1,7 billones”, sostuvo el presidente Duque.
El anuncio de la agilización en las aprobaciones de proyectos y recursos se hizo en el primer OCADtón Nacional del Sistema General de Regalías, jornada que se realizó en Bogotá con la participación de los tres tipos de Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD): municipales, departamentales y regionales, que aprobaron en total 129 proyectos por cerca de medio billón de pesos de regalías. (Ver todos los proyectos aprobados)
El Presidente Duque destacó que los sectores más beneficiados fueron transporte con el 65% de los recursos de regalías aprobados, seguido de vivienda, ciudad y territorio con 7%; educación con 6% y de ambiente y desarrollo sostenible con 5,7%.
“Los proyectos que hoy aprobamos responden a las necesidades de las regiones. Hay un peso porcentual muy alto en infraestructura, en vías terciarias, en variantes, en conectividad, inversiones importantes para la productividad, para la generación de oportunidades de muchas regiones y para la seguridad del país, pues esto une a Colombia”, puntualizó el presidente Duque.
La directora del Departamento Nacional de Planeación, Gloria Alonso, explicó que el DNP inició desde el pasado 6 de octubre una ‘Maratón de Regalías’ que tiene como meta aprobar $3 billones antes de finalizar el 2018, por lo que se convocarán nuevos OCAD y OCADtones.
Agregó que el DNP ha realizado 261 jornadas de trabajo con 148 entidades territoriales (municipios y departamentos) para apoyar la formulación efectiva de proyectos como lo ordenó el presidente Duque y que ese apoya continuará permanentemente a todos los alcaldes y gobernadores en este proceso.
“Requerimos que todos estos recursos entren a la economía a través de buenas obras en las diferentes regiones del país, pues estas no solo se traducirán en beneficios a mediano y largo plazo, sino en empleo y bienestar para muchas comunidades”, aseguró la directora del DNP.
Fonade, brazo técnico para alcaldes y gobernadores
El presidente Iván Duque aprovechó la jornada del OCADtón para anunciar que el Gobierno nacional ayudará más en la estructuración de proyectos porque no todos los alcaldes tienen la capacidad técnica para estructurar proyectos que cumplan todos los estándares, por lo que se comprometió a transformar a Fonade.
“Quiero que Fonade se convierta en una institución profesional y técnica, y que sea el estructurador de proyectos al servicio de los alcaldes y de los gobernadores del país. En eso vamos a trabajar con el DNP, para que Fonade sea el brazo técnico y así los proyectos avancen de una manera más ágil”, afirmó Duque.