By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Es una reforma tributaria disfrazada”, anticipar retención en la fuente, Gremios
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > “Es una reforma tributaria disfrazada”, anticipar retención en la fuente, Gremios
Análisis

“Es una reforma tributaria disfrazada”, anticipar retención en la fuente, Gremios

Gremios como Fenalco, Colfecar y Camacol lo califican como una carga insostenible que pone en riesgo el empleo, la inversión y la supervivencia empresarial.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/29 at 5:31 PM
CORRILLOS hace 2 semanas
Compartir
Foto: APN Noticias / Gremios rechazan decreto del Gobierno que anticipa retención en la fuente: “Es una reforma tributaria disfrazada”.
COMPARTIR

El Decreto 572 expedido por el Gobierno Nacional ha generado una ola de reacciones entre los principales gremios empresariales del país.

La norma, que modifica las tarifas de autorretención en la fuente del impuesto de renta y exige anticipar el pago correspondiente al año gravable 2026, fue presentada como una estrategia para mejorar el recaudo fiscal y combatir la evasión.

Sin embargo, los sectores productivos la consideran una “medida desesperada” que afectará seriamente la liquidez y estabilidad financiera de las empresas.

Desde el Ministerio de Hacienda se defendió la medida, señalando que tiene como fin “facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta y sus complementarios”, pero para los gremios se trata, en palabras del presidente de Fenalco, “de una reforma tributaria disfrazada, desesperada y descarada”.

“A las empresas colombianas, que están exhaustas de pagar impuestos, ahora se les exige desembolsar anticipadamente obligaciones que corresponderían al año 2026. Es un ‘Frankenstein’ tributario que afecta la caja y el capital de trabajo”, denunció Jaime Cabal, presidente de Fenalco.

El dirigente gremial también criticó el trasfondo político de la medida.

“Nuevamente se pone en evidencia la indolencia de un Gobierno acosado por escándalos de corrupción, comprometido con la burocracia creciente y que confunde la técnica económica con la terquedad ideológica”, añadió.

FENALCO RECHAZA NUEVO DECRETO DE RETENCIÓN EN LA FUENTE: “UNA REFORMA TRIBUTARIA DISFRAZADA QUE AFECTA LA CAJA Y EL CAPITAL DE TRABAJO DE LAS EMPRESAS”

🔴Ahora se exigirá pagar anticipadamente obligaciones, que corresponderían al año 2026, para satisfacer el apetito de un… pic.twitter.com/MbStkgSnXr

— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) May 29, 2025

Una de las voces más contundentes fue la del gremio transportador. Colfecar rechazó el aumento de la autorretención del impuesto de renta del 1,1 % al 3,5 % para el sector transporte de carga y mensajería, un alza del 218 % que, según la organización, se impuso sin previo diálogo.

“Esta decisión representa otro golpe que pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas de transporte. El Gobierno no abrió espacios de concertación, a pesar de que lo solicitamos desde abril”, afirmó Colfecar en un comunicado.

El gremio advirtió que el sector enfrenta una “coyuntura crítica” por alzas en el diésel, el salario mínimo, los peajes y los costos laborales. Además, denunció una creciente inseguridad vial, los bloqueos constantes y pagos tardíos de los generadores de carga que agravan la crisis de liquidez.

“Están obligando a lo imposible al sector transportador. Anticipar impuestos solo acelera un camino hacia la quiebra”, señalaron.

COLFECAR rechaza la expedición del Decreto 572/25 que incrementa
el porcentaje de autorretención del impuesto a la renta en un 218% al
sector transporte#Colfecar #Autoretwnción pic.twitter.com/Zpqd0GbR6M

— Colfecar (@Colfecar) May 29, 2025

Desde el sector de la construcción, Camacol también expresó su rechazo, advirtiendo que esta decisión “afecta la caja, el empleo y la reactivación económica”, al imponer cargas sobre ingresos no percibidos y generar incertidumbre tributaria.

“Este decreto es una reforma tributaria disfrazada. Así no se construye país. Se necesita un entorno tributario estable, no nuevas cargas”, expresó el gremio bajo la etiqueta #ConstrucciónEsProgreso.

El nuevo decreto de retención en la fuente es una reforma tributaria disfrazada. Obliga a los empresarios a pagar impuestos sobre ingresos que aún no han recibido, afectando caja, empleo y reactivación. En momentos donde se requiere impulsar la inversión y el empleo, este tipo de…

— Camacol Colombia (@CamacolColombia) May 29, 2025

Los gremios coinciden en que la medida deteriora aún más el panorama económico de sectores productivos que ya enfrentan crecimiento estancado, caída en la inversión y aumento de los costos operativos.

El llamado es unánime: “El Gobierno debe abrir un canal de diálogo técnico e inmediato”, señalaron desde Colfecar, advirtiendo que el impacto de esta decisión podría ser “irreversible” si no se reconsidera a tiempo.

APN Noticias

You Might Also Like

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

El 92% de los colombianos celebrará el Día del Padre este domingo

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

Gobierno insiste en activar la cláusula de escape de la regla fiscal ante crisis de financiamiento

Mayo acelera con fuerza: se registraron más de 89 mil motocicletas nuevas en Colombia

ETIQUETADO: Camacol, Colfecar, Fenalco, Ministerio de Hacienda, Reforma Tributaria, Retención en la Fuente
CORRILLOS mayo 29, 2025 mayo 29, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Infinix sube el nivel del gaming móvil con su torneo “Survival Arena” y su nuevo Note 50S 5G
Próximo Artículo Condenado exjefe paramilitar alias Macaco por 141 hechos criminales
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 1 hora
Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año
Alcaldía de Barrancabermeja sigue aportando a la infraestructura educativa
Ejército Nacional destruye tres artefactos explosivos improvisados en el Meta
‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?