By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Escándalo de la UNGRD: ¿Por qué inspeccionaron la sede de Minhacienda?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Escándalo de la UNGRD: ¿Por qué inspeccionaron la sede de Minhacienda?
Informe

Escándalo de la UNGRD: ¿Por qué inspeccionaron la sede de Minhacienda?

El alto tribunal avanza en las investigaciones del caso de corrupción, que ocasionó la salida de Ricardo Bonilla como jefe de la cartera, y en el que están involucrados congresistas de la comisión de crédito del Legislativo.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/12/11 at 6:21 PM
CORRILLOS hace 7 meses
Compartir
COMPARTIR

La Corte Suprema de Justicia inspeccionó el martes la sede del Ministerio de Hacienda, en el centro de Bogotá, como parte de su investigación por el caso de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), según ha informado la misma cartera este miércoles en un escueto comunicado.

De acuerdo con el escrito, la visita fue atendida por varios equipos del ministerio y, tras la inspección, “entregó a los delegados los elementos que fueron solicitados”.

La visita incluyó también la casa de Andrea Ramírez, una antigua enlace de la cartera con el Congreso, también señalada en el caso. El ministerio estuvo encabezado hasta el miércoles pasado por Ricardo Bonilla, señalado por tres funcionarios de haber participado en el entramado corrupto. De momento, la Sala de Instrucción del alto tribunal no ha informado de los resultados de las diligencias.

El caso de corrupción de la UNGRD se ha convertido en uno de los mayores problemas del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Más allá de la gravedad de los hechos, el entramado es llamativo por involucrar a funcionarios que han trabajado con el jefe del Estado desde mucho antes de su llegada al poder.

Bonilla es el principal de ellos. A pesar de que Petro le ha expresado su confianza incluso después de las acusaciones, la semana pasada le pidió la renuncia a su cargo como ministro para que se defendiera sin afectar al funcionamiento de una de las carteras clave para el proyecto político de este cuatrienio.

El ahora exministro, que tenía en sus manos la defensa de una enredada pero fundamental reforma tributaria, ha declarado de forma reiterada ser inocente.

Las acusaciones contra el economista, sin embargo, han causado mucho ruido. En julio pasado, Olmedo López, exdirector de la UNGRD, y Sneyder Pinilla, subdirector bajo López, señalaron al por entonces ministro ante la Corte Suprema de haber ordenado el ofrecimiento de contratos de la entidad a congresistas a cambio de obtener votos que sirvieran al Gobierno en el Legislativo.

Y el pasado 2 de diciembre, María Alejandra Benavides, quien fue reemplazo temporal de Ramírez en las relaciones con los congresistas, dijo que a finales de 2023 su entonces jefe trató de dirigir millones de pesos a la UNGRD para canalizarlos a la comisión de crédito público del Congreso, con la que el Ministerio de Hacienda tiene un vínculo constante, pues requiere de sus avales para aumentar el techo de la deuda del Estado. Benavides dice haber actuado por indicaciones de Ramírez.

Tras las denuncias, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, que se encarga de investigar a los congresistas, anunció el inicio de una pesquisa contra los seis parlamentarios que conforman la mencionada comisión por presuntamente participar del entramado: “Los investigados, como miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), habrían aceptado emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, a cambio de dádivas que se materializarían en contratos de la UNGRD”.

Se trata de los senadores Wadith Manzur (cordobés, del Partido Conservador), Liliana Bitar (cordobesa, también del Partido Conservador) y Juan Pablo Gallo (risaraldense, del Partido Liberal); y los representantes Julián Peinado (antioqueño, Partido Liberal), Karen Manrique (representa a las víctimas de Arauca y pertenece a un movimiento independiente) y Juan Diego Muñoz (metense, Alianza Verde, ya no está en el Congreso). Todos han acudido ya a las audiencias ante la Corte y han guardado silencio.

You Might Also Like

Alerta roja en seis departamentos de la Costa por riesgo de desbordamientos

UNGRD y OIM entregan kits humanitarios a damnificados por el sismo en Paratebueno

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

UNGRD y Armada se unen para construir buque especializado en atención de emergencias

ETIQUETADO: Escándalo, MinHacienda, Olmedo López Martínez, Ricardo Bonilla González, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, Ungrd
CORRILLOS diciembre 11, 2024 diciembre 11, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Mecánica para no mecánicos | Problemas comunes del coche y sus soluciones: guía de mantenimiento
Próximo Artículo Tres días de análisis, aprendizaje y reflexión en salud y trabajo
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?