Como consta en el acta de la sesión ordinaria del 4 de junio de 2021, los integrantes de la Asamblea Departamental aprobaron la proposición que les concedió la viabilidad y facultades a la Mesa Directiva compuesta por el presidente Noé Alexander Medina, primer vicepresidente Giovanni Leal y segundo vicepresidente Jonathan Duarte, para adelantar y llevar a feliz término la elección del Contralor General de Santander y a su vez la del secretario General de la Duma.
Según el cronograma contemplado en la Resolución 034 de 27 de agosto de 2021, se publicaron en la página de la entidad los términos de la convocatoria pública, que dio sorpresivamente y sin seguir el debido proceso la elección de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá como el ente educativo responsable de realizar la convocatoria pública correspondiente y las pruebas requeridas.
En sesión extraordinaria, este lunes seis de septiembre, luego de 18 meses sesionó la Asamblea de Santander de forma presencial y fue ahí donde el Diputado Giovanni Leal denunció que el Presidente de manera arbitraria y sin participación de la Mesa Directiva tomó una decisión importante para los santandereanos luego de los múltiples cuestionamientos acerca de la misión que cumple la entidad desde que asumió el actual Contralor.
“Quiero informar a la ciudadanía y a la plenaria de la Asamblea Departamental de Santander que desde la Presidencia de esta Corporación se vulneró la ley 1904 de 2018 (artículo 5) y la decisión tomada por los miembros de la Duma al aprobar la proposición 043 del 2021. Me enviaron foto de la publicación de 4 de septiembre de 2021 en la página web de la Asamblea donde ya se da por hecho la elección de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá para realizar el proceso de convocatoria para la elección del Contralor General de Santander. Los vicepresidentes de la Asamblea Departamental de Santander fuimos excluidos de manera arbitraria sin respeto por quienes integramos esta Mesa Directiva y excluidos de realizar el análisis de las propuestas de las instituciones educativas acreditadas con alta calidad conforme a la normativa vigente”, manifestó Giovani Leal, primer vicepresidente de la Asamblea Departamental de Santander.
El Diputado Leal indicó que, lamentablemente, se enteró de la elección de la Universidad Distrital Francisco de Paula Santander de Bogotá “por medio de una publicación en la página web de la Asamblea de Santander, universidad, que cabe anotar, está inmersa en escándalos desde el año 2019 y que arrojó un primer resultado de investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación al condenar a 14 años de prisión al exdirector del ente universitario Wilman Muñoz”.
A su turno, el Diputado Ferley Sierra Jaimes, expresó que “Presidente esto que está comentando el diputado Leal es gravísimo. Esta universidad es la misma Universidad Distrital, la misma de los gravísimos escándalos de corrupción. Pero es un hecho muy, muy grave y sí me parece aterrador que este tipo de decisiones se tomen de manera unilateral, efectivamente todos aquí dimos las autorizaciones a la Mesa Directiva. Al menos uno esperaba que existiera una socialización entre la Mesa. Para nadie es un secreto que las elecciones se han vuelto un negocio.”
De momento los ánimos están caldeados entre los miembros de la Mesa Directiva, y en especial del diputado Giovanni Leal, quien anunció que pondrá esta irregularidad en conocimiento de los entes de control respectivo ya que se desconocen los términos y criterios tomados en silencio por el presidente de la Corporación, Noé Alexander Medina, ni las justificaciones para suscribir el contrato a la Universidad Distrital Francisco de Paula Santander sede Bogotá.
“Presidente estaba facultado”
Consultado por Corrillos, el presidente de la Asamblea Departamental, Noé Alexander Medina dijo que “la Universidad cumplía con los criterios que se establecían en la Resolución, de esa manera, tenido en cuenta las propuestas que llegaron la Universidad Distrital logró dentro de la convocatoria 75 puntos”.
La convocatoria fue firmada por la Mesa Directiva de la Asamblea y en ella, según Medina “se facultaba al Presidente para seguir con el procedimiento, y todo ese proceso va a ser subido a la página de la Asamblea”.
Dijo que “se está cumpliendo con todos los cronogramas, está publicado el formato del contrato interadministrativo con la Universidad Distrital de Bogotá. Es un malentendido lo que reclaman, porque en medio de la contingencia son procesos que he asumido con toda la responsabilidad, porque son procesos bastante sensibles, y desde luego acompañado del asesor jurídico para ser garante de un debido proceso”.
Están publicadas las fechas de inscripción de los aspirantes al cargo que son 8, 9 y 10 de septiembre.
Dijo además el Presidente de la Asamblea que “respeto la posición del diputado Giovani Leal, quien dentro de toda su experiencia jurídica firmó la Resolución de convocatoria, que establece claramente todos los pasos a seguir y se puede ver que dada la responsabilidad se da la posibilidad al Presidente para continuar con el proceso, y la selección de la Universidad, siempre y cuando esté dentro de los parámetros establecidos en la convocatoria número 34”.
Con respeto a la sospecha de falta de idoneidad por los asuntos en que ha estado inmersa la Universidad Distrital y los cuales recordó el diputado Leal, el presidente Medina dijo que “en esos temas de si hubo escándalo con la Universidad, no soy autoridad competente para juzgar, simplemente se observaron los criterios y las hojas de vida que van a participar en el proceso, la propuesta económica, el acompañamiento que se va a dar durante el proceso y ese cúmulo de experiencia se vio para decidir por la Universidad”.
Al respecto Leal manifestó que “el diputado Medina como Presidente de la Asamblea tiene que suscribir como representante legal de la Duma los contratos o convenios, pero una cosa distinta es la selección de esa institución educativa encargada de realizar la convocatoria; son dos cosas totalmente diferentes y usted evadió a dos personas para tomar esa decisión”. Se refirió Leal precisamente a él (Giovani Leal, primer vicepresidente de la Mesa Directiva de la Asamblea) y a Jonathan Duarte, segundo vicepresidente de la Asamblea.