Entretenimiento

Estos son los beneficios que trae consigo la alianza del Sena y UCC en Santander

El Convenio de Asociación No. 00020 celebrado entre el Sena y la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) -el cual tendrá una ejecución de 5 años- tiene como objetivo establecer los términos de contraprestación de servicio entre las dos instituciones, y aunar esfuerzos para fortalecer los programas académicos mediante la Cadena de Formación, así como la realización, desarrollo e intercambio conjunto de programas educativos, asignación de becas para beneficiarios Sena, eventos académicos, proyectos tecnológicos y de investigación en las diferentes áreas y niveles de la educación y del conocimiento.

En términos generales, la alianza permitirá el acceso de los beneficiarios de cada institución, compartiendo estrategias que permitan el reconocimiento mutuo de la formación profesional y el mejoramiento de la calidad académica de cada institución y de sus beneficiarios.

A través del convenio se acordó realizar un conjunto de acciones bajo la dirección del Comité Coordinador, conformado por representantes de las dos entidades y la supervisión de la profesional del despacho regional, Dolly Valenzuela.

“En esta nueva vigencia del convenio con el Sena, exploramos muchas más oportunidades que impactarán en procesos de investigación científica, con desarrollo tecnológico, emprendimiento e innovación. Vamos a potenciar y aprovechar las dos infraestructuras para la articulación de nuevos programas, que aporten al sector productivo en Santander”, aseguró Cesar Augusto Serrano, rector de la UCC.

Por su parte, el director regional, Orlando Ariza Ariza, enfatizó en que es necesario continuar con esta alianza estratégica, para seguir fortaleciendo los lazos entre ambas instituciones: “Tenemos más estrategias en las que podemos trabajar articuladamente como Tecnoparque, la granja Aguas Calientes de El Playón o los laboratorios del Centro de Atención al Sector Agropecuario de Piedescuesta, y lograr generar un mayor impacto en el proceso formativo”.

El valor del convenio se cuantifica en especie y estará representado en talento humano, instructores, administrativos, infraestructura, material vegetal, técnicos, aprendices, asesorías técnicas, protocolos, guías, capacitaciones, maquinaria, entre otros.

Posts relacionados
Entretenimiento

Favoritos 2023 | ¿Quiénes deben ser los próximos concejales de Bucaramanga?

Corrillos en alianza con la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP) presentarán…
Leer más
Entretenimiento

Favoritos 2023 | ¿Quiénes deben ser los próximos diputados de Santander?

Corrillos en alianza con la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP) presentarán…
Leer más
Entretenimiento

Concejales Visibles | Este es el ranking de los mejores del periodo 2020 - 2023

Los concejales Luis Eduardo Ávila (Bucaramanga), José Fernando Sánchez Carvajal (Floridablanca)…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *