Durante tres días, una comisión de las Autoridades del Agua o Dutch Water Authorities (DWA) de Holanda, realizó trabajos de campo en una zona acuífera de Santander, con el propósito de compartir conocimientos y experiencias en el manejo del recurso hídrico y adaptarlos a la Gobernanza del Agua, programa propuesto por el gobernador Didier Tavera Amado en su Plan de Desarrollo.
Entre el 28 al 30 de mayo la comisión holandesa realizó un recorrido por Puerto Wilches, municipio que posee un importante complejo hídrico, compuesto por las ciénagas de Corredor, Yarirí y Paredes; además del paso del río Grande de la Magdalena y diversas afluentes. Esta visita se logra por iniciativa del mandatario de los santandereanos, con el propósito de conocer la experiencia de los holandeses en el tema.
#SantanderSostenible | Inició presentación de la Autoridad del Agua de Holanda, DWA, para socializar experiencias sobre el manejo de recursos hídricos del país europeo. Asisten funcionarios de las secretarias de Planeación y Agricultura, @CAS_SANTANDER y @AgenciaTierras. pic.twitter.com/FgqJkkPyYJ
— Gobernación de Santander (@GobdeSantander) May 30, 2018
Una vez se realizó el trabajo de campo en esta zona, los tres expertos holandeses, quienes conformaban la comisión, compartieron el intercambio de experiencias y conocimientos con funcionarios de las Secretarías de Planeación, Agricultura, la Corporación Autónoma Regional (CAS) y la Agencia Nacional de Tierras.
En Holanda, la DWA es el máximo ministerio que corresponde a las autoridades regionales encargadas de los recursos hídricos y las juntas de agua son uno de los cuerpos gubernamentales más antiguos de esta nación europea; de ahí su conocimiento en la administración y conservación de los recursos acuíferos.
Según el secretario de Planeación de Santander, Héctor Julio Fuentes Durán, este encuentro busca vincular el trabajo de la DWA como autoridad mundial en la administración y conservación de los recursos acuíferos en el departamento.
“La comisión viene de adelantar un trabajo de conocimiento de campo de la región seleccionada como piloto para la aplicación de varias acciones contempladas en la Gobernanza del Agua. Esta corresponde al municipio de Puerto Wilches, dónde se encuentra un importante complejo hídrico. Está región también se considera como el Corredor del Manatí Antillano, que es una especie sirenia que goza de especial cuidado por las comunidades asentadas allí”, indicó el funcionario.
De lograrse la colaboración de la DWA en la propuesta de gobierno de la Gobernanza del Agua, sería el paso más importante dentro de las acciones que ya se han realizado desde el gobierno departamental, como la compra de los predios aledaños al humedal El Pantano, el único dentro del área metropolitana de Bucaramanga, labor conjunta con la CDMB; la inversión de recursos para la protección del corredor del Manatí y el acompañamiento a las comunidades del área de influencia del páramo de Santurbán, para dar cumplimiento a la sentencia T-136 de 2017 y demostrando que la conservación del recurso hídrico es lo más importante para la administración del Gobernador de Santander.