El Congreso de la República en pleno aprobó este miércoles la renuncia del magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Carlos Camargo, quien fue el que lideró el archivo de la investigación que se adelantaba contra Óscar Iván Zuluaga por el caso Odebrecht.
Camargo tuvo a su cargo la investigación contra el excandidato presidencial por el supuesto aporte indebido de recursos de la multinacional Odebrecht a su campaña presidencial en 2014, caso que terminó con su archivo.
Si bien fue la sala plena la que decidió el archivo del proceso, la ponencia la hizo Camargo, al considerar que no había evidencia concreta para determinar ese aporte.
La Fiscalía, sin embargo, sí considera que fue evidente que la multinacional brasileña hizo un pago de 1,6 millones de dólares para que el publicista Duda Mendoza asesora la campaña de Zuluaga.
Durante la sesión se presentó una fuerte polémica entre uribistas, que defendían el derecho del funcionario a apartarse del cargo para no inhabilitar a su suegra, la senadora Nora García y entre los independientes, que cuestionaban la determinación adoptada por Camargo en favor de Zuluaga.
(Lea también: Los nuevos meneos en la contienda electoral que ponen en vilo la lucha por la Presidencia)
La senadora Claudia López dejó constancia de su voto negativo y aseguró que “si ese vínculo familiar y político existía y el señor Camargo tomó su decisión a favor de un aliado político de su familiar, es evidente que violó la ley, queda en evidencia el prevaricato con el que se toman las decisiones en el Consejo Nacional Electoral”.
El expresidente Álvaro Uribe defendió la decisión en favor de Óscar Iván Zuluaga y aseguró que la senadora Nora García, suegra del exmagistrado Camargo, siempre ha estado con el Gobierno.
“Una alianza política que llegara a tener la suegra de alguien no es un factor de inhabilidad para el yerno, pero que quede claro que después de que la senadora Nora García acompañó a Zuluaga en la segunda vuelta presidencial, ha votado todo con Juan Manuel Santos”, manifestó.
En el debate también intervinieron congresistas como María Fernanda Cabal, Iván Cepeda, Ángela Robledo y Álvaro Hernán Prada, quienes se enfrentaron por la renuncia del magistrado Carlos Camargo.
Cabe recordar que la investigación a Óscar Iván Zuluaga se abrió por la supuesta financiación ilegal de Odebrecht a su campaña presidencial en 2014.
La investigación inició luego de los señalamientos que se hicieron en contra de la campaña presidencial del Uribismo en 2014 por, al parecer, haber recibido los servicios del asesor político Duda Mendonça, quien habría recibido un pago de 1,6 millones de dólares por parte de la multinacional brasileña.
Si hubo irregularidades: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación presentó recurso de reposición ante el Consejo Nacional Electoral para que revoque la decisión que dio por terminada la investigación administrativa que se adelantaba por la financiación de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga 2014, tal como lo había solicitado en un concepto inicial el pasado 18 de octubre.
La Agencia del Ministerio Público ratifica que existen pruebas suficientes que demuestran que el grupo empresarial Odebrecht, a través de una de sus empresas, realizó pagos a favor de José Eduardo Cavalcanti de Mendoca, por concepto de asesoría en temas publicitarios y de marketing político a favor de la campaña de Zuluaga.
La Procuraduría señala que la actuación administrativa terminó con la expedición de las resoluciones 16088 y 16089 del 24 de noviembre de 2014, por concepto de reposición de gastos dentro de la campaña electoral adelantada por el candidato presidencial, y por tanto, esa es la fecha que se debe tener en cuenta para empezar a contar el término de la caducidad, que se daría el 24 de noviembre de 2017.
Para el Ente de Control es importante que el Consejo Nacional Electoral señale que existen pruebas y argumentos jurídicos suficientes para declarar que los investigados son responsables de las faltas consistentes en recibir contribuciones monetarias de personas jurídicas extranjeras y presentación parcial de informes de ingresos y gastos de campaña.
La Procuraduría señala que además de lo expuesto en su concepto del 18 de octubre, obra en el expediente una prueba técnica de la Fiscalía General, de fecha 20 de octubre, según la cual existe certeza de la entrada de U$1´610.740 que giró Odebrecht a la campaña de Zuluaga.
(Lea también: Esta sería la ‘fórmula’ del Centro Democrático para escoger a su candidato presidencial)