By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: FEP, Rock Al Parque y La Solar: Festivales que dominaron la conversación digital en 2024 y 2025
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > FEP, Rock Al Parque y La Solar: Festivales que dominaron la conversación digital en 2024 y 2025
EconomíaModa y Estilo

FEP, Rock Al Parque y La Solar: Festivales que dominaron la conversación digital en 2024 y 2025

Con más de 15 mil menciones, el FEP es el evento con mayor conversación digital, seguido de Rock al Parque con más de 8 mil impactos en redes. LLYC analizó el impacto cultural y digital de los grandes eventos musicales en Colombia, identificando cuáles generaron más conversación social y cómo estos festivales transforman el tejido cultural y económico del país.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/21 at 2:19 PM
CORRILLOS hace 1 mes
Compartir
Foto: Cortesía / LLYC /
COMPARTIR

Los festivales musicales se han consolidado como piezas fundamentales del panorama cultural colombiano. Desde eventos públicos gratuitos como Rock al Parque y Salsa al Parque, hasta encuentros privados como el Festival Estéreo Picnic, La Solar o el Festival Vallenato, estos espacios no solo llenan escenarios, sino también redes sociales y medios digitales, en donde se tejen relatos de entusiasmo, crítica y reflexión. En su más reciente estudio, LLYC, firma consultora de corporate afairds y marketing, analizó más de 71.9 mil menciones entre 2024 y 2025, para medir el impacto de estos eventos en la conversación pública y el pulso digital del país.

Contenido
¿Qué festival generó más conversación digital?Empleos e ingresosSobre LLYC

¿Qué festival generó más conversación digital?

El Festival Estéreo Picnic se consolidó como el evento más mencionado, acumulando 15.300 menciones. Tras anunciar su cartel y realización del evento en el 2025 —que incluyó artistas como Olivia Rodrigo, Alanis Morissette y Kings of Leon—, se registró un pico informativo el 3 de septiembre de 2024 con más de 3.100 menciones en un solo día. El tono fue mayoritariamente positivo: 59% de las menciones no neutrales reflejó entusiasmo por los artistas y el venue, aunque también surgieron críticas por los precios de boletería y aspectos de la experiencia.

En segundo lugar se ubicó Rock al Parque, con 8.190 menciones. Este tradicional festival gratuito generó opiniones encontradas: aunque se destacó su importancia histórica y su gratuidad, el volumen de críticas aumentó respecto a ediciones anteriores, principalmente por problemas logísticos y la calidad del cartel. En noviembre de 2024, en su edición más reciente, la conversación fue predominantemente crítica, lo que refleja una ciudadanía más exigente con la oferta cultural pública.

El Festival Vallenato registró 7.130 menciones, impulsadas tanto por homenajes a íconos del género como por debates sobre la transformación moderna del vallenato. La conversación mezcló nostalgia, orgullo cultural y críticas de puristas frente a las nuevas fusiones musicales.

La Solar, festival de música realizado en Medellín, generó 5.830 menciones. Entre los comentarios que predominan la conversación se encuentran temas como la presentación de artistas como Arcángel, Morat y Khomha. Las menciones son variadas, con información sobre cierres viales y la alianza con aerolíneas que ofrecieron descuentos a quienes visitaban la ciudad para este evento.

Salsa al Parque acumuló 1.160 menciones, con un tono altamente emocional. Los usuarios destacaron la conexión cultural y la gratuidad del evento, aunque también hubo llamados a mejorar la logística y a seguir fortaleciendo la calidad artística.

Pero no todo fue celebración. Eventos como el Baum Festival con 8.830 menciones marcaron un giro en el tono de la conversación tras la trágica muerte de un joven asistente en mayo de 2024. El 83% de las menciones no neutrales en ese momento fue negativo, exigiendo mayor responsabilidad organizativa y mejores protocolos de seguridad.

Empleos e ingresos

Entender estas dinámicas de conversación digital es clave para medir el impacto social de los eventos, anticipar tendencias, diseñar estrategias de comunicación más efectivas y conectar auténticamente con públicos cada vez más exigentes.

En este contexto, los festivales no solo impulsan la economía, sino que se convierten en reflejos vivos de una sociedad colombiana cada vez más mediada por lo digital que no sólo se moviliza por pasiones, sino que también son escenarios de exigencia ciudadana, en donde el público demanda ética, responsabilidad y cuidado.

Más allá del impacto digital, los festivales mueven la economía local. Eventos como La Solar llegan a generar hasta 600 empleos directos y más de 1.800 indirectos. Por su parte, el FEP generó ingresos por gastos directos de 154 mil millones de pesos. Lo anterior demuestra cómo los festivales en Colombia se han consolidado como verdaderos motores económicos y sociales.

Según el DANE, en 2023 las industrias culturales y creativas aportaron $40.6 billones al PIB nacional —un 2,87 % del total— y generaron empleo para más de 832.000 personas, con un crecimiento del 12,13% frente al año anterior.

Foto: Cortesía / LLYC /

Sobre LLYC

LLYC, autora del estudio, informó que es una firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos que ayuda a sus clientes a afrontar sus retos estratégicos con soluciones y recomendaciones basadas en la creatividad, la tecnología y la experiencia, buscando minimizar los riesgos, aprovechar las oportunidades y cuidar el impacto reputacional.

En el actual contexto disruptivo e incierto, LLYC informó que contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión de medio y largo plazo, que defienda su licencia social para operar y aumente su prestigio.

LLYC (BME:LLYC) cotiza en el mercado alternativo bursátil español, BME Growth. En la actualidad, tiene 21 oficinas en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York, San Diego y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, trabaja a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina.

Dijo en su informe que las dos publicaciones líderes del sector sitúan a LLYC entre las compañías de comunicación más importantes del mundo. Es la número 39 por ingresos a nivel mundial según el Global Agency Business Report 2023 de PRWeek y ocupa el puesto 40 del Ranking Global 2023 elaborado por PRovoke.

De igual manera la firma indicó que LLYC ha sido elegida Mejor Consultora de Comunicación de Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora de Comunicación del Año en América Latina en los International Business Awards 2021.

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

Música urbana se toma el espacio público para construir paz con ‘Contra Pulso 2025’

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

ETIQUETADO: Festival Vallenato, Festivales, Ingresos y Empleo, La Solar, Rock al Parque, Salsa Al Parque, Stéreo Picnic
CORRILLOS mayo 21, 2025 mayo 17, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Procuraduría abrirá investigación preliminar por faltas disciplinarias en votación en el Senado
Próximo Artículo De Bitcoin a la vida real: Celebrando 15 años de la primera transacción con Bitcoin
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

“Colombia no actúa como garante de criminales”: Cancillería

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 minutos
Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025
“Es hora de ponerle fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosas”: León XIV
Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional
Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?