La primera Casa de Partería en Colombia es un espacio que reconoce y dignifica los saberes ancestrales de las parteras como patrimonio vivo de la nación y parte fundamental del sistema de cuidado.
La Casa de Partería nace como respuesta a una deuda histórica con las comunidades del Pacífico colombiano, donde las parteras han sostenido la vida durante generaciones, en particular en contextos de ausencia institucional.
Ahora, sus prácticas tradicionales contarán con un lugar digno, dotado y articulado al sistema de salud, para garantizar partos seguros, respetuosos y con pertinencia cultural.
El proyecto se inserta en la política pública de cuidados y equidad territorial que impulsa el Gobierno del Cambio, con énfasis en la reducción de la mortalidad materna e infantil y en el fortalecimiento de los sistemas comunitarios de salud.
En el Chocó, las cifras de mortalidad materna han estado históricamente por encima del promedio nacional. Con esta Casa de Partería se está en búsqueda de reducir esas brechas, brindando acompañamiento calificado y humanizado a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto.
Además, la estrategia tiene un enfoque pedagógico: se espera que la comunidad y las instituciones de salud reconozcan el valor de la partería como una práctica complementaria y esencial para la vida.
El Ministerio de Igualdad y Equidad anunció que este es el primer paso de una red nacional de Casas de Partería en distintos territorios del país, en especial en regiones con alta presencia de comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas.
- Información del Ministerio de Igualdad y Equidad