By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Gobierno pidió a la Cidh cancelar audiencia programada con la JEP ¿Por qué)
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > Gobierno pidió a la Cidh cancelar audiencia programada con la JEP ¿Por qué)
Análisis

Gobierno pidió a la Cidh cancelar audiencia programada con la JEP ¿Por qué)

CORRILLOS
Última actualización: 2019/05/06 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Un nuevo ‘choque’ entre el Gobierno Nacional y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se presentó luego de que el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, le enviara una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) pidiendo la cancelación de la audiencia pública que tiene planeada esa jurisdicción el próximo 9 de mayo en el marco de las sesiones ordinarias de ese organismo internacional en Kingston, Jamaica.

Uno de los argumentos presentados por Trujillo para pedir la cancelación de dicha audiencia es que “la JEP es una institución del Estado colombiano con funciones jurisdiccionales transitorias que no se encuentra facultada para acudir a instancias internacionales, salvo por los conductos establecidos en la Constitución Política o en las Leyes de la República”.

Es así como en ese mismo sentido en la misiva el canciller asegura que le corresponde únicamente al presidente Iván Duque el direccionamiento de las relaciones exteriores, incluyendo la representación e interlocución del Estado ante los organismos internacionales.

De acuerdo con Trujillo, la JEP hace parte de la arquitectura estatal, razón por la que no puede ser considerada como parte en  un procedimiento  que se surta ante la CIDH. Asegura que el Estado es un sujeto único de derechos, según las leyes internacionales.

Sin embargo, en la carta se advierte que el Gobierno continuará honrando sus compromisos y mantendrá su apoyo a la JEP y a las instancias e instrumentos creados mediante la implementación normativa del acuerdo suscrito con la antigua guerrilla de las  FARC el 24 de noviembre de 2016.

Así mismo, asegura el canciller que la Cidh convocó a Colombia a  siete reuniones de trabajo y tres audiencias públicas para examinar diferentes situaciones  sobre derechos humanos en el país, a las cuales se enviará una delegación de alto nivel para cumplir con los compromisos.

La audiencia de la JEP ante la Cidh habría sido solicitada por la presidencia de esa jurisdicción.

JEP responde al Gobierno

La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, envió una misiva al canciller Carlos Holmes Trujillo explicando a fondo el propósito de la audiencia temática en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que él haya pedido al organismo internacional cancelarla en carta enviada el 26 de abril.

Linares inicia diciendo que el Gobierno ya estaba enterado de la diligencia internacional, pues asegura que el 26 de abril ella misma se reunió con el director de la Agencia Jurídica para la Defensa del Estado, Camilo Gómez, para comentarle los objetivos de la audiencia temática.

Señala que la diligencia se solicitó en el marco del monitoreo que efectúa la CIDH al proceso de paz y con el objetivo de entregarle información sobre los avances, retos y desafíos que ha presentado la JEP en materia de protección a las víctimas del conflicto armado.

“Con el ánimo de garantizar no impunidad frente a delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, tal como lo establece nuestro mandato, consignado en el Acto Legislativo 01 de 2017”, se lee en la misiva.

Linares recuerda que la posibilidad de que la JEP solicite ese tipo de audienciasse encuentra en varios artículos del Reglamento de la CIDH, “que prevén la posibilidad de solicitar este tipo de audiencias para brindar información de carácter general o particular relacionada con los derechos humanos”.

You Might Also Like

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

Reputación corporativa es prioridad para el 73% de las organizaciones: Estudio

CORRILLOS mayo 6, 2019 mayo 6, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Fiscalía investiga vínculos de expresidente Correa con constructora Odebrecht
Próximo Artículo Así pinta la contienda electoral para la Gobernación de Santander ¿Hay algo claro?

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?