By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Había preocupación de EE.UU. por segunda reelección de Uribe, según Wikileaks
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Había preocupación de EE.UU. por segunda reelección de Uribe, según Wikileaks
Informe

Había preocupación de EE.UU. por segunda reelección de Uribe, según Wikileaks

CORRILLOS
Última actualización: 2019/04/15 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

A lo largo del 2009 y comienzos del 2010, uno de los temas recurrentes en los reportes de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá al Departamento de Estado en Washington fue el intento, finalmente fallido, del entonces presidente Álvaro Uribe por lograr un tercer mandato.

Los cables secretos de la diplomacia norteamericana revelados por Wikileaks tras la detención, la semana pasada, de Julian Assange, revelan los intensos contactos que mantenía en embajador William Brownfield con todos los actores públicos del momento para mantener a su Gobierno informado sobre lo que ocurría en la política colombiana.

Un cable fechado el 26 de febrero, tras la decisión de la Corte de negar el referendo que habilitaría a Uribe para ir por su tercera presidencia, muestra que Washington miraba con reservas la continuidad en el poder del entonces Jefe de Estado.

En el reporte enviado a la Secretaria de Estado Hillary Clinton el diplomático se refirió a Álvaro Uribe Vélez como «el más popular y efectivo presidente en la historia de Colombia».

Pero a renglón seguido afirmó que «muchos gobiernos comparten la preocupación del Gobierno de Estados Unidos con un tercer mandato de Uribe», y agregó que la decisión de la Corte le serviría al país para fortalecer sus relaciones internacionales y la ayuda de donantes externos. Brownfield aseguró que el fallo que declaró inconstitucional el referendo alejaría al país de la senda de «líderes que se perpetúan en el poder que plagan otras naciones de Latinoamérica»: «Los grandes ganadores son las instituciones democráticas y el balance entre poderes», escribió en el reporte.

También dijo que el exministro de Defensa  Juan Manuel Santos, era un firme candidato a la Presidencia, no sin anotar que «muchos de los que apoyan a Uribe no lo apoyarán automáticamente» (a Santos).

El diplomático destacó que tras el hundimiento de la segunda reelección (que calificó como «sin precedentes y controversial»), Santos picaba en punta para las elecciones del 30 de mayo de ese año, pero que sus resultados dependerían del apoyo político que le brindara el entonces Presidente.

En otro cable al Departamento de Estado, de octubre del 2009, el embajador había anotado que frente a la intención reeleccionista de Uribe había «dos principios democráticos fundamentales en juego: la preservación de las instituciones democráticas y el derecho de los pueblos a decidir su sistema de gobierno».

«Yo tiendo hacia el primer principio, pero no es nuestra decisión (…) Tenemos, sin embargo, el derecho de pronunciarnos para asegurar que la decisión se tome de acuerdo con los estándares internacionales básicos de un proceso democrático y de acuerdo con la ley», reportó Brownfield a Washington.

You Might Also Like

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

Cláusula para que el corredor ferroviario La Dorada–Chiriguaná también transporte pasajeros

CORRILLOS abril 15, 2019 abril 15, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Tras 20 años de espera, se inició la construcción del puente El Brasil, en Cimitarra
Próximo Artículo Habría aterrizado avión con ayuda humanitaria de la Cruz Roja en Venezuela

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?