By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Hábleme en Guane”
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > “Hábleme en Guane”
Opinión

“Hábleme en Guane”

CORRILLOS
Última actualización: 2018/09/28 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Carmen Elisa Balaguera Reyes/ Nuestros antepasados los indígenas Guanes existieron en nuestro territorio, poco queda para nuestra identidad. Algunas instituciones han tenido la idea de rescatar imágenes, arte en barro, tejidos y otros elementos para que no olvidemos nuestras raíces.

En días anteriores se llevó a cabo una conferencia convocada por Artesanías de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a ella llegaron personas que quisieron conocer cómo se podía registrar la marca de sus empresas artesanales.

En ella se encontraban tres jóvenes funcionarios, lo cuales describían a la audiencia, en una muy buena presentación, las clases de marca que recibe  aprobación por parte de la Superintendencia.

Los funcionarios desconociendo la historia de nuestros antepasados escuchan de buena fe  y al no tener experiencia omiten las artimañas que utilizan algunos comerciantes, intermediarios y usureros que toman los productos de otros y los registran en su nombre.

Estando en la charla se hizo la alusión a que si era posible registrar unos productos con la denominación Guane, ya que muchos restaurantes, hoteles, boutiques, tienen dispuesto los hologramas que se han encontrado en la cuevas de la Mesa de Los Santos y otros lugares, cuando de repente de la audiencia se emite un grito, una dama diciendo que los Guanes no habían desaparecido, que ellos tenían conocimiento que existían 35 caciques dentro del territorio, esto con el fin de que ninguna empresa o persona pudiese acceder a tener registrado este nombre, sólo ellos quienes aspiran a que la Superintendencia por desconocimiento les otorgue esa licencia, para que ninguna empresa pueda tener acceso a obtener la marca.

Ese es el concepto que se llevaron los funcionarios de la Superintendencia y de Artesanías de Colombia.

Pero oh sorpresa, dentro del auditorio había un artesano que conoce como el negocio se ha especializado en tomar de los productos de unos  y pasarlos a otros, una especie de alianza entre comerciantes de lo artesanal, amparados en nombres y en comunidades ancestrales que no existen con el propósito de llevar a cabo su propósito. Y este artesano le dice a la señora en mención, “por favor señora hábleme en Guane si tanto los conoce y como usted dice pertenecer a esta etnia, sabrá que el idioma  desapareció por que los indígenas cuando llegaron los españoles recibieron con agrado hablar este idioma español y se olvidaron”.

Aún existen palabras, palabras y algunos apellidos como Alquichiri, Araque, Bacareo,  Chaco o Chacon, Noa o Nova, Torache, Cabarique, Cachopo, Chaco, Guaracao, Guartero, Guaticique, Ine, Izaquita, Quecho, Sinuco, Tangua, Tinjacá y Useche. (Ver información)

Y como lo ratificara nuestro apreciado periodista santandereano Oscar Gerardo Hernández en el canal colombiano, doña Felisa Alquichire la última Guane en Barichara Santander.

El 10 de septiembre aparece la noticia: “En el municipio de Barichara murió Felisa Alquichire, quien fue declarada patrimonio cultural vivo por ser la última ceramista que conservaba las tradiciones de los indígenas Guane en Santander.

Con el fallecimiento de Felisa se pierde el conocimiento ancestral de una cultura indígena que habitó el Cañón del Chicamocha hasta el siglo XVIII, desplazados por la colonia española. Se pierde para nosotros la última Guane en vida, pues la habían considera Patrimonio viviente. (Ver información)

Correo: celisabreyes2008@hotmail.com 

Twitter: @celisabalaguera

You Might Also Like

Dos expresidentes, dos juicios, un paralelismo inquietante

El alma de los datos y el espejismo de las encuestas

El silencio que duele: rompiendo con el autoestigma en salud mental

Amores efímeros del siglo XXI

De la percepción al reto real

CORRILLOS septiembre 28, 2018 septiembre 28, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Santander entre las regiones en donde más se crean empresas en Colombia
Próximo Artículo Tras 12 años, Juan Manuel Santos se reencuentra con la mujer que le estrelló un huevo

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Pasaportes, poder y privilegios: los tentáculos de Thomas Greg & Sons

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Lo que queda pendiente tras la crisis diplomática entre Colombia y EEUU
Un año del fallo | El escándalo Vitalogic y el medio que no se rindió
El costo del poder: ¿puede Álvaro Uribe correr la misma ‘suerte’ de Fujimori?
Dotación de Gobernación para el Colegio Integrado del Carare en Cimitarra

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?