By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Hablemos de yacimientos no convencionales
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Hablemos de yacimientos no convencionales
Opinión

Hablemos de yacimientos no convencionales

CORRILLOS
Última actualización: 2020/09/03 at 1:46 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Yessica Molina Medina/ Uno de los temas más polémicos de los últimos dos años ha sido el fracking, palabra inglesa que cada vez es menos extraña para los colombianos. Estamos hablando de fracturación hidráulica para extraer, especialmente, petróleo. Pero más allá del fracking, la discusión pública debería centrarse en una sigla mucho menos conocida: YNC, yacimientos no convencionales.     

No se trata de productos diferentes. Como bien señala la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), se trata del mismo gas y del mismo petróleo que contienen los yacimientos convencionales, que es de donde hemos extraído estos hidrocarburos toda la vida. Pero extraerlos de un YNC requiere una técnica diferente porque, para decirlo coloquialmente, están más abajo y se mueven más lentamente. Por esto hay que usar la estimulación hidráulica (el agua les ayuda a salir).

Y digo todo esto porque el desconocimiento, como en todo, ha traído mitos que han tapado la realidad. Aquí vienen los mitos (y ahora sí hablemos del fracking).El fracking puede producir vibraciones menores que las que producimos cuando cerramos una puerta en la casa. O, máximo, como las producidas por un camión. El agua usada no contamina ríos ni compromete su uso en las comunidades, en parte porque puede ser reutilizada. El fracking responsable no debe producir contaminación auditiva y la mitigación de esta es una obligación de cada empresa.

Ahora hablemos de la realidad. La explotación de YNC tiene unos beneficios que quiero enumerar. Y cuidado, me refiero a un ejercicio siempre amigable con el medioambiente, el cual debe estar por encima de cualquier consideración: 1. dinero de las regalías para las regiones y sus poblaciones. 2. Generación de empleo. 3. Estimulación de la actividad comercial allí donde se ejecuten los proyectos. 4. Inversión extranjera directa. 5. Mayor inversión social e inclusión.

Se trata de beneficios para todas las capas sociales, incluidos especialmente los más necesitados, aquellos cuyo sustento depende del empleo local y de las ayudas sociales del Estado.

La economía colombiana necesita de los hidrocarburos: como en cualquier economía del mundo, son un motor. Y como además Colombia puede extraer grandes cantidades de sus suelos, las empresas que se dedican a ello pagan impuestos y generan empleos. Sin contar con que las finanzas del Estado, en parte, dependen de Ecopetrol. Y de las finanzas estatales depende, entre otras, la inversión social.  

Otra realidad es que las reservas de hidrocarburos no son infinitas. Es decir, las reservas de petróleo se acaban. De hecho, el año pasado la Agencia Nacional de Hidrocarburos anunciaba unas reservas de petróleo para apenas 6 años. Pero esta misma agencia ha afirmado que la exploración y producción de hidrocarburos en YNC podría triplicar dichas reservas (solo contando con el valle Medio del Magdalena y la cuenca Cesar-Ranchería). 

En suma, estamos ante una práctica que, como todo lo humano, requiere responsabilidad. La realidad es que el país, y más después de esta pandemia, necesita y necesitará de la explotación responsable de sus YNC. El mito es que cualquier proceso de extracción de este tipo en sí mismo es un atentado contra el medioambiente. La verdad es que, sin un entorno ambiental sano, no hay fracking que valga.

*Master en comunicación estratégica, profesional Comunicadora Social- Periodista, asesora política y relacionamiento público y experta en marketing político. 

Facebook: Yessica Molina

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

ETIQUETADO: ACP, Fracking
CORRILLOS septiembre 3, 2020 septiembre 3, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Y ahora… ¿Quién podrá defendernos?
Próximo Artículo A 10.210 asciende el número de pacientes recuperados de Covid en Santander
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?