By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Harán plebiscito en Chile para definir si los ciudadanos quieren una nueva constitución
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > Harán plebiscito en Chile para definir si los ciudadanos quieren una nueva constitución
Internacional

Harán plebiscito en Chile para definir si los ciudadanos quieren una nueva constitución

CORRILLOS
Última actualización: 2019/11/15 at 8:05 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

El Congreso de Chile logró esta madrugada un acuerdo para redactar una nueva Constitución y alcanzar la paz en el país. Según Jaime Quintana, presidente del Senado, se realizará un plebiscito en abril de 2020 con dos preguntas.

Se le preguntará a la ciudadanía si “aprueba o rechaza” una nueva constitución y “qué tipo de órgano debería redactar la nueva constitución”.

Según la decisión que ofrezca la consulta plebiscitaria, conjuntamente con las elecciones regionales de octubre de 2020, se elegirán bajo sufragio universal los miembros de la Convención Constitucional.

La otra opción sería una Convención Mixta Constitucional que sumaría (en partes iguales) a los miembros electos, los parlamentarios en ejercicio.

Según Quintana, el órgano constituyente solo “tendrá como objeto redactar la nueva constitución” y se disolverá finalizado el proceso. Quienes sean candidatos a su integración deberán renunciar a cualquier cargo público y quedarán inhabilitados al servicio público por un año después de concluir su trabajo. La Nueva Carta fundamental de Chile, cuando esté redactada, será sometida a plebiscito de ratificación “con sufragio universal obligatorio”.

De acuerdo con el presidente del Senado de Chile, este acuerdo busca una “salida pacífica y democrática a la crisis, de construir un verdadero contrato social y eso ha sido posible gracias a la ciudadanía que ha estado movilizada” y dijo que el ofrecimiento es hacer una “constitución 100% democrática” en alusión a la constitución vigente que fue escrita y aprobada en 1980, bajo el régimen de Augusto Pinochet.

El acuerdo alcanzado establece “el restablecimiento de la paz y el orden público” sin olvidar el respeto de los derechos humanos y la institucionalidad del país.

Situación compleja

La economía de Chile ya sufre los estragos del descontento social en el país. El sector turismo refleja las pérdidas que dejan las protestas. La Federación de Empresas de Turismo reportó que un 50% de los alojamientos en el país han sido cancelados, de acuerdo a una encuesta realizada por el Gobierno.

Además, calculan una pérdida de al menos 40 millones de dólares como consecuencia de la cancelación de la cumbre del Foro de Cooperación de Asía Pacífico (APEC) y la cumbre del cambio climático COP25. Los dos eventos iban a tomar lugar en Santiago en noviembre y diciembre respectivamente. 

You Might Also Like

“Es hora de ponerle fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosas”: León XIV

EE.UU. y China firman nuevo acuerdo comercial para reactivar exportaciones y reducir tensiones

Tras acuerdo con China, EE. U.U. extiende fecha para lograr más tratados comerciales

Donald Trump: Estados Unidos retomará conversaciones nucleares con Irán

Corte Suprema de Costa Rica ordenó liberación de migrantes deportados por Trump

ETIQUETADO: Chile, Sebastián Piñera
CORRILLOS noviembre 15, 2019 noviembre 15, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¡Cuando nada es suficiente!
Próximo Artículo JEP reconoció a la comunidad indígena Awá como víctima del conflicto
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?