By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Hay mucho por hacer”, le dice Lafaurie a la nueva ministra de Agricultura, Martha Carvajalino
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > “Hay mucho por hacer”, le dice Lafaurie a la nueva ministra de Agricultura, Martha Carvajalino
Análisis

“Hay mucho por hacer”, le dice Lafaurie a la nueva ministra de Agricultura, Martha Carvajalino

De acuerdo con el dirigente gremial, no la tiene fácil la nueva titular de la cartera agropecuaria, “pues el campo no es solo producción agropecuaria, sino vida rural, la de 14 millones de personas demandando educación, salud, agua, energía, vías y un largo etcétera”.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/07/08 at 6:19 PM
CORRILLOS hace 12 meses
Compartir
Foto: Fedegán / APN Noticias /
COMPARTIR

Ya no causan sorpresa los cambios ministeriales del presidente Gustavo Petro. Esta semana anunció nuevo relevo en una de las carteras más importantes de su gobierno: la de agricultura. Desde su cuenta de X indicó que la nueva titular de esa cartera será Martha Carvajalino.

En su columna semanal, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, expresó que ojalá sea el último cambio en este despacho para los dos años que faltan, pues la inestabilidad no es buena para un sector en el que hay mucho por hacer y todo lo que se haga es un aporte efectivo al desarrollo y a la paz.

A renglón seguido, enumeró lo que para él son las tareas pendientes del Ministerio de Agricultura con los sectores agrícola y pecuario durante este gobierno, algunas en alianza con otras carteras:

– Compra de tierras. el principal reto de la ministra será “acelerar la reforma agraria”, con la meta de comprar 600.000 hectáreas este año, de las cuales faltan ¡500.000! Nada fácil y, de lograrse, volvemos a lo mismo, tierra desnuda, porque poco se habla de proyectos que la vistan de productiva, responsabilidad de la Agencia de Desarrollo Rural.

“Los ganaderos, dentro del convenio firmado con el gobierno, no solo vendimos la mayoría de esas 100.000 hectáreas, sino que sumamos 600.000 ofrecidas a la Agencia Nacional de Tierras y también ofrecimos nuestra condición de EPSEA certificada (Empresa Prestadora del Servicio Extensión Agropecuaria), para establecer proyectos de ganadería sostenible”, dijo el dirigente gremial en su escrito titulado “Mucho por hacer”.

– Infraestructura: ¡vías! No es posible sembrar desarrollo rural en un campo aislado, con más del 90 % de los 143.000 kilómetros de vías terciarias sin pavimentar y hoy convertidas en barrizales. Algunos ejemplos: el desarrollo rural de Estados Unidos estuvo ligado a la construcción de vías y al ferrocarril primero; y dos más recientes: el éxito de Brasil y el impresionante despegue rural chino están anclados a la construcción de vías. Por ahí empieza una reforma agraria Integral.

– Un reto y la prioridad para la ministra es La Leche: para destrabar, de una vez por todas, las distorsiones estructurales que afectan a más de 350.000 ganaderos, en su mayoría campesinos minifundistas en condición de pobreza, que viven – ¿subsisten? – de la producción de leche.

“Durante años hemos propuesto soluciones que hace una semana refresqué, una vez más, en carta a la exministra Mojica, que ya está en manos de su sucesora. Solo una de ellas, de fácil postura, podría ser un gran buen comienzo, si se incorpora por decreto la inclusión de la leche en la dieta de las instituciones infantiles del ICBF y en los menús del Programa de Alimentación Escolar -PAE-, con tantos cuestionamientos de calidad y corrupción”, manifestó Lafaurie Rivera.

#Análisis

📣 https://t.co/TWTobye7I2

Hubo relevo en el @MinAgricultura y Desarrollo Rural. Se trata de la tercera ministra en dos años y ojalá la única para los dos que faltan, pues la inestabilidad no es buena para un sector en el que hay mucho por hacer y todo lo que se haga…

— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) July 6, 2024

Nada fácil

El alto ejecutivo expresó que las vías terciarias, como la inseguridad, que también se atraviesa al desarrollo rural no son del resorte directo de la ministra, pero, aun así, hay mucho por hacer, no solo para atender urgencias como la crisis lechera, sino para avanzar en soluciones verdaderamente integrales para el campo.

“No la tiene fácil Martha Carvajalino, pues el campo no es solo producción agropecuaria, sino vida rural, la de 14 millones de personas demandando educación, salud, agua, energía, vías y un largo etcétera, que convierte a la ministra, además de administradora de su presupuesto, también en articuladora de recursos de otras carteras para darle al campo el tratamiento Integral que nunca ha tenido”, anotó.

Y expresó que “la pobreza, la ilegalidad y la violencia que azotan a los territorios son hijas del abandono del Estado, y este lo es de esa falta de integralidad, que también ha hecho fracasar los intentos de reforma agraria limitada a la entrega de parcelas desnudas a campesinos pobres sin tierra, convertidos en propietarios igualmente pobres”.

Lafaurie finalizó su escrito semanal con esta sentencia: Mucho por hacer para la recuperación del campo, sin la cual, siempre lo hemos dicho…, nunca habrá paz de verdad en Colombia.

Lea la columna de José Félix Lafaurie Rivera dando clic en: https://www.contextoganadero.com/columna/mucho-por-hacer

APN Noticias

You Might Also Like

La dimisión de Laura Sarabia: ¿grito de dignidad en medio del silencio institucional?

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Café, flores y aceite de palma jalonaron exportaciones del agro en abril de 2025

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

ETIQUETADO: José Félix Lafaurie Rivera, Leche, Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura, Presidente de Fedegán, Reforma Rural, Vías terciarias
CORRILLOS julio 8, 2024 julio 8, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Mercado de Acciones vs. Mercado de Divisas (Forex)
Próximo Artículo Reporte Especial | Plazuela Real, el lugar ideal para los negocios y el placer
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 19 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?