By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: Hombres desplazados por las ‘Gamers’ que llegaron a romper estereotipos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Entretenimiento > Hombres desplazados por las ‘Gamers’ que llegaron a romper estereotipos
Entretenimiento

Hombres desplazados por las ‘Gamers’ que llegaron a romper estereotipos

CORRILLOS
Última actualización: 2019/12/03 at 9:18 PM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

La industria de los videojuegos y los deportes electrónicos experimenta un aumento significativo a nivel mundial en años recientes, con un mercado global que se ha duplicado desde 2015 y que tendrá un valor de alrededor de $44 mil millones de dólares para 2023.

El auge de las plataformas móviles es un factor que contribuye al crecimiento de estas industrias, al tiempo que facilita el acercamiento de los videojuegos a cada vez más personas en todo el mundo.

Socializando en el mundo digital

Los dispositivos móviles, como Smartphones, se han convertido en piezas clave al momento de socializar, pues abren las puertas a los videojuegos, los cuales se han convertido en puntos de encuentro donde las personas se juntan, generando espacios para aquellos que fuera de la pantalla tienen más dificultades de relacionarse con otros, ya sea por inseguridad o por ciertos estereotipos sociales.

Se estima que hoy el número de videojugadoras en todo el mundo asciende a los mil millones, entre niñas y mujeres.

La participación de las mujeres en la industria dinamiza las partidas en ecosistemas que no solo involucran jugar, sino también consumir y generar contenidos en diferentes plataformas, conformando comunidades que buscan socializar, aprender, divertirse y crecer.

Estas nuevas plataformas y maneras de consumir la industria se han popularizado, en parte, gracias a la disponibilidad de juegos en versiones móviles, lo cual ha acercado los videojuegos a personas que quizás no se relacionaban con esta industria, como las mujeres e incluso adultos o personas de la tercera edad.

Su primera vez en los videojuegos

Un poco más del tercio del porcentaje de videojugadoras tuvieron su primer acercamiento con los videojuegos a través de su dispositivo móvil, manifestando que juegan para pasar el rato o durante traslados en cualquier tipo de transporte.

De igual manera, un 14% de las videojugadoras disfrutan más de ver contenido de videojuegos, ya sean video reseñas o streamings, en plataformas como YouTube o Twitch*.

La innovación en dispositivos móviles con características suficientes para correr juegos de mayor calidad, ha sido clave para motivar el juego.

Videojugadoras ‘pro’

El 9% de esa población femenina, pertenece a las gamers más experimentadas.

Estas chicas prefieren experiencias de juego más profundas, de más calidad, y están dispuestas a invertir buen dinero en sus consolas o dispositivos de videojuegos.

Este grupo se ubica entre los 26 y 30 años, y se estima que aumentaría el número a medida que los deportes electrónicos y el contenido de transmisión de juegos florezcan y tomen más arraigo en la cultura gamer.

Gamers y su interés por la ciencia

La participación de las mujeres en la industria gamer ha tenido impactos positivos en el desarrollo de las niñas y jóvenes en todo el mundo, sobre todo en temas de ciencias y tecnología.

Recientemente se descubrió una estrecha relación entre el gusto por los videojuegos desde una edad temprana y la vocación por este tipo de carreras, revelando que las videojugadoras tienen tres veces más probabilidades de estudiar alguna carrera relacionada con ciencia, tecnología, matemáticas o ingeniería.

Así lo afirma un estudio de la Universidad de Surrey**, el cual encontró que las niñas de 13 y 14 años que usan videojuegos de forma intensiva (más de 9 horas a la semana, en promedio) tienen una probabilidad 3.3 veces mayor de inscribirse a una carrera relacionada con ciencias.

De igual manera, factores como el desarrollo de dispositivos móviles y videojuegos, facilitan el reto de atraer mujeres a este tipo de carreras, donde solo el 35% de los matriculados son mujeres.

Es así como las mujeres rompen estereotipos al involucrarse en áreas que antes eran dominadas solo por hombres.

También te puede interesar

Los Más Influyentes 2023 | Categoría Mejor jefe de control territorial 2020-2023

Los Más Influyentes 2023 | Nominados categoría Mejor Congresista de Santander

Los Más Influyentes 2023 | Nominados categoría Mejor Concejal de municipios básicos 2020-2023

Los Más Influyentes 2023 | Nominados categoría Mejor Alcalde de municipios intermedios 2020-2023

Los Más Influyentes 2023 | Nominados categoría Mejor Concejal de municipios grandes e intermedios 2020-2023

ETIQUETADO: Gamers, Tecnología, Videojuegos
CORRILLOS diciembre 3, 2019 diciembre 3, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior Usar bolsas plásticas de un solo uso es denunciado por la ciudadanía
Próximo Artículo De 6.375 entidades, solo el 9% tiene vinculado personal en condición de discapacidad: Procurador
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Nacional

TLC con Qatar e inversiones árabes en Colombia, anunció Petro

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 9 horas
CAS lideró Encuentro Nacional del Cóndor Andino, en San Gil
Capturado integrante del Clan del golfo en Santander
Criminalidad sin freno: comunidades del Valle están azotadas por grupos delincuenciales
Cancelar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos pone en riesgo seguridad energética del país

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?