By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La cumbre ColombIA consolida el liderazgo regional del país en Inteligencia Artificial
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > La cumbre ColombIA consolida el liderazgo regional del país en Inteligencia Artificial
Política

La cumbre ColombIA consolida el liderazgo regional del país en Inteligencia Artificial

Finalizó la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial en Cartagena de Indias, y con ella quedaron planteados elementos fundamentales para seguir avanzando en Inteligencia Artificial en la región. La innovación, educación y gobernanza fueron tres de los componentes que marcarán la hoja de ruta de presente y futuro en esta tecnología.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/08/10 at 12:14 PM
CORRILLOS hace 11 meses
Compartir
Foto: MinTIC / Al final de la cumbre, además de la firma de la Declaración de Cartagena de Indias, los participantes e invitados anunciaron su compromiso para avanzar en la regulación y apropiación de la IA.
COMPARTIR
  • El segundo día de la Cumbre tuvo dos paneles que engrandecieron el debate en IA. En estos espacios, más de 20 dignatarios de países y representantes de organizaciones multilaterales del planeta dieron sus puntos de vista frente a los retos y desafíos de la Inteligencia Artificial.

El viernes 9 de agosto Cartagena vivió el último día de la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA, un espacio que reunió a los principales líderes del sector TIC a nivel nacional e internacional. Durante las diferentes sesiones de trabajo se generaron conclusiones frente a la importancia de la IA en el desarrollo de la humanidad, en la productividad y en la gobernanza, aplicabilidad y transparencia que debe tener para promover el buen uso de esta tecnología.

«Nos quedan muy buenas sensaciones de esta Cumbre, porque Colombia se consolida como un líder regional en IA. Seguiremos trabajando como una región unida y llevaremos una voz unificada frente al desarrollo de los ecosistemas en el despliegue de IA; lo que nos permitirá cerrar brechas, aumentar la competitividad, la productividad y tener métricas importantes. En segunda medida, vamos a hacer intercambio de conocimiento y buenas prácticas. Desde la gobernanza tenemos el compromiso de desarrollar compromisos con el uso responsable, ético y transparente de la IA», resaltó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, durante la apertura de la jornada del viernes.

A primera hora se vivió el panel «la IA como motor de desarrollo humano y productivo: retos y oportunidades», moderado por Ítalo Cardona, director de la Oficina para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la dirección de Políticas Públicas para América Latina – OpenAI, Guatemala y Ecuador.

«Han sido dos días de un arduo y constante trabajo, con seguridad este tipo de encuentros nos permite luchar a nivel global para que los beneficios de la Inteligencia Artificial lleguen a América Latina y el Caribe de manera colectiva, y con un mensaje claro. Les propongo que incentivemos el uso de la IA, entendamos sus riesgos y no creemos barreras innecesarias», resaltó durante su intervención, Nicolás Robinson Andrade, Director de Políticas Públicas para América Latina en OpenAI.

Los debates dejaron ideas claras para aprovechar esta tecnología, entre ellas, que la activación de la Inteligencia Artificial (IA) no depende únicamente de la infraestructura y la inversión, sino que está profundamente influenciada por las condiciones y contextos sociales y culturales. Se destacó la importancia de la perspectiva humana como el principal regulador natural en este proceso, lo que resalta la necesidad de una integración consciente y reflexiva de la IA en la sociedad.

En el ámbito educativo, se enfatizó que maestros y estudiantes deben seguir siendo los protagonistas irremplazables en la transformación del sistema, y que la IA complemente, pero nunca reemplace, la esencia humana en el aprendizaje. En cuanto a la regulación, se acordó que debe basarse en la ciencia y estar impregnada de una ética transversal, que se mantenga en constante construcción y monitoreo. Así mismo, se hizo un llamado a fortalecer el diálogo entre el sector privado, el gobierno y la academia, para definir medidas que faciliten la transición del conocimiento al empleo en un entorno impulsado por la IA.

El cierre de la Cumbre estuvo marcado por un panel sobre Gobernanza de la IA, moderado por Esther Kuisch-Laroche, Directora de la Oficina Regional América Latina y el Caribe en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En este participaron los representantes de Paraguay, Surinam, República Dominicana, Uruguay, Trinidad y Tobago, Perú, Chile, Guatemala, Costa Rica, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y The Alan Turing Institute de Reino Unido.

En este, el punto central fue el reconocimiento de que la Inteligencia Artificial no solo debe estar regulada, sino también alineada con principios y valores éticos. Se resaltó la importancia de equilibrar la regulación con la innovación. El encuentro permitió a los países compartir ideas y experiencias, reconociendo que, aunque se encuentran en diferentes niveles de desarrollo en cuanto a gobernanza de la IA, la colaboración regional es esencial para avanzar juntos.

De esta forma el Ministerio TIC lideró un encuentro de alto nivel, que sigue aportando al fortalecimiento de esta tecnología que llegó para quedarse y darle otro nivel a las acciones diarias del ser humano, pensadas desde la transparencia, la innovación, la integralidad y el bienestar de todos.

  • Con información del MinTIC.

You Might Also Like

“La desinformación está afectando la democracia”: registrador nacional, Hernán Penagos

Consejo de Estado admite demanda contra David Racero por tráfico de influencias en el SENA

Renuncia de Laura Sarabia revela graves fisuras en el gobierno Petro

Fiscalía abrió indagación preliminar contra Álvaro Leyva por audios ‘golpistas’

Imprenta Nacional y Portugal se encargarían de los pasaportes

ETIQUETADO: Cartagena - Colombia, Cumbre Ministerial, Inteligencia Artificial, Latinoamérica, Mauricio Lizcano, ministro TIC
CORRILLOS agosto 10, 2024 agosto 10, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Hay demora en la actualización del catastro multipropósito
Próximo Artículo Prosperidad Social no ejecuta los recursos para atender a los colombianos más pobres
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?