By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La gratuidad en la educación superior alcanza cifra récord
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > La gratuidad en la educación superior alcanza cifra récord
Informe

La gratuidad en la educación superior alcanza cifra récord

Con una inversión sin precedentes y programas innovadores, el país apuesta por una transformación educativa que busca cerrar brechas sociales y garantizar que estudiar no dependa del bolsillo, sino del talento y la vocación.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/09/10 at 10:53 AM
CORRILLOS hace 8 horas
Compartir
Foto: Cortesía Min Educación
COMPARTIR

La política de gratuidad en la educación superior pública en Colombia ha alcanzado un hito sin precedentes: cerca de un millón de estudiantes se benefician actualmente de esta iniciativa, según cifras oficiales del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior.

Contenido
Inversión histórica y enfoque ruralTransformación educativa en marchaUn camino hacia la equidad

Este logro representa un crecimiento del 51% respecto a los 597 mil beneficiarios registrados en 2022, consolidando la gratuidad como una de las principales apuestas del Gobierno nacional para democratizar el acceso a la educación y reducir las brechas sociales. El ministro de Educación, Daniel Rojas, destacó que “la educación es una herramienta clave para mejorar el mundo” y llamó a la ciudadanía a verla como un derecho que permite a los jóvenes “ser determinadores de su propio destino”.

Inversión histórica y enfoque rural

La expansión de esta política ha sido posible gracias a una inversión robusta: se han destinado 2,6 billones de pesos para garantizar la gratuidad en 2025, además de 1,7 billones para infraestructura y 3 billones para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior públicas. Uno de los enfoques más destacados ha sido la priorización de zonas rurales, históricamente excluidas del sistema educativo.

Un ejemplo emblemático es la Universidad de El Tarra, en la región del Catatumbo (Norte de Santander), donde se construye una ciudadela universitaria con espacios educativos, deportivos y culturales. Las estructuras modulares utilizadas en estas obras permiten avanzar rápidamente en la ampliación de cobertura.

Transformación educativa en marcha

La política de gratuidad se enmarca dentro de la llamada “Revolución Educativa”, que busca garantizar el derecho a la educación superior como un pilar del desarrollo nacional. Más de 500 bachilleres rurales de Santa Marta, por ejemplo, iniciaron clases gracias al programa “Educación Superior en tu Colegio”, que lleva la universidad directamente a las comunidades más apartadas.

El Gobierno ha reiterado que esta estrategia no solo busca ampliar el acceso, sino también transformar la calidad y pertinencia de la educación superior. La meta es consolidar un modelo en el que la universidad pública sea la primera opción para los jóvenes colombianos, sin que el costo económico sea una barrera.

Un camino hacia la equidad

Con este avance, Colombia se posiciona como uno de los países latinoamericanos con mayor cobertura en educación superior gratuita. El impacto de esta política se refleja en miles de familias que ahora ven en la universidad una posibilidad real para sus hijos, especialmente en regiones donde antes el acceso era limitado o inexistente.

La gratuidad en la educación superior no solo representa una cifra récord, sino también una apuesta por la equidad, el desarrollo y la transformación social. El reto ahora será mantener y fortalecer esta política en el tiempo, garantizando que el derecho a estudiar no dependa del lugar de nacimiento ni de la capacidad económica.

You Might Also Like

Érika Sánchez y el proyecto de ley que desafía el silencio clerical

Contraloría General detectó hallazgos fiscales por $78 mil millones

¿Un nuevo golpe al sector minero-energético?

La Guajira avanza en educación: 6 nuevas construcciones escolares

Bolívar: Obras de mejoramiento vial fortalecen economía

ETIQUETADO: Beneficiados, Colombia, Educación Superior, Estrategias de inversión, Gobierno Nacional, Min Educación, Zonas Rurales
CORRILLOS septiembre 10, 2025 septiembre 10, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Alcaldía de Barrancabermeja fortalecerá operativos al espacio público
Próximo Artículo Apple presentó los AirPods Pro 3, permiten traducción en vivo
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Restricción de parrillero en moto en el Área Metropolitana de Bucaramanga

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 26 minutos
Érika Sánchez y el proyecto de ley que desafía el silencio clerical
Montaña en Chipaque se mueve y mantiene cerrado el corredor vial Bogotá–Villavicencio
A prisión 10 integrantes de la red que explotaría sexualmente menores de edad en Bucaramanga
En caso de periodista Jineth Bedoya vinculan exdirectores de la Dijin y del Inpec

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?