By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La riqueza no garantiza la felicidad, pero podría ayudar a vivir más años
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > La riqueza no garantiza la felicidad, pero podría ayudar a vivir más años
Análisis

La riqueza no garantiza la felicidad, pero podría ayudar a vivir más años

CORRILLOS
Última actualización: 2020/02/03 at 6:47 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Ser rico no es garantía de alcanzar la felicidad, pero, según una reciente investigación, sí podría ayudar a extender los años de vida.

A esta conclusión ha llegado el estudio realizado por el University College de Londres, que se dedicó a analizar cómo influyen las desigualdades socioeconómicas en la expectativa de vida y en su goce sin padecer enfermedades ni dolencias graves.

El trabajo se llevó a cabo durante 10 años y contó con la participación de 10.700 adultos británicos y 14.800 estadounidenses mayores de 50 años, a quienes se ha dividido en grupos en función de la riqueza total de sus hogares.

Los autores han procurado calcular cuántos años podemos esperar vivir disfrutando de una buena salud, según el nivel de vida con el que contemos.

Nueve años a la esperanza de vida

La especialista en epidemiología y atención sanitaria Paola Zaninotto, líder de la investigación, ha destacado lo importante que resulta tener datos concretos del estado de salud durante el envejecimiento, así como las condiciones que pueden intervenir en esta etapa.

“Al medir la esperanza de vida saludable, podemos estimar el número de años de vida que disfrutaremos con un buen estado de salud”, dijo la experta.

De este modo, es sencillo comparar los resultados del estudio. Entre las mujeres, que por lo general son más longevas que los hombres, las que hacen parte de los grupos con un nivel de riqueza superior vivían alrededor de 33 años saludables luego de haber cumplido los 50 años. Entretanto, las mujeres de menor riqueza redujeron su tiempo de plenitud a 24 años en promedio.

En los hombres tiende a mantenerse esa misma brecha entre ricos y pobres. Una vez llegan a las cinco décadas, los más adinerados pueden esperar un disfrute de 31 años más en condiciones saludables, mientras los que pertenecen a los grupos de menos recursos solo agregarán cerca de 23 años.

Bienestar y longevidad

La experta explicó que su trabajo revela cómo puede influir el estado de bienestar en la longevidad saludable.

“Sabemos que mejorar tanto la calidad como la cantidad de años que se espera que vivan las personas tiene implicaciones para el gasto público en sanidad, en los ingresos, en la atención a largo plazo de las personas mayores y en su participación laboral”, explicó.

No obstante, estudios recientes de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) de Reino Unido señalan que, si bien existe un aumento general en la esperanza de vida entre los ciudadanos británicos, esos años adicionales no necesariamente implican vivir a plenitud en la vejez. Con esto, la ONS afirma que es más probable que los niños nacidos hoy pasen una mayor proporción de sus vidas en mal estado de salud que sus abuelos.

Los datos permiten establecer que ser rico puede aumentar unos nueve años nuestro tiempo de vida en plenas facultades, pero cada vez será más difícil que se mantenga esa combinación entre bienestar y longevidad.

You Might Also Like

La dimisión de Laura Sarabia: ¿grito de dignidad en medio del silencio institucional?

Aprismar: arquitectura que piensa, siente y transforma

Los cuatro electrodomésticos que todo joven debe tener al independizarse

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

ETIQUETADO: Economía, Londres, University College
CORRILLOS febrero 3, 2020 febrero 3, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Los hombres se consideran mejores que las mujeres para decir mentiras
Próximo Artículo La Esant seguirá en manos femeninas. Asume Nohora Cristina Flórez como Gerente
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 19 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?