By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿La Ruta de la Seda en Colombia?… Contar sin decir
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > ¿La Ruta de la Seda en Colombia?… Contar sin decir
Opinión

¿La Ruta de la Seda en Colombia?… Contar sin decir

¿La conveniencia de incluir a Colombia en la Ruta de la Seda, se mide por las oportunidades para el consumidor final?

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/18 at 9:43 AM
CORRILLOS hace 1 mes
Compartir
COMPARTIR

Por: Esperanza Valbuena López/ Su nombre proviene del comercio de la seda china en el siglo II AC, generando una red comercial terrestre y marítima que interconectaba a Asia, Europa y norte de África.

Contenido
¿Cuáles serían las potenciales amenazas? (Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

¿Pero solo se comercializaba seda? No. Se incluía piedras preciosas, perfumes, papel, metales (lo que hoy conocemos como commodities). Además, se realizaban intercambios intangibles.

Dentro de los intercambios intangibles están los conocimientos médicos, científicos, tecnológicos, culturales, artísticos y religiosos (budismo, islam).

Pero… Además, contribuyó a la propagación de enfermedades infectocontagiosas como: Viruela, peste bubónica, sarampión, rubeola, lepra y enfermedades zoonóticas.

Desde el año 2013, el presidente de China Xi Jinping, inicia el proyecto geopolítico y económico “Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda”.

El objetivo es la construcción de una red global de infraestructura, comercio y cooperación entre Asia, Europa y África que facilite el comercio internacional, impulsando el desarrollo económico global y expandir la influencia geopolítica de China en el mundo.

Uno de los proyectos más importantes jalonado por “Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda” es el Ferrocarril China – Europa: Tren Yiwu-Madrid, inaugurado en noviembre de 2014.

Pasa por seis países antes de llegar a España con una duración aproximada de 21 días. Además, la construcción de puertos en Grecia, Pakistán y carreteras en África, zonas industriales y energéticas.

¡La dimensión del proyecto nos descresta!

¿Cómo van las relaciones comerciales entre Colombia y China, antes de pensar en la “Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda”?

De acuerdo a la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, en los 45 años de relación diplomática con China, hoy Javier Díaz presidente de Analdex resalta la importancia de los intercambios comerciales.

Dando relevancia a las exportaciones de bienes no minero energético, como es el caso del café que aumentó 165% su exportación hacia el país asiático en el 2024.

Los productos minero energéticos que Colombia exporta a China, según cifras de DIAN – Analdex: petróleo, carbón, ferroníquel, cobre, carbón, minerales de oro, esmeraldas. En general para el 2024 las exportaciones hacia China aumentaron 23%.

Lo anterior groso modo indica el crecimiento en las relaciones comerciales entre los dos países.

Las preguntas como colombianos deberíamos hacernos:

¿Son nuestras empresas (grandes, medianas – pequeñas MiPymes, emprendimientos) competitivos frente al desafío que el señor presidente Gustavo Petro pretende introducirlas en relaciones comerciales con China?

¿Qué sectores de la economía colombiana están amenazados?  Transporte, industrial y manufacturero (textil, calzado, electrónica), agroindustria (agricultura y ganadería), tecnología y telecomunicaciones, minero y energético.

¿Cuáles serían las potenciales amenazas?

Las manufacturas chinas son más económicas e invadirían los mercados locales.

Las inversiones en infraestructura se desarrollarían con financiamiento chino, lo que indica pérdida de soberanía sobre esos bienes.

La agroindustria china subsidiada, desplaza la producción interna.

La explotación minera a gran escala como la requiere China, afectaría ambientalmente a nuestro país.

Dependencia tecnológica conlleva a la reducción de transferencia de conocimiento.

Aumentar la dependencia financiera con China, introduce a Colombia en una “Trampa de Deuda” que terminaría ejerciendo presión política y económica. Además de la dificultad para ejercer control y fiscalización.

Condiciones laborales bajo tipos de contratación china en cuanto a seguridad y derechos laborales.

¿Estamos dispuestos a perder nuestra autonomía económica a nivel nacional, por una ambición que terminará deteriorando lo que con esfuerzo se ha construido en Colombia para los colombianos?

¿Estamos dispuestos como consumidores finales a destruir las empresas autóctonas consumiendo barato?

Aún todo no está contado…

La invitación para cada lector es a participar directa o indirectamente apoyando a los emprendedores, a que se una a cualquiera de estas iniciativas, promocionándolas, activándose e involucrándose.

¡Colombia te necesita!

…

*Licenciada en Matemáticas, Especialista en Educación Matemática Especialista en Orientación Vocacional y Profesional, Especialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia, Magister en Finanzas, Líder Política Departamental y Nacional.

X: @EsperanzaValb12

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

“Blanco es, gallina lo pone…”

Del pasado al presente: la política colombiana

Mejores oportunidades de exportación de banano colombiano a EE .UU.

Trump considera añadir 36 países al veto para entrar a Estados Unidos

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

ETIQUETADO: Aranceles, China, Economñia, EEUU, Equipo de Columnistas, Esperanza Valbuena López, Gustavo Petro
CORRILLOS mayo 18, 2025 mayo 16, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Cinco funciones de Inteligencia Artificial para probar en su smartphone
Próximo Artículo Consejo de Estado deja en firme la elección de la concejala Liliana Mendoza
1 Comentario
  • Luis Carlos Rueda dice:
    mayo 18, 2025 a las 2:16 pm

    Me llevo a pensar detenidamente, los pro y los contra, porque cuando se habló de la aceptación del ingreso, a la ruta de la seda, lo pintaron muy bonito, pero entendí que puede traer consecuencias graves a la economía nacional y una dependencia económica por el financiamiento que hacen de la infraestructura, lo cual no puede salir muy mal

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Alcalde de Molagavita, Luis Arnulfo Ramírez López, continúa en el cargo

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 6 horas
Operativos anticontrabando en Mogotes y San Joaquín
Denuncian sistematicidad en asesinatos de mototaxistas en Santa Marta
Alertan sobre inhabilidad en eventual llegada del ministro Palma a la presidencia de Ecopetrol
Arma usada en el atentado contra Miguel Uribe fue modificada para aumentar su letalidad

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?