La Comisión Europea proporcionará 120 millones de euros en ayuda humanitaria a varios países de América Latina y el Caribe este año para ayudar a los más vulnerables de la región, en vista de los recientes desastres naturales y conflictos armados. Parte de esta ayuda también reforzará la preparación para desastres, vital debido a la exposición de la región a peligros naturales.
En Venezuela, se proporcionarán 38 millones de euros a organizaciones humanitarias. Este financiamiento se dirige a la crisis en curso en el país, centrándose en la protección de los grupos vulnerables, la salud, la nutrición y la educación.
En Colombia, 21 millones de euros apoyarán a las personas desplazadas por conflictos armados y abordarán el impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, el agua, el saneamiento, la salud y la educación.
Otros 10 millones de euros se asignan regionalmente en América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Ecuador, por ejemplo, recibirá 2 millones de euros para apoyar a las personas afectadas por el aumento de la violencia.
En Centroamérica, 10 millones de euros se destinan a las personas afectadas por la violencia y la inseguridad alimentaria, y otros 10,1 millones de euros a la preparación ante catástrofes.
En el Caribe, Haití recibe más de 18 millones de euros para hacer frente a la crisis humanitaria de la escalada de la violencia de las pandillas. Otras naciones del Caribe recibirán más de 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
El anuncio se produce en el primer aniversario del Memorando de Entendimiento sobre gestión del riesgo de desastres entre la UE y América Latina y el Caribe, firmado en Barbados hace un año para aumentar la cooperación en este ámbito.
Este acuerdo reunió a la Unión Europea y la región de América Latina y el Caribe, representada por la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias en Casos de Desastre (CDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC), y la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), así como Chile, Cuba y México. El memorando de entendimiento es un resultado clave de la Cumbre UE-CELAC de 2023 y apoya a ambas regiones en la aplicación del Marco de Sendai de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.