By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Las razones de la deserción escolar
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > Las razones de la deserción escolar
Análisis

Las razones de la deserción escolar

CORRILLOS
Última actualización: 2023/03/01 at 3:58 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Un estudio revela que el matrimonio temprano, es una de las causas de deserción escolar en La Guajira.

Fueron 68 instituciones educativas de La Guajira de las cuales se obtuvo datos de vital importancia, sobre la asistencia escolar, salud mental, tasa de contagio por covid-19, formación a docentes, e infraestructura. La participación de los docentes, directivos y estudiantes de estas instituciones generaron resultados útiles sobre el proceso de reapertura de los colegios, al igual que la identificación de buenas prácticas y estrategias para disminuir el riesgo de deserción.

Identificar los principales riesgos de volver a clases en forma presencial en el 2023 ha sido todo un reto por parte de las instituciones educativas, ante este panorama se creó el Proyecto «Vamos Seguros al Colegio» – patrocinado por Open Society Foundations – estudio que desarrolló una encuesta aplicada a 865 instituciones educativas desde el 2021, para recoger información útil de toda la comunidad educativa sobre la reapertura de los colegios después de la pandemia.

Esto como parte del compromiso de la alianza entre Red PaPaz, Save the Children, Cinde, la Universidad de los Andes y Educapaz para contribuir a la capacidad del sistema educativo en garantizar el regreso presencial y permanencia escolar de los alumnos.

Entre los resultados obtenidos encontraron los estudiosos que las faltas más comunes por las sedes de la muestra en La Guajira fueron la ausencia de dispensadores de gel antibacterial (72%) y dotación de tapabocas (63%).

Asimismo, el 48% de las sedes encuestadas reportó afectaciones relacionadas con problemas económicos en las familias, violencia intrafamiliar o procesos de duelo. La preocupación por falta de ingreso económico fue el problema de bienestar más presente en la mayoría de los estudiantes (20%).

Según el estudio otras causas que afectan la permanencia segura en los colegios de La Guajira son falta de seguridad en el transporte (16%), seguido del matrimonio temprano en los estudiantes (13%) y el trabajo para ayudar a la familia (7%).

El estudio Vamos Seguros al Colegio encontró que es muy importante promover en el departamento de La Guajira el acceso a agua potable de toda la comunidad educativa. Fortalecer el acceso a internet para mejorar la conectividad e información y diversificar las formas de aprendizaje e interacción en los entornos educativos.

Estas acciones son fundamentales para avanzar en el mejoramiento del acceso, cobertura y calidad de la educación en el departamento. Los gobiernos locales salientes y próximos deben hacer un esfuerzo mayor para disminuir las brechas y promover la permanencia en las instituciones educativas de La Guajira.

You Might Also Like

Pepe Mujica: un legado de humildad y compromiso social

Por ingreso a Ruta de la Seda, alerta en los gremios por riesgos económicos y diplomáticos

Petro acusa a su excanciller Leyva de participar en un complot para derrocarlo

La consulta popular de Petro llega al Senado con amplia favorabilidad

Presupuesto Nacional de 2026 sacrifica el futuro para pagar el pasado

ETIQUETADO: Deserción Escolar, La Guajira, Matrimonio temprano, Pandemia, Save the Children, Universidad de los Andes
CORRILLOS marzo 1, 2023 marzo 1, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior 16 profesionales con discapacidad ingresaron a EPM
Próximo Artículo Filas de pilotes para detener la erosión
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Análisis

Pepe Mujica: un legado de humildad y compromiso social

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
La justicia y sus tecnicismos
Ecopetrol endurece medidas de austeridad para 2025
Presidente Petro visitó instalaciones de la multinacional Huawei en China
Día de la Santandereanidad, sigue la celebración

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?