By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Con nuevas rutas y fiestas, Gobierno lanza la temporada turística de mitad de año
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Con nuevas rutas y fiestas, Gobierno lanza la temporada turística de mitad de año
EconomíaModa y Estilo

Con nuevas rutas y fiestas, Gobierno lanza la temporada turística de mitad de año

Los festivales en Ibagué, Neiva y otros municipios de Huila y Tolima se destacan en la temporada de mitad de año. Barichara y La Mesa – Santander también está en el pilar del Gobierno nacional.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/06/21 at 3:48 PM
CORRILLOS hace 3 semanas
Compartir
Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo /
COMPARTIR

Las proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apuntan a un crecimiento sostenido del turismo nacional e internacional. Se espera que en junio lleguen cerca de 581.000 visitantes no residentes, un 6 % más que en el mismo mes de 2024.

Contenido
Turismo, instrumento de pazPilaresTres formas de vivir a Colombia con sentidoLlamado al turismo responsable

Además, se prevé un incremento del 7,6 % en el tráfico aéreo interno y del 8 % en los desplazamientos terrestres, lo que confirma que los colombianos le siguen apostando a sus raíces.

Para esta temporada, se proyecta un gasto turístico de 929 millones de dólares, que pueden significar cerca de 25.600 millones de pesos en ingresos por cuenta de impuesto al turismo, que se traducirá en inversiones dirigidas a consolidar un turismo competitivo, inclusivo y profundamente comprometido con el bienestar de las comunidades anfitrionas.

Turismo, instrumento de paz

Durante el lanzamiento de la temporada, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, consideró que “el turismo trasciende su dimensión económica: constituye una vía para la reconstrucción simbólica del país, un ejercicio de reencuentro con nuestra identidad plural, resiliente y profundamente bella. En su despliegue, permite el reconocimiento del otro, dignifica los saberes y oficios que sostienen la vida en los territorios y convierte cada desplazamiento en una experiencia de memoria, de diálogo y de construcción de paz”.

“En el Gobierno del Cambio concebimos el turismo no como una fuerza extractiva o excluyente, sino como una apuesta ética por el cuidado: un turismo que protege, que integra y que honra la diversidad que somos”, agregó la ministra Morales.

Pilares

De acuerdo con esta cartera, Colombia avanza hacia un modelo turístico que:

—Respeta los ritmos y saberes de los territorios

—Reconoce las comunidades como anfitrionas activas, no como espectadoras

—Defiende los ecosistemas y promueve prácticas sostenibles

—Construye oportunidades dignas en zonas rurales, étnicas y ambientalmente sensibles

Tres formas de vivir a Colombia con sentido

Desde el Ministerio y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), esta temporada se organiza en torno a tres grandes experiencias pensadas para viajar con la conciencia despierta y el corazón abierto.

  1. Escapadas cercanas

A menos de cuatro horas de las grandes ciudades, estos destinos ofrecen aire limpio, historia viva y paisajes que reconcilian: en Honda, Barichara, La Mesa, Santa Fe de Antioquia, por ejemplo, caben el descanso, la arquitectura patrimonial, las caminatas sin afán y los encuentros con lo sencillo, lo bello y lo necesario. Aquí el turismo es reencuentro con la pausa y la memoria.

  1. Destinos imperdibles

Son los clásicos que siempre vuelven, pero ahora con una mirada distinta: más comprometida, más humana. San Andrés, con sus siete colores y el alma raizal que lo sostiene; La Guajira, en donde el desierto canta en wayuunaiki y resiste al olvido; el Pacífico colombiano, ese universo de selva y mar en donde cada año las ballenas yubarta migran miles de kilómetros para dar vida, como si supieran que este lugar no es cualquier lugar, sino santuario. Estos destinos exigen un turismo que no solo admire, sino que proteja.

  1. Destinos de temporada

Colombia entra en modo fiesta y lo hace con celebraciones que son puro patrimonio vivo. Aquí señalamos cinco que no solo atraen: transforman. Todas están alineadas con principios de sostenibilidad, identidad cultural y participación comunitaria.

—Festival Folclórico Colombiano – Ibagué (hasta el 30 de junio): danzas, tiples, gaitas y tambores en una ciudad que honra su título de Capital Musical de Colombia.

—Reinado Nacional del Bambuco – Neiva (hasta al 30 de junio): tradición, carrozas y rajaleñas en el corazón del Huila.

—Festival Nacional de la Cumbia – El Banco, Magdalena (27 al 30 de junio): en donde nació la cumbia, la música se hereda y la fiesta se respira.

—Fiestas del Mar – Santa Marta (25 al 29 de julio): La bahía más hermosa de América se llena de cultura, náutica, gastronomía y belleza natural.

—Festival Yuruparí de Oro – San José del Guaviare (28 al 31 de julio): un canto a la selva profunda, a las comunidades indígenas y a la diversidad amazónica.

Llamado al turismo responsable

Además, estos territorios se alinean con las 43 Rutas Turísticas Seguras, una política de Estado que promueve un turismo seguro, respetuoso y transformador, alineado con la campaña ‘Colombia, el País de la Belleza’.

De acuerdo con Mincomercio, “esta temporada es una oportunidad para elegir el tipo de país que queremos ser. Viajar por Colombia no puede ser solo un privilegio: debe ser un acto de cuidado, de reconocimiento mutuo y de esperanza”.

  • Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

You Might Also Like

MinTrabajo socializa reforma laboral en Foro de la OCDE

Ecopetrol cerró la compra a Enel Colombia de proyecto eólico en La Guajira

Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza’

Ecopetrol compró la compañía Wind Autogeneración

Costo de vida sigue bajando: 4,82 % anual a junio de 2025, el más bajo en cinco años

ETIQUETADO: Barichara, Diana Marcela Morales Rojas, Huila, Industria y Turismo, La Guajira, ministra de Comercio, Tolima
CORRILLOS junio 21, 2025 junio 21, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior $1,5 billones de Regalías para obras de desarrollo en 208 municipios de 25 departamentos
Próximo Artículo Seguridad del proceso electoral de 2026, incluida lucha contra la desinformación
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Pasaportes, poder y privilegios: los tentáculos de Thomas Greg & Sons

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 1 hora
Lo que queda pendiente tras la crisis diplomática entre Colombia y EEUU
Un año del fallo | El escándalo Vitalogic y el medio que no se rindió
El costo del poder: ¿puede Álvaro Uribe correr la misma ‘suerte’ de Fujimori?
Dotación de Gobernación para el Colegio Integrado del Carare en Cimitarra

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?