Pese a los avances que está logrando el país en términos de seguridad y desde el punto de vista económico, la reputación nacional en el mundo cayó durante el último año. De acuerdo con la última edición del informe del Reputation Institute, Colombia se encuentra en la posición 49 de los 55 países analizados por la institución, con un puntaje de 45,3 sobre 100 unidades.
Esto, al compararlo con las cifras que se presentaron hace un año supone una caída de 2,7 puntos respecto a la calificación de 48 que Colombia tenía en ese entonces. Además, el país también perdió una posición, pues en el 2017 su puesto era el 48 a nivel internacional.
De esta forma, la caída que se presentó durante este año supone un corte en la tendencia positiva que la situación nacional venía presentando, pues fue mejorando el indicador en los últimos años. Más allá de la calificación de 48 que obtuvo en 2017, Colombia registró una nota de 42,46 puntos en el 2016 o de 31,5 unidades en el reporte de 2014.
Suecia, Finlandia, Suiza, Noruega y Nueva Zelanda lograron obtener los primeros puestos en la clasificación, principalmente por aspectos como su transparencia y calidad de vida.
De acuerdo con Reputation Institute, el comportamiento positivo venía explicado por la mejora de los indicadores económicos y el optimismo por el proceso de paz con las Farc.
Eso sí, cabe resaltar que el rendimiento que Colombia ha presentado en esta edición se engloba en una pérdida generalizada de reputación en la mayor parte de los países de la región.
Aunque Chile y Argentina, en las posiciones 26 y 27, con una nota de 60,2, sí han tenido un incremento de reputación en la reciente medición, el resto han mostrado descensos.
De esta forma, Perú cayó hasta la posición 28, seguido por Brasil en el puesto 33, México en el 41 y Venezuela en el 46, todos ellos por encima de Colombia.
En la mayoría de los casos, la caída atiende a una peor percepción de la efectividad de los gobiernos, así como los distintos escándalos de reputación que se han presentado y que han afectado a oficiales y funcionarios en todas partes”, asegura Fernando Prado, vicepresidente de cuentas y socios globales de Reputation Institute.
En promedio, durante este 2018 los países de América Latina han presentado una caída de 2,6 puntos en sus indicadores de reputación, impulsado principalmente por una peor percepción de seguridad, seguido por la eficiencia del gobierno, la eficiencia operacional o la ética gubernamental, entre otros aspectos.
Dentro de los cuales, el mayor descenso es el de Venezuela, que respecto al 2017 ha tenido una caída de 7,3 puntos por el agravamiento de la situación política y económica del país. Esto le hizo pasar del puesto 39, al 46 que ocupa actualmente.