En una majestuosa gala de premiación realizada en el auditorio del Centro Comercial San Silvestre de Barrancabermeja, Corrillos, Río Grande y Valdivisión, con el apoyo de la Fundación FOEP y Enlace Televisión; se dieron a conocer los resultados del concurso Las Superpoderosas 2025, la cuarta edición del evento que rinde homenaje a las mujeres exitosas de Santander y el Magdalena Medio. En total nueve ganadoras, entre 35 postuladas, recibieron la estatuilla Manuela Beltrán.
Los evaluadores de la Fundación FOEP, encargados de calificar en variables como imagen (hasta 30 puntos), visibilidad (hasta 30 puntos) y gestión (hasta 40 puntos); revisaron en tribunales judiciales, disciplinarios y fiscales; en las redes sociales y medios de comunicación y en los informes de actividades que las mismas participantes presentaron; fuentes que permitieron definir a las ganadoras.
Una a una, fueron anunciadas las ganadoras, basados en la puntuación más alta. La premiación se hoto tipo ranking, arrojando el siguiente resultado:
Puesto 1: Angelica Yaneth Vidal Hernández

La Directora de la Fundación Educativa del Oriente Colombiano (Unioriente), alcanzó la mejor calificación en el sector social, con un nivel de visibilidad de 30/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 39/40, obteniendo un puntaje final de 99/100. Por una circunstancia ineludible, la ganadora no asistió a la gala, en su lugar recibió la estatuilla la docente de la institución, Yanelly del Valle Núñez Ruiz.
Puesto 2: Ediltrudis María Jiménez de Camacho

La Fundadora y Directora de la organización Voces del Río, logró la segunda calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 29,5/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 38,5/40, obteniendo un puntaje final de 98/100.
Puesto 3: Julieth Susana Meza Murillo

La Directora Ejecutiva de la organización empresarial ProBarrancabermeja, logró la tercera calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 29/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 38/40, obteniendo un puntaje final de 97/100.
Puesto 4: Jaqueline Vargas Barbosa

La Coordinadora Regional de la Federación Nacional Cacaoteros (Fedecacao), logró la cuarta calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 28,3/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 38,2/40, obteniendo un puntaje final de 96,5/100.
Puesto 5: Nancy Janeth Alarcón Téllez

La Presidenta de la Asociación Juntas de Acción Comunal, Asojuntas El Playón, logró la quinta calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 28,8/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 36,7/40, obteniendo un puntaje final de 95,5/100.
Puesto 6: Yuly Andrea Velásquez Briceño

La Presidenta de la Federación de Pescadores Artesanales Ambientalistas y Turísticos de Santander (Fedepesan), logró la sexta calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 28/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 37/40, obteniendo un puntaje final de 95/100.
Puesto 7: Myrian Rubio González

La Representante Legal de la Fundación EcoAmbiental, logró la séptima calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 28,2/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 36,1/40, obteniendo un puntaje final de 94,3/100.
Puesto 8: Mónica Luna Cataño

La Presidenta de la Fundación Sueños de Luna, logró la octava calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 28/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 36/40, obteniendo un puntaje final de 94/100.
Puesto 9: Herminia Becerra de Carvajal

La Representante Legal del grupo de adulto mayor Héroes de Bolívar, logró la novena calificación más alta del sector social, con un nivel de visibilidad de 28,1/30, una imagen de 30/30 y una gestión de 35,2/40, obteniendo un puntaje final de 93,3/100.