By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Lo bueno y lo malo de la nueva política de riesgo para Proyectos de Infraestructura
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tendencias > Lo bueno y lo malo de la nueva política de riesgo para Proyectos de Infraestructura
Tendencias

Lo bueno y lo malo de la nueva política de riesgo para Proyectos de Infraestructura

CORRILLOS
Última actualización: 2023/07/10 at 4:45 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

CONPES recomienda a las entidades estatales que se analicen algunos riesgos que antes no habían sido explícitamente considerados como el riesgo de cambio climático.

  • Documento incluye lineamientos para el manejo de riesgos en 19 tipos de proyectos de infraestructura, incluyendo sectores tradicionales como carreteras, puertos, y vías férreas.

A mediados de junio se aprobó la nueva Política de Riesgo Contractual del Estado para Proyectos de Infraestructura con Participación Privada, a través del documento CONPES 4117, que ha tenido muy buen recibimiento en el sector de infraestructura, pues actualizó, compiló y aclaró las políticas públicas en relación con los proyectos con inversión privada que se encontraban dispersos en varios documentos.

Contenido
CONPES recomienda a las entidades estatales que se analicen algunos riesgos que antes no habían sido explícitamente considerados como el riesgo de cambio climático.Lineamientos específicosActivos de infraestructuraEnfrentar inconvenientesSobre Mendoza

Así, el documento permite que haya una guía unificada, clara y ordenada para facilitar el análisis de los inversionistas sobre la gestión del riesgo en proyectos de infraestructura.

Para la directora de Mendoza, María Lucía Amador, “resulta positiva la inclusión de lineamientos específicos para proyectos de diferentes sectores. Anteriormente, para cierto tipo de proyectos con complejidades técnicas y financieras particulares, resultaba inconveniente aplicar la política de riesgos que era de uso transversal contenida en el CONPES 3107 de 2001, al no estar alineados con las necesidades de los proyectos de cada sector particular. Estas directrices no podían ser aplicadas a otro tipo de infraestructura desarrollada bajo el mecanismo de APP”.

Lineamientos específicos

Ahora, si bien el documento incluye unos lineamientos generales que primarán sobre los de cada sector, tener herramientas para la asignación de riesgo específicas para abordar las características de cada proyecto será muy beneficioso para desarrollar estos sectores que están, de cierta manera, atrasados. El documento incluye lineamientos para el manejo de riesgos en 19 tipos de proyectos de infraestructura, incluyendo sectores “tradicionales” como carreteras, puertos, y vías férreas.

Pero particularmente, se resalta la inclusión de los lineamientos específicos para educación, justicia, agua y saneamiento básico, recreación y deporte, cultura y edificios públicos, sectores que actualmente no han sido muy exitosos a través del mecanismo APP, justamente por la especificidad en el tipo de riesgos involucrados que no podían ser abordados por unos lineamientos generales.

Así mismo, vale la pena destacar que el CONPES recomienda a las entidades estatales que se analicen algunos riesgos que antes no eran explícitamente considerados en este análisis. Uno de ellos es el riesgo de cambio climático, abordado en los Proyectos de 5G. Si bien el riesgo se transfiere al privado, tener claridad y parámetros específicos para delimitar y gestionar el riesgo de cambio climático sin duda alguna impulsará la financiación de los proyectos, pues cada vez más los prestamistas tienen criterios mucho más estrictos en este sentido.

Activos de infraestructura

Sobre el tema, el documento considera necesario que desde ahora se aborde analicen los efectos favorables y desfavorables que pueda tener el cambio climático a largo plazo sobre los activos de infraestructura para que estos sean más resilientes, de manera que a medida que se intensifiquen los efectos de este fenómeno, la infraestructura sea capaz de sostener a las comunidades vulnerables al largo plazo.

Otros riesgos específicos que llaman la atención por ser novedosos es el riesgo cultural, que delimita los efectos favorables y desfavorables relacionados con los costos de la obtención de permisos para la utilización o intervención de inmuebles con valores patrimoniales o Bienes de Interés Cultural (BIC). Esto resulta particularmente relevante para los proyectos que se desarrollarán en grandes ciudades.

Enfrentar inconvenientes

Por el otro lado, está el riesgo de hallazgos de cuerpos de personas presuntamente dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, el cual será asumido por la entidad contratante. Este riesgo llama especial atención pues podría pensarse que su acaecimiento es muy remoto. Sin embargo, el Concesionario para el proyecto APP del Canal del Dique, uno de los proyectos más importantes del país, se ha enfrentado a ciertos inconvenientes por cuenta de esto, pues se han hallado víctimas del conflicto en el canal.

Finalmente, “el documento prevé un régimen de transición consistente en que los proyectos que se radiquen en los siguientes 6 meses para aprobación de valoración de obligaciones contingentes ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como los proyectos que ya hayan sido radicados, podrán seguir los lineamientos anteriores. El régimen de transición viabiliza también algunos proyectos que están siendo estructurados pues con estas reglas de juego más claras podrán salir nuevos proyectos al mercado que sean bancables”, concluye María Lucía Amador.

Sobre Mendoza

Mendoza es una firma de abogados altamente especializada en Banca, Finanzas y Mercado de Capitales, que lleva tres años en el mercado asesorando a empresas del sector público y privado en grandes procesos de inversión, financiación y estructuración de contratos de grandes proyectos de infraestructura, reconocida por su experiencia en transacciones cross-border y por su capacidad de innovar en asuntos financieros complejos. Cuenta con un equipo de trabajo joven, innovador, multidisciplinario, especializado y experimentado, dispuesto a ofrecer una propuesta de valor diferencial.

You Might Also Like

Estrategia correcta para blindar a las MiPymes ante la desaceleración económica

Cancillería aborda usos lícitos de la hoja de coca

Impulso a nuevas viviendas rurales que surgen con diseños propios de cada territorio

Colombia: dale! anuncia la llegada a Apple Pay

Festival Cordillera: Lista la programación de los artistas

ETIQUETADO: CONPES recomienda, Enfrentar inconvenientes, Lineamientos específicos, Política de Riesgo Contractual, Proyectos de Infraestructura
CORRILLOS julio 10, 2023 julio 10, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior «El Gobierno Nacional no mira hacia este tipo de municipios»: Emilton Darío Pérez
Próximo Artículo Viabilidad a estudios y diseños de proyectos de infraestructura vial en Santander
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?