By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Los Llanos es la región con mayor área sembrada de arroz en Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Los Llanos es la región con mayor área sembrada de arroz en Colombia
Economía

Los Llanos es la región con mayor área sembrada de arroz en Colombia

Datos del Censo Arrocero 2023 muestran a Paz de Ariporo, Casanare, como el municipio líder en Colombia en cuanto a producción mecanizada de arroz, con 36.338 hectáreas sembradas y 36.209 cosechadas.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/22 at 6:05 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

El 5º Censo Nacional Arrocero 2023 evidenció un crecimiento de 3,3 % del área sembrada y de 7,3 % en la producción Cantidad de Unidades Productoras de Arroz (UPA), productores, área sembrada (en hectáreas), cantidad de departamentos y municipios.

Contenido
Sistemas productivosVariables demográficas de los productoresÁrea sembrada y área cosechadaAnálisis de suelos y asesoría técnica

*Un productor puede estar en diferentes zonas, departamentos, municipios, o desarrollar su actividad con más de un sistema de producción. Por lo tanto, de acuerdo con la variable de interés, puede contar más de una vez en los cuadros de salida de información. Excepto para las variables sexo y escolaridad que aparecen una sola vez.

*La producción es en arroz paddy verde.

 En 2023, la cantidad de municipios productores de arroz mecanizado disminuyó un 7,1% en comparación con 2016.

 Entre el cuarto y quinto Censo Nacional Arrocero se observa una disminución del 20,6 % de los productores arroceros en Colombia y un

descenso en el número de Unidades Productoras de Arroz (UPA) del 0,7 %.

 Las UPA fueron 20.583 en el primer semestre de 2023, mientras que en el segundo semestre llegaron a 23.920; lo que significó un aumento de 3.337.

 En 2023 la mayor cantidad de productores de arroz se ubicó en la Zona Bajo Cauca (4.874), seguido de la Zona Centro (3.670).

 Básica Primaria es el nivel educativo más alto alcanzado por 4.436 hombres y 649 mujeres productoras de arroz mecanizado. Por su parte, 2.253 hombres y 424 mujeres alcanzaron Educación Media, mientras que 1.508 hombres y 237 mujeres cursaron hasta Básica Secundaria. En el nivel universitario se encontraron 1.356 productores (1.090 hombres y 266 mujeres).

Sistemas productivos

El 5º Censo Nacional Arrocero, mostró la cantidad de productores y Unidades Productoras de Arroz (UPA), según zona arrocera y desagregado por cada uno de los dos sistemas productivos.

Así, encontró que en el sistema Riego fueron 6.401 los productores que utilizaron 14.811 UPA para el desarrollo de su actividad; mientras que en el sistema Secano fueron 6.800 productores y 10.273 UPA.

Para el sistema Riego, el mayor número de productores y de UPA se encontró en la zona Centro con 3.650 y 10.354, respectivamente; mientras que en el sistema Secano, la mayor cantidad de productores se ubicó en la zona Bajo Cauca (4.553), quienes desarrollaron la producción de arroz mecanizado en 5.412 UPA.

A su vez, durante el primer semestre de 2023, un total de 10.695 productores por zona arrocera realizó su actividad productiva en 20.583 UPA; mientras que en el segundo semestre fueron 12.619 productores y 23.920 UPA.

Variables demográficas de los productores

El 42,9 % de los productores de arroz mecanizado, que equivale a 5.480 personas, informó vivir en la zona rural del mismo municipio donde cultivan este producto; mientras que el 21,2 % (2.708 personas) vivía en la zona urbana del municipio donde cultiva y el 20,3 % (2.592 personas) vivía en la finca.

Por su parte, el 6,1 % de los productores de arroz mecanizado (722 personas) se autorreconoce como Indígena y el 3,4 % (401 personas) como Negro, Mulato, Afrocolombiano o Afrodescendiente; el 90,3 % restante (10.726 personas) no se reconoce en ninguna de las categorías étnicas.

Área sembrada y área cosechada

El total de área sembrada en el país, en 2023, fue 589.848 hectáreas, distribuidas en 24.495 UPA.

La mayor extensión de área sembrada fue en la zona Llanos (316.061 ha.), mientras que el mayor número de UPA se ubicó en la zona Centro (10.088 ha).

Por su parte, en 2023, el área cosechada con Sistema de Producción Riego en el país fue 246.063 hectáreas, que estuvo distribuida en 13.282 UPA. La mayor área cosechada (133.384 ha.) con este sistema de producción se realizó en 9.162 UPA de la zona Centro.

El Quinto Censo Nacional Arrocero 2023 también mostró que, en 2023 se cosecharon 322.392 hectáreas con el sistema de producción Secano, que se utilizó en 9.284 UPA. En este caso, la zona Llanos fue la que tuvo una mayor área cosechada (269.359 ha.) en 4.540 UPA.

Por otro lado, el método de recolección que predominó para las cosechas del primer y segundo semestre de 2023 fue el de solo a granel; utilizado en 8.444 UPA (82,9%), durante el primer semestre y se utilizó para un área cosechada de 125.091 hectáreas (87,4%). Mientras que, en el segundo semestre, fueron 391.304 hectáreas (92,0 %) y 14.203 UPA (74,8 %) las que se cosecharon solo a granel.

Análisis de suelos y asesoría técnica

Los análisis de suelos se realizaron en 2.070 UPA, que representan el 15,3% de las que fueron sembradas durante el primer semestre de 2023 y en las que el productor ha cultivado arroz en tres años o más, mientras que en el segundo semestre fueron 2.067 UPA (13,7 %).

De otra parte, y en cuanto a asesoría técnica, en el primer semestre de 2023, fueron 10.513 UPA (341.126 hectáreas) las que recibieron este acompañamiento, mientras que en el segundo semestre la cantidad de UPA que fue atendida fue de 7.398 (114.844 ha).

(Fuente: DANE, Fedearroz-FNA. 5.° CNA)

You Might Also Like

Récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

Sector Postal colombiano registró ingresos por $638.597 millones en el primer trimestre de 2025

Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy

Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

ETIQUETADO: Casanare, Censo Arrocero, Dane, Fedearroz, Llanos Orientales, Paz de Ariporo
CORRILLOS marzo 22, 2024 marzo 22, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Andrea Padilla, la senadora que prefiere que los colombianos más vulnerables aguanten hambre
Próximo Artículo ¿Cómo avanzan las obras inconclusas de la ciudad?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?