Los cinco días de la Feria Social 2019 de Girón estuvo enmarcada por eventos culturales, sociales, deportivos y de esparcimiento para toda la familia.
Según el balance de cada una de las actividades se evidenció un éxito total durante la Feria Social 2019. El jueves se dio inicio con la megabailoterapia, que contó con la participación de aproximadamente dos mil personas, evento que se realizó en el Estadio Primero de Mayo.
El secretario de Comunicaciones, Esteban Téllez Romero afirmó que “el día viernes se llevó a cabo la participación de las carrozas y comparsas por las calles del municipio. Tuvimos mayor asistencia de los colegios públicos y privados a esta actividad, con más de 2.500 niños y jóvenes participando”.
El secretario manifestó que otro evento que agradó a los visitantes fue el del adulto mayor, actividad que logró que participaran 18 candidatas en el reinado; en años anteriores el máximo de mujeres eran de 10. Además, el viernes se desarrolló el primer y gran concierto en el Malecón Ciudadela Villamil, con aproximadamente 7 mil personas.
“El sábado iniciaron las actividades con el campeonato de entrenamiento funcional, es la primera vez que se hace este tipo de actividades en las ferias del municipio y contó con la participación de deportistas santandereanos y de toda Colombia”, aseveró el funcionario.
Otro evento importante y en el cual es característico Girón, es el festival gastronómico, que se llevó a cabo los días sábado, domingo y lunes en el Hotel San Juan, y que tuvo gran acogida por parte de los visitantes y gironeses.
Alrededor de 15 mil personas asistieron al segundo concierto por su organización y con la presentación de artistas importantes a nivel nacional e internacional.
Eventos para todos los públicos
La transformación en Girón se reflejó también en su feria, por tal motivo, muchos de los eventos buscaban la integración social, el sano esparcimiento de las familias, resaltar lo cultural y deportivo en el municipio.
Algunas de las actividades para todos, fueron el desfile de los carros antiguos que estuvieron recorriendo las calles del municipio y el desfile canino, que este año aumentó la participación de los ‘amigos de cuatro patas’ en dicho evento.
“una actividad nueva en la feria fue el festival metropolitano de porrismo que permitió abrirles los espacios a estos jóvenes que quieren mostrar sus talentos por medio de este deporte”, dijo.
El tercer concierto fue el domingo 18 de agosto y asistieron alrededor de 18 mil personas, quienes disfrutaron de la seguridad que les otorgó la Feria Social.
El lunes finalizó la feria en la zona rural, actividad que también incrementó el número de asistentes por la organización y comodidad que les brindaron. “El lunes fue el gran encuentro con el campo gironés, con 7 mil personas participando. Además, cerca de 30 empresarios del campo estuvieron vendiendo sus productos, un tema importante que abarcó los cinco días de feria”.
Según Téllez Romero en los tres conciertos se contó con la participación de 40 mil personas y en los demás eventos se logró concluir que asistieron otras 40 mil. “Se encontró una feria completa, organizada, dinámica y la más segura del área metropolitana, porque habían eventos para niños, jóvenes y adultos. Una feria familiar”, reiteró.
Un fallo judicial logró el traslado de los conciertos
A dos días de iniciar la Feria Social llegó un fallo de un juez en el que prohibía los eventos en el Casco Antiguo. Por tal motivo, el alcalde, John Ramírez tomó la decisión de trasladar los conciertos al Malecón Ciudadela Villamil.
“El objetivo del fallo era que la feria se aplazara. La administración fue respetuosa con la decisión judicial y trasladó la feria porque no era conveniente aplazarla, eso era afectar a los comerciantes”, afirmó el secretario de Comunicaciones.
Sin embargo, la determinación de cambiar de escenario permitió un balance positivo porque el lugar se adaptó el 100 por ciento para recibir a los miles de asistentes que participaron de los tres días de conciertos.
“Se adaptó el espacio, se protegieron las zonas verdes, se brindó mayor seguridad y el balance es positivo. No se presentaron riñas, ni muertes y el lugar fue perfecto para esta exitosa Feria Social”.
A pesar de los inconvenientes presentados, la defensa judicial seguirá trabajando para que las actividades se continúen realizando en el Casco Antiguo y no se pierda la tradición del municipio.
“No queremos que se pierdan estos espacios como la Semana Santa, el alumbrado navideño y la fiesta del Señor de los Milagros porque se realizan en dicho lugar. Hace parte de la cultura innata de los habitantes de Girón. El municipio ha tomado la postura de apelar estas decisiones judiciales y de argumentar la necesidad de no acabar con los espacios turísticos y tradicionales”, expresó Téllez Romero.
Se debe resaltar, que la Administración no dejará de hacer las actividades como ‘Girart’, que se realiza cada 15 días en el Casco Antiguo. Si en definitiva no se pueden desarrollar en el Parque Principal buscarán otro lugar para continuar apoyando a los artesanos de Girón.