A través de un comunicado, la Casa Blanca confirmó que luego de participar en el G20, que se realizará en Argentina en noviembre, Donald Trump vendrá a Colombia. El comunicado asegura que el presidente de los Estados Unidos «espera discutir con la administración de Iván Duque oportunidades de una mayor colaboración en seguridad, en la lucha antinarcóticos y relaciones regionales».
La visita del presidente de Estados Unidos iba a ocurrir el 15 de abril, unos meses antes de que Juan Manuel Santos dejara la presidencia de la República, y dentro de una gira que incluía también la Cumbre de las Américas, en Lima. Sin embargo, ambas tuvieron que ser pospuestas por la situación en Siria.
La visita de Trump a Colombia hará parte de una gira que comenzará el 11 de noviembre en París con la conmemoración del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. En su viaje por el continente europeo también llegará a Irlanda, antes de partir hacia Latinoamérica.
El crecimiento de los cultivos ilícitos y la situación de Venezuela son hoy en día los dos principales temas de preocupación para el gobierno de Estados Unidos en lo que se refiere a Colombia. Por eso, EE.UU. ha intentado mantener relaciones cercanas con el gobierno colombiano y lo ha apoyado primero con el Plan Colombia, desde los gobiernos de Pastrana y Uribe, para fortalecer las Fuerzas Militares, y luego en la implementación del acuerdo de paz, en el gobierno de Santos.
«Colombia no tiene mejor amigo y mejor aliado que EE.UU». Washington “ha estado de la mano de Colombia en tiempos de enormes retos y continuamos de la mano con ustedes hoy en esta época de esperanza y oportunidad”, manifestó antes de la cancelada visita de Trump su subsecretario de Asuntos Políticos.
Sin embargo, ante los resultados negativos en la lucha contra los cultivos ilícitos, que según Estados Unidos ya superan las 200 mil hectáreas de coca, Washington ha manifestado su preocupación por la necesidad de replantear la estrategia y obtener de inmediato resultados efectivos.
«El mensaje del presidente Trump a Colombia es claro: el crecimiento récord en la producción de cocaína tiene que ser revertido», afirmó el subdirector de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP), Jim Carroll, quien además aseguró que «el gobierno de Colombia debe hacer más para enfrentar este incremento».
Frente al tema de Venezuela, el gobierno Trump ha tratado de buscar apoyo de los gobiernos del continente para continuar aumentando la presión internacional sobre el presidente Maduro, por lo cual un apoyo de Colombia, el vecino más cercano a Venezuela, es fundamental.