Un juez de Control de Garantías legalizó la captura del exsenador Luis Alberto Gil Castillo, quien está vinculado a un presunto caso de corrupción, en donde se habría intentado interferir en el caso de extradición que se le adelanta al exmiembro de las Farc, ‘Jesús Santrich’.
La legalización se llevó a cabo en la Clínica Colombia, al occidente de Bogotá, donde tuvo que ser trasladado Gil en la tarde de este sábado por complicaciones de salud, cuando se encontraba del complejo judicial de Paloquemao a la espera del inicio de la audiencia.
La urgencia obligó al juez, al que le correspondió presidir la diligencia, a trasladar de manera temporal su despacho hasta la mencionada clínica para realizar la audiencia, ya que a la medianoche de este sábado se cumplen los términos de ley para que Gil y los demás capturados sean presentados ante la autoridad competente.
En la noche también se adelantaba la legalización de captura de Juan Carlos Bermeo, fiscal de apoyo de la unidad de investigación y acusación de la JEP, Yamit Prieto, Luis Orlando Villamizar y Ana Cristina Solarte. A los cinco se les imputarán cargos por tráfico de influencias, Cohecho y concierto para delinquir.
#ATENCIÓN Momento de la captura del fiscal de la #JEP, Carlos J. Bermeo, y el excongresista Luis Alberto Gil hoy en un hotel del norte de #Bogotá pic.twitter.com/iMm27w5CwE
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 1, 2019
Estos delitos, de acuerdo con la Fiscalía, están relacionados porque, al parecer, estarían incidiendo en la decisión sobre la extradición de Jesús Santrich para que responda ante una Corte de los Estados Unidos para que responda por delitos relacionados con narcotráfico.
Con la captura, Gil Castillo vuelve a ser judicializado, en esta ocasión por involucrarse en un caso de tráfico de influencias, cohecho y concierto para delinquir. Antes había sido condenado por ‘parapolítica’. Su vida ha estado cercada de actos delictivos, desde cuando se inició en la guerrilla del M-19, pasando por el Congreso.
Gil y sus pecados
Luis Alberto Gil Castillo es oriundo de Barbosa, nació en Cite, un corregimiento ubicado sobre la vía principal, en la autopista San Gil-Bogotá. A corta edad se trasladó a Piedecuesta, donde inició sus estudios de Licenciatura Química en la Universidad Industrial de Santander (UIS), pero abandonó. Luego reinició estudios en la Universidad Libre donde se graduó como Licenciado en Ciencias Sociales. Tras graduarse, se vinculó al Magisterio de Educación como maestro estatal.
Mientras estuvo en la UIS se vinciló con la guerrilla del M-19 y recién graduado, fue enviado a Libia de Kadafi, donde se preparó durante seis meses en ciencia militar.
Cuando regresó, siguió vinculado al Magisterio como maestro y fue director de la Asociación Santandereana de Institutores de primaria (Asanip); también presidió el Sindicato de Educadores de Santander (SES), fue director de la Unión Sindical de Trabajadores de Santander (Usitras) y fue miembro de la Junta Nacional de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). Tras su desmovilización en 1990, incursionó en el negocio de la salud.
Fue gestorde la Cooperativa de Educadores de Primaria y la Cooperativa Multiactiva de Educadores de Santander (Comuldesan); luego en 1992 creó la Fundación Integral para la Salud y educación comunitaria del Magisterio (Finsema). Aprovencahdo la cercanía con el sector de la educación, inició una carrera política, su primera meta fue la Asamblea de Santander, avalado por el Partido Liberal.
Fue clave en la creación de Solsalud Eps, que se convirtió en su principal bastión electoral. Producto de las irregularidades la entidad terminó intervenida y liquidada por la Supersalud.
En 1997 logró validarse como diputado; con excelente resultados, Gil Castillo empezó a tomar distancia de los ‘rojos’, por lo que al poco tiempo decidió formar su propio ‘imperio’ político a través del Movimiento Convergencia Ciudadana.
En el año 2000 logró reunir –bajo su colectividad- a poderosos dirigentes y los llevó al poder regional y luego, en las legislativas de 2002. Poco a poco su poderío se hizo visible.
Aprovechando esa coyuntural Luis Alberto logró una curul al Senado con más de 82 mil votos, convirtiéndose en el senador más votado de Santander. Además, con Juan Manuel Herrera y Jaime Durán Barrera se quedó con dos de las siete curules de Santander en la Cámara. En esa contienda terminó apoyando Álvaro Uribe Vélez para la Presidencia.
En 2003 logró a través de Hugo Aguilar Naranjo, arrebatarles a los liberales la gobernación de Santander.
Alrededor de escándalos de corrupción y el respaldo de grupos paramilitares de la zona a sus candidaturas, la Corte de Suprema de Justicia lo llamó indagatoria por tener vínculos con el paramilitarismo, luego de que la Fiscalía considerara que existían pruebas de reuniones con los líderes paramilitares Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, y Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar’; además de la existencia de cartas en las que se le reporta a las autodefensas el número de votos obtenidos de los candidatos, múltiples declaraciones de ex concejales de Barrancabermeja, entre otros.
El mismo día que fue notificado de la investigación, Gil renunció a su investidura como senador. A la postre, la Corte probó que el apresurado crecimiento de Convergencia Ciudadana en la arena política de Santander obedeció al apoyo que recibió de las AUC.
Específicamente ese tribunal encontró que Gil, Riaño y Reyes hicieron pactos con los exjefes paramilitares del Bloque Central Bolívar ‘Julián Bolívar’ y Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’, y los condenó a 90 meses de prisión.
Una nueva novela judicial
Luis Alberto Gil fue capturado en la tarde del viernes cuando, junto con el fiscal de la Unidad de Investigación y Acusación de la Justicia Especial para la Paz, Carlos Julián Bermeo, recibían 40.000 dólares, producto de un supuesto soborno.
El objetivo de ese soborno, según la Fiscalía General de la Nación, era interceder en el trámite de extradición de Jesús Santrich, exjefe de las Farc, y frenarlo.
#ATENCIÓN Momento en el que se realiza la entrega de los 40.000 dólares al fiscal de la #JEP, Carlos J. Bermeo, en un hotel del norte de #Bogotá pic.twitter.com/q7Z6DT7pIx
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 2, 2019
En ese momento y cuando los investigadores del Cuerpo Técnico Investigaciones de la Fiscalía le leían los derechos del capturado, el ex senador presentó algunos problemas de salud por lo que fue necesario acudir a un médico.
Durante la noche y la madrugada de este sábado aparentemente los problemas de salud del ex congresista aumentaron y lo trasladaron hasta una clínica donde se encuentra en este momento.