By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Más de 77 mil personas forzadas a huir de sus hogares en Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Más de 77 mil personas forzadas a huir de sus hogares en Colombia
Nacional

Más de 77 mil personas forzadas a huir de sus hogares en Colombia

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la grave crisis humanitaria que atraviesa el país por cuenta de la violencia armada, el desplazamiento forzado y los homicidios de líderes sociales. Solo en el Catatumbo, más de 68 mil personas han sido desplazadas en lo que va de 2025.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/07/05 at 3:11 PM
CORRILLOS hace 4 días
Compartir
Foto: Archivo / APN Noticias /
COMPARTIR

Colombia enfrenta una alarmante intensificación del conflicto armado interno. Según reportes recientes, entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025, al menos 77.719 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado, una cifra que refleja la magnitud de la crisis humanitaria que azota al país.

La región del Catatumbo concentra la mayoría de los casos, con 68.347 personas desplazadas, 11.490 confinadas, y un preocupante saldo de 135 homicidios, incluidos varios líderes sociales.

En el mes de mayo, se registraron 7 eventos de desplazamiento masivo que afectaron a 774 familias, es decir, 1.746 personas. A esto se suman 9 eventos de confinamiento, limitando la movilidad de más de 8.100 personas, y 18 situaciones de riesgo de desplazamiento, lo que evidencia un deterioro sistemático de las condiciones de seguridad.

Municipios como Cúcuta (33.395 personas desplazadas), Ocaña (12.308) y Tibú (10.232) encabezan el listado de zonas más afectadas.

El Ministerio Público ha reiterado su preocupación por el creciente número de homicidios, desapariciones de firmantes del Acuerdo de Paz y las múltiples lesiones causadas por enfrentamientos armados.

En paralelo, el país sigue siendo un corredor clave para la migración internacional.

Según Migración Colombia, 72.699 personas hicieron tránsito por el territorio nacional durante los primeros cinco meses del año, incluyendo 15.364 niños, niñas y adolescentes.

La mayoría proviene de Venezuela (69.236 personas), seguida por ciudadanos de Ecuador, India, Haití y Perú. Además, se reportó el ingreso de 10.246 migrantes en flujo inverso, particularmente a través del corregimiento de Capurganá (Chocó), provenientes desde la frontera con Panamá.

La Defensoría del Pueblo instó al Gobierno Nacional a establecer medidas urgentes y eficaces para proteger a las comunidades en riesgo, garantizar su permanencia en el territorio y atender integralmente a las víctimas de desplazamiento y violencia.

La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación por el impacto que la violencia armada continúa teniendo sobre los derechos fundamentales de miles de personas en Colombia.

(1/3) pic.twitter.com/5RiZboiAdh

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 3, 2025

APN Noticias

You Might Also Like

En caso pasaportes Procuraduría investiga a Murillo, Sarabia y Saade

Procuraduría propone acciones correctivas para demoras en licencias ambientales

Irene Vélez defiende a la ANLA: “Atrasos de proyectos de energía no son culpa de la entidad”

Gobierno descarta diálogos con Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza’

ETIQUETADO: Defensoría del Pueblo, Desplazamiento, Migración Inversa, Norte de Santander, Región del Catatumbo
CORRILLOS julio 5, 2025 julio 5, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Admiten denuncia contra el presidente Petro por evento con jefes criminales en Medellín
Próximo Artículo Terror en la ruta Magdalena – Sierra Mar
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Pasaportes, poder y privilegios: los tentáculos de Thomas Greg & Sons

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 55 minutos
Lo que queda pendiente tras la crisis diplomática entre Colombia y EEUU
Un año del fallo | El escándalo Vitalogic y el medio que no se rindió
El costo del poder: ¿puede Álvaro Uribe correr la misma ‘suerte’ de Fujimori?
Dotación de Gobernación para el Colegio Integrado del Carare en Cimitarra

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?