Por: Leonardo Vásquez/ Para que se hagan una idea: lo que el servicio formal le reprocha al informal (piratas) es que ellos no tienen pólizas. Pues se puede concluir que Metrolinea el día 16 de junio no fue más que una empresa pirata prestando el servicio y exponiendo a los usuarios.
Mientras leo a varios columnistas, periodistas e inclusive a la misma clase política hablar que Metrolínea está quebrada, que es financieramente inviable, me di a la tarea de investigar si todo eso que he venido leyendo es verdad.
No tuve que investigar mucho para concluir que todos los anteriores están equivocados, puesto que ¡Metrolínea no está quebrada!
Y no es para menos, una entidad quebrada no podría darse el lujo de realizar onerosos contratos de abogados, a quienes además les paga viáticos y tiquetes aéreos para que vayan a trabajar o, darse el lujo de decirle a las aseguradoras: no se preocupen hoy no nos aseguren, hoy nosotros asumimos la responsabilidad de lo que llegue a suceder con la operación.
¿Eso es estar quebrados? …pues, vaya lujos que se da.
Apartándonos del sarcasmo y aterrizando a la realidad. Es muy grave lo que la actual Gerente de Metrolínea está haciendo con la entidad. No es admisible que una empresa financieramente inviable se esté tomando esos lujos.
Los súper contratistas
El Asesor Financiero Juan Carlos Melo Castellanos celebró el contrato Nº 087 de 2018 por un valor superior de 74 millones de pesos por el término de casi 5 meses. Es decir, mensualmente devengaba cerca de 15 millones de pesos.
Pero lo extraño no es lo que cobraba sino que paralelo a ese cuantioso contrato, el cual para ubicar en el contexto: El Asesor ganaba más que el mismo alcalde de la ciudad. Luego, lo que realmente llama la atención es que durante el periodo de ejecución del contrato recibió más de 11 millones de pesos por conceptos de gastos de viaje, gastos de transporte y tiquetes aéreos.
Es decir: el Asesor Melo ganaba mensualmente cerca de 18 millones de pesos mensuales.
Para el año 2019 las cosas no cambiaron, el Asesor Melo, bajo el contrato Nº 034 percibió más de 15 millones de pesos mensuales y por concepto de viáticos y tiquetes aéreos 2.5 millones de pesos.
La situación no fue diferente con la abogada María Eugenia Alba Castellanos quien en los contratos Nº 065 de 2018 y Nº 033 de 2019 ganaba mensualmente cerca de los 15 millones de pesos y casi 2 millones de pesos en gastos de viajes.
En resumen: en solo cinco contratos, Metrolínea ha cancelado a estos dos super contratistas la suma de 572 millones de pesos. ¡Los lujos que se dan las entidades quebradas!
Sin embargo, frente a la abogada Alba llama la atención que además de esos 15 millones de pesos mensuales, facturaba (y en la actualidad) otros 15 millones de pesos en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB). Lo cual se verifica en los contratos: Nº 02-2020, Nº 09-2019, Nº 02-2018, Nº 156-2018 y Nº 013-2017.
¿Quién será el padrino político de la Abogada que cobra en Bucaramanga 30 millones de pesos? ¿Será Rodolfo Hernández?
Pero por si estos contratos no han sido suficientes, en el año 2019 mediante contrato Nº 067 la firma ‘Nieto y Chalala Abogados’ percibió la suma de 47 millones de pesos en solo un mes de ejecución por emitir un concepto. Concepto que, entre otras cosas, no fue aplicado por la entidad, pues TISA sigue operando y no fue eso lo que dijo el cuantioso concepto.
La póliza vencida
Mientras los medios de comunicación hace unos días comunicaban la suspensión de las operaciones por parte del operador ‘Metrocinco Plus’, estos se limitaron a informar que ‘se suspendía hasta nueva orden’. Pero no se detuvieron a investigar la verdadera razón. Pues se les tiene.
El operador Metrocinco había tomado la póliza de cumplimiento Nº 1060-0000194-01 con la empresa Seguros Comerciales Bolívar donde el beneficiario es Metrolínea.
Muy a pesar que desde el día 10 de diciembre de 2019 la compañía aseguradora en mención informó a Metrolinea la intención de no garantizar los riesgos del periodo subsiguiente, la Gerente de Metrolínea no solo olvidó que la cobertura de cumplimiento tenía vigencia hasta el día 15 de junio de 2020 sino que olvidó exigir al operador la renovación.
Y lo que es peor, hasta el 16 de junio de 2020 se dio cuenta de ello y fue por esa razón que cerca de la media noche comunicó la suspensión de la operación de Metrocinco Plus a partir del día 17 de junio y hasta nueva orden.
Es decir, la Gerente de Metrolínea, la misma que tomó un cursito online en transporte para cumplir el requisito del cargo, permitió que durante todo el 16 de junio se prestará el servicio sin que existieran coberturas que aseguraran la operación.
Definitivamente haber asumido ese riesgo solo la hace una entidad que no está quebrada, que es solvente y que podía responder las múltiples demandas que un siniestro hubiera ocasionado.
Se preguntarán, ¿por qué estoy seguro que el día 16 de junio Metrocinco operó sin póliza de cumplimiento? La respuesta es muy sencilla:
Quedó claro que: 1. La póliza de Seguros Bolívar venció el 15 de junio; 2. El 16 fue que Metrolínea dio la orden de suspender la operación de Metrocinco (después de haber operado todo el día) y 3. La fecha de vigencia de la nueva póliza.
Entonces, ante la negativa de Seguros Bolívar de asegurar el riesgo, Metrocinco acudió a Seguros del Estado, donde ‘extrañamente’ el día 18 de junio expidió la póliza Nº 96-44-101153748 y digo ‘extraño’ porque inició cobertura un día anterior a la expedición, es decir el 17 de junio.
Luego es muy sencillo, la primera póliza venció el 15 de junio, la segunda inició el 17 junio. ¿qué día entonces no tuvo cobertura? ¡El 16 de junio!
Vaya riesgo que decidió asumir la Gerente de Metrolínea y esta violación al principio de planeación estoy seguro que no quedará impune ante los entes de control. Aún más, cuando hay evidencias que la Gerente sabía que día finalizaba la cobertura y que la misma Aseguradora Bolívar le comunicó que no renovaría.
Para que se hagan una idea. Lo que el servicio formal le reprocha al informal (piratas) es que ellos no tienen pólizas. Pues se puede concluir que Metrolinea el día 16 de junio no fue más que una empresa pirata prestando el servicio y exponiendo a los usuarios.
CODA: La próxima columna contaré cómo la empresa Incide, no solo tiene varias cuotas en la Alcaldía de Bucaramanga, cortesía del concejal Parra, sino que han venido expidiendo unas dudosas certificaciones.
*Abogado, Especialista en Derecho Penal y candidato a Magister en Derecho.
Twitter: @Leobukaro
Correo: Leonardo.vasquez@hotmail.com